• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Wednesday 5 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • ¿El PRM es peñagomista?
  • El candidato demócrata Zohran Mamdani gana elecciones por alcaldia de Nueva York
  • DNCD ocupa 37 paquetes de cocaína en un barco anclado en el puerto de Haina Oriental que zarparía hacia Puerto Rico
  • Presidente Senado se niega aplicar indexación salarial reclama Omar Fernández; dice en gobiernos del PLD nunca se aplicó
  • Orgullo, sabor y tradición: el ITSC revive la esencia cibaeña en su IV Congreso Gastronómico Turístico

Escucha en vivo a

Golpe a cuota de mujer

Golpe a cuota de mujer

12 septiembre 2019 Eddy Olivares Ortega Opiniones

Cuando ya los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Moderno (PRM) estaban resignados a aplicar la disposición del artículo 53 de la Ley No. 33-18 de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, que ordena que al momento de escoger las y los candidatos a cargos de elección popular se respeten los porcentajes establecidos en la ley para hombres y mujeres, el Tribunal Superior Electoral dictó una sorpresiva sentencia que frustró la aplicación de la cuota de la mujer en cada provincia o circunscripción.

La disposición, que la Junta Central Electoral estaba decidida a hacer cumplir, constituía la única posibilidad de obligar a los partidos a aplicar la cuota de género en las demarcaciones correspondientes y no en las dispuestas por sus cúpulas.
En el proceso de mutilación de la Ley de Partidos Agrupaciones y Movimientos Políticos, el Tribunal Superior Electoral invalidó la cuota de género para la lista de precandidaturas de las primarias internas, a pesar de que el legislador estableció en el artículo 53, lo siguiente: “La forma y mecanismo de escogencia de las y los candidatos a puestos de elección popular, respetará en todo momento los porcentajes a cargos electivos que esta ley establece para hombres y mujeres”.

Con esta decisión el TSE excluye la cuota de género de la Ley de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos y hace que sea exclusiva de la Ley No. 15-19, Orgánica del Régimen Electoral, aprobada posteriormente, que establece: “Las nominaciones y propuestas de candidaturas a la Cámara de Diputados, a las regidurías y vocales se regirán por el principio de equidad de género, por lo que éstas deberán estar integradas de acuerdo a lo establecido en la Ley de Partidos, por no menos de un 40% ni más de un 60% de hombres y mujeres de la propuesta nacional”.

El texto anterior fue incorporado inútilmente por las cúpulas partidarias a la Ley No. 15-19, con el propósito de dejar sin efecto el citado artículo 53 de la Ley No. 33-18, el cual, finalmente, cobró pleno vigor con la complaciente sentencia del TSE.
Después de este golpe del TSE, sumado a la implementación del mecanismo del voto preferencial en la escogencia de los regidores y los vocales, el género femenino disminuirá, con toda seguridad, su porcentaje de representación en la Cámara de Diputados, los ayuntamientos y las juntas de distritos municipales.

Innegablemente, se trata de un retroceso que hace ineficaz la cuota de la mujer, que ha sido definida por la Enciclopedia ACE, como “una regla de asignación a través de la cual se distribuyen cargos, bienes o funciones políticas de acuerdo con una determinada fórmula. Se suele establecer un sistema de cuota para la representación de las mujeres en situaciones en las que una distribución no regulada provoca desequilibrios e inequidades no intencionales.

Tiene como propósito darle a la mujer un acceso al poder político igualitario o más equilibrado mediante la aplicación de medidas positivas”.

No obstante la mujer representar más de la mitad de la población y, por consiguiente, tener el derecho a la mitad de los escaños o cargos, desafortunadamente, los cambios introducidos al Sistema Electoral, en lugar de aumentar, disminuirán su representación en las elecciones del 2020.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

¿El PRM es peñagomista? Opiniones
5 noviembre 2025

¿El PRM es peñagomista?

A la Constitución Opiniones
4 noviembre 2025

A la Constitución

Legado dominicano en la aviación Opiniones
4 noviembre 2025

Legado dominicano en la aviación

Debe asesinar su ego Opiniones
3 noviembre 2025

Debe asesinar su ego

Aprendiendo del Águila Opiniones
3 noviembre 2025

Aprendiendo del Águila

¿Cero drogas en EEUU? Opiniones
3 noviembre 2025

¿Cero drogas en EEUU?

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones