• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Sunday 2 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • ¿Cero drogas en EEUU?
  • Los Dodgers de Los Angeles son los campeones de la Serie Mundial por segundo año seguido
  • Leonel arremete contra gobierno del PRM; lo acusa de "tracionero, cubero" y manejar mal las divisas
  • El MITUR inicia trabajos de remozamiento en la Playa de Mino de Río San Juan
  • Se entregan 2 de los implicados en muerte de adolescentes de 14 años durante tiroteo en Puerto Plata

Escucha en vivo a

Herrera Carbuccia, iusconstitucionalista laboral

Herrera Carbuccia, iusconstitucionalista laboral

9 diciembre 2022 Eduardo Jorge Prats Opiniones

Recientemente fue puesta a circular la obra Estudios de Derecho Constitucional del Trabajo, de la autoría del jurista Manuel Ramón Herrera Carbuccia. Lo que sigue es parte de mi prólogo a una obra que constituye un pilar fundamental en la construcción dogmática de una nueva disciplina jurídica en nuestro país.

Como es sabido, el trabajo doctrinario y jurisprudencial de Herrera Carbuccia ha impulsado el aggiornamento del derecho laboral bajo la irradiación de la Constitución y este libro recoge sus precursoras, enjundiosas y rompedoras conferencias, donde analiza pormenorizadamente las diversas aristas de este proceso de renovación y cómo la jurisprudencia dominicana, bajo su égida e influjo, ha contribuido a ello.

A pesar de que el derecho laboral siempre ha estado muy influido por la Constitución, hoy, sin embargo, su constitucionalización adquiere un nuevo cariz que se refleja en varios elementos esenciales que configuran un nuevo derecho constitucional laboral sistematizado alrededor de los siguientes cinco elementos que Herrera Carbuccia analiza a lo largo de la mencionada obra:

1º La consolidación del Estado social como un principio constitucional esencial; 2º el reconocimiento de los derechos sociales como derechos fundamentales exigibles judicialmente; 3º la irradiación del sistema constitucional de los derechos fundamentales hacia las relaciones de trabajo; 4º la consolidación de la justicia constitucional; y 5º la emergencia de, en palabras del autor, “la justicia dialógica, el constitucionalismo laboral y la protección multinivel de los derechos fundamentales, diálogo ante los instrumentos internacionales de derechos fundamentales o diálogo judicial y constitucionalismo multinivel o la interrelación entre los tribunales constitucionales de América Latina”.

Particular interés reviste la aparición de los denominados “derechos fundamentales inespecíficos”, pues, como advierte Herrera Carbuccia, revelan la eficacia de los derechos fundamentales del trabajador frente a los empleadores, como “trabajador ciudadano” y conforman el derecho del trabajo como un derecho que procura “asegurar el respeto a la dignidad humana, vinculado a la vida misma, donde los derechos se ejercen y complementan al ciudadano, en tanto ciudadano y en tanto trabajador”.

El gran aporte del autor es el análisis de los precedentes del Tribunal Constitucional y de la Tercera Sala de la Suprema Corte que él preside, lo que es clave visto que, como bien señala el autor, “el precedente en materia laboral, con su autoridad, previsibilidad, certidumbre y continuidad, otorga seguridad jurídica a los sujetos de las relaciones de trabajo, a veces desprotegidos por las incomprensiones de actuaciones salvajes y mala fe en procesos no compatibles con la justicia”.

El excelente libro de Herrera Carbuccia, sumado a sus anteriores obras, no solo enrique el acervo bibliográfico jurídico nacional e internacional, sino que también y sobre todo, resulta crucial para hacer efectivos los derechos de los trabajadores, para consolidar la cultura jurídico-institucional-social de un derecho del trabajo casado con las normas constitucionales, y para hacer realidad viviente, para todos y sin discriminación, la Constitución laboral que nos rige, como quiere y manda el Estado social y democrático de derecho, establecido en el artículo 7 de nuestra Ley Sustantiva.

Con esta magnífica obra de consulta obligada, clásico instantáneo de la dogmática constitucional laboral y verdadero potosí de análisis doctrinario que nos orientará como brújula en los procelosos mares de la constitucionalización de las relaciones de trabajo.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

¿Cero drogas en EEUU? Opiniones
2 noviembre 2025

¿Cero drogas en EEUU?

La madre de cada uno Opiniones
1 noviembre 2025

La madre de cada uno

Así fue, así pasó Opiniones
31 octubre 2025

Así fue, así pasó

Nagua frente al espejo de su auditoría Opiniones
31 octubre 2025

Nagua frente al espejo de su auditoría

Que vengan los daneses Opiniones
31 octubre 2025

Que vengan los daneses

Para ser periodista… Opiniones
30 octubre 2025

Para ser periodista…

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones