• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Sunday 2 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • ¿Cero drogas en EEUU?
  • Los Dodgers de Los Angeles son los campeones de la Serie Mundial por segundo año seguido
  • Leonel arremete contra gobierno del PRM; lo acusa de "tracionero, cubero" y manejar mal las divisas
  • El MITUR inicia trabajos de remozamiento en la Playa de Mino de Río San Juan
  • Se entregan 2 de los implicados en muerte de adolescentes de 14 años durante tiroteo en Puerto Plata

Escucha en vivo a

Gracias, Stalin

Gracias, Stalin

17 marzo 2023 Rafael Chaljub Mejía Opiniones

Escribo hoy en memoria de Stalin, de cuya muerte se cumplieron setenta años el pasado cinco de marzo. El aniversario pasó inadvertido y tiene que aparecer un audaz que, a riesgo de parecer arcaico, se muestre agradecido y puntual en la lealtad, que le rinda tributo de recordación a José Stalin y a los principios que él defendió con firmeza.

Ningún hombre será jamás más importante que un pueblo entero, dijo Martí. Mucho menos más importante que la humanidad completa, pero esa misma humanidad le debe su gratitud a quien jugó un papel tan decisivo para liberarla de la amenaza de esclavización de la Alemania Nazi.

Precisamente por la intransigencia y la seriedad con que Stalin defendió el sistema socialista y combatió a los enemigos de los pueblos, fue por lo que sobre él cayó un odio intenso que lo ha perseguido mucho más allá de las fronteras de la muerte.

Ni contra Judas ni contra el diablo se han dicho tantas cosas horribles como las que se han lanzado contra Stalin y no vale la pena intentar siquiera rebatirlas una por una, menos en un artículo de cuatrocientas palabras apenas.

Todavía se habla cómodamente de los llamados “crímenes de Stalin”. Como si hubiese sido un crimen aplastar con puño de hierro a los invasores alemanes; reprimir a los conspiradores que, desde el seno mismo de la URSS y el partido bolchevique, conspiraban contra el poder soviético y amenazaban con dividir el país, cuando este tenía que unificarse para enfrentar la invasión nazi que se veía venir.

El líder que recibió un país en el atraso semifeudal, y bajo cuyo mando supremo se convirtió en poco tiempo en el segundo productor de maquinarias agrícolas del mundo y, cuando murió Stalin en 1953, ya la URSS entraba al campo de la cosmonáutica, culminaba la reconstrucción después de una guerra que demolió gran parte de la riqueza material y le costó a la URSS veintisiete millones de muertos, más de la mitad de los cincuenta y siete millones que causó la Segunda Guerra Mundial en todo el mundo. Es preciso y honrado reconocer que no estuvo exento de excesos ni errores y esa parte de su historia puede ser discutida.

Pero, por qué contribuir con el silencio a la intensión de sepultar el nombre de quien hizo un aporte como aquel. Sería más justo reconocerlo y decirle todo en dos palabras: Gracias, Stalin.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

¿Cero drogas en EEUU? Opiniones
2 noviembre 2025

¿Cero drogas en EEUU?

La madre de cada uno Opiniones
1 noviembre 2025

La madre de cada uno

Así fue, así pasó Opiniones
31 octubre 2025

Así fue, así pasó

Nagua frente al espejo de su auditoría Opiniones
31 octubre 2025

Nagua frente al espejo de su auditoría

Que vengan los daneses Opiniones
31 octubre 2025

Que vengan los daneses

Para ser periodista… Opiniones
30 octubre 2025

Para ser periodista…

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones