
Aníbal de Castro, Felix Antonio Martínez y Virgilio Alcántara
Nueva York.- El Consulado General en esta ciudad y las embajadas dominicanas en Washington y las Naciones Unidas (ONU), asistirán a los inmigrantes criollos que decidan aplicar para legalizarse con la eventual reforma migratoria cuya aprobación está en proceso en la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos.
El Cónsul General Félix Antonio Martínez, quien representa a la mayoría de dominicanos y dominicanas radicados en Estados Unidos, debido a que esta ciudad cuenta con la mayor población de quisqueyanos y los embajadores en Washington, Aníbal de Castro y en la ONU, Virgilio Alcántara, ofrecieron la información a un numeroso grupo de representantes de diferentes organizaciones comunitarias durante una reunión en la sede consular.
El embajador de Castro dijo que el presidente Danilo Medina entiende que la comunidad en la diáspora es una "extensión" de la República Dominicana en el exterior, por lo que hay que ofrecerle servicios y protección.
Aunque aclaró que el proyecto de ley para la reforma migratoria es un asunto interno del gobierno de Estados Unidos, el diplomático sostuvo que los dominicanos tienen derecho a participar, dejarse escuchar y en la medida en que lo haga, estará ejerciendo su derecho en Norteamérica.
Pidió a la comunidad criolla a involucrarse activamente en el proceso de la reforma migratoria, para que asuma un papel importante y contribuir a que la ley sea lo más beneficiosa posible para los peticionarios que buscarán su legalización.
Hizo un llamado a las organizaciones de dominicanos y a los dominicanos de manera individual, para que "contacten sus congresistas, sus representantes, que les escriban, que participen en el debate y, en fin, que dejen escuchar su voz".
El embajador en Washington agradeció al cónsul Martínez su disposición de servicio y su avenencia para que el encuentro se realizara en la sede consular de los dominicanos, localizada en el 1501 de la avenida Broadway, entre las calles 43 y 44, en Manhattan.
La iniciativa "S.744", de más de mil páginas, podría conducir a adquirir la ciudadanía estadounidense a inmigrantes que califiquen en base a los requerimientos de la misma, ya que tanto republicanos como demócratas están interesados en aumentar sus caudales de votos.
El Gobierno dominicano está interesado en que los dominicanos participen y se hagan sentir, de acuerdo a lo expresado por el embajador De Castro, al tiempo de resaltar la importancia de que sus connacionales residentes en EEUU adquieran la ciudadanía como una forma de alcanzar más posiciones importantes que las logradas hasta ahora.
Observó que el dominicano que se naturaliza estadounidense no pierde su nacionalidad dominicana.
Alcántara
El embajador en la ONU dijo que los dominicanos tienen "la gran tarea" de hacerse sentir para que se les tome en cuenta y se beneficien de la medida "S.744".
Alcántara hizo énfasis en que los dominicanos que adquieren la ciudadanía estadounidense "seguirán siendo dominicanos", por lo que el proyecto de reforma migratoria debe ser aprovechado en su máxima expresión, para tener poder político y una mayor influencia en cantidades de votos.
El cónsul Martínez dijo, al dar la bienvenida a los asistentes, que el encuentro motivado por el embajador de Castro permitió un excelente intercambio de impresiones en torno al proceso de la mayor reforma migratoria para la legalización de los indocumentados desde 1986.
"Este es un tema que nos concierne a todos y por lo tanto debemos estar debidamente informados, compartiendo informaciones del día a día, pendientes sobre el curso definitivo que tomará el proyecto que el 27 de junio pasado logró 68 votos a favor y 32 en contra, en el Senado, de donde pasó a la Cámara de Representantes, donde se espera sea aprobado", manifestó.
Entre los presentes en el encuentro figuran Mayelin Rivera y Hildalyn Colón del programa de inmigración y de la Oficina de Prensa Hispana de la Fiscalía General del Estado de Nueva York, Mónica Tavares del Departamento de Inmigración de la Alcaldía de Nueva York, doctora Angela Fernández, directora de la Northern Manhattan Coalition for Inmigrants Rights Coalición de Norte de Manhattan por los Derechos del Inmigrante), Melanie Reyes de Family Engagement and Commumnity Partnerships (Socios en el Compromiso por la Familia).
Además el sacerdote Lorenzo Ato de la Arquidiócesis de Nueva York, doctora Nurys D´ Oleo de la oficina del senador Adriano Espaillat, Seny Taveras, en representación del concejal Ydanis Rodríguez, Mario Russell, Kuniko Valdez, Elvio De la Cruz, Sócrates S. Solano y Maritza Sánchez, de la oficina del congresista Charles Rangel, el ex asambleísta Guillermo Linares, José Pérez, Luisanna del Rosario, Carlos Enrique Lugo, Modesto Peguero, Margarita Guzmán, Víctor Abreu, Zelene Pineda, Max Alumed y Cristino Guerra.
Los activistas comunitarios, abogados y representativos de otros sectores, mostraron disposición de trabajar en coordinación con el Consulado dominicano en la coordinación de asistencia a los dominicanos indocumentados para que aprovechen las oportunidades que para obtener la residencia permanente en EE.UU. les ofrece la "S.744" una vez sea aprobada por la Cámara de Representantes y promulgada por el presidente Barack Obama.