Santo Domingo.- El expresidente Hipólito Mejía asegura que al cumplirse este 24 de abril 54 años de la gesta de abril de 1965, el país está en el deber de reflexionar las causas que dieron lugar a ese trascendental acontecimiento.
“Quienes perdieron la vida en la guerra de abril de 1965 lo hicieron aferrados a su valoración de la situación de la República Dominicana en ese momento. En el centro de ese debate estaba, como lo está hoy, el tema de la calidad de nuestra democracia”, dijo el exmandatario en un mensaje por el 54 aniversario de la llamada gesta patriótica.
Resaltó que el reclamo principal de quienes se alzaron en armas fue el restablecimiento de los principios constitucionales como garantía de nuestra democracia.
Afirmó que esa legítima aspiración fue denegada por quienes, aferrados a valores antidemocráticos, frustraron el ejercicio ciudadano del pueblo, al votar de manera libre y soberana en las elecciones de 1962.
“Hoy, al conmemorarse esa gloriosa gesta, nuestro país vive nueva vez la incertidumbre sobre el ejercicio pleno de sus derechos democráticos”, dijo.
Exclamó que “En efecto, la calidad de nuestra democracia se ve empañada por la corrupción generalizada y la impunidad complaciente. La criminalidad desbocada, la inseguridad ciudadana y la violencia generalizada amenazan el ejercicio de nuestra vida democrática”, dijo.
Expresó que más grave aún, la justicia dominicana vive la encrucijada entre su legitimidad y la aplicación independiente de los preceptos constitucionales y de las leyes que lo sustentan.
“Nuestra democracia está amenazada por la exclusión social causada por el desempleo, la precariedad de los servicios y la falta de oportunidades que afectan a la mayoría de la población, especialmente a los jóvenes y a las mujeres”, expresó.
Dijo que es en ese contexto de baja calidad de nuestra democracia resulta inaceptable los intentos de quienes nos gobiernan por evitar la alternabilidad del poder político y la necesaria independencia de los poderes del Estado.
“En este 24 de abril, como ocurrió hace 54 años, nuestra sociedad está compelida a elegir el camino que nos lleve a convivir en paz, con justicia social y en libertad”, expresó.
Exclamó que elegir el camino correcto hacia una democracia plena es el mejor tributo que podemos rendir a los hombres y las mujeres que el 24 de abril de 1965 tuvieron el coraje de defender la Constitución a riesgo de sus propias vidas.
“En esta ocasión, no será necesario que paguemos el precio de la sangre para defender la democracia. Nuestra respuesta es la participación responsable en los procesos electorales que decidirán quiénes nos gobernarán a partir del año 2020”.





