• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 16 de September de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Hermandad y deporte en Corella: el 17.º encuentro Serie 81 consolida una tradición
  • Comerciantes con el grito al cielo! Dicen altos precios, dolar y apagones lo llevan a la quiebra
  • Luis sienta un precedente
  • Dominicana subcomisionada de Prisiones de NY y su novio son acusados de estafa y falsificación
  • Alcaldía NYC ha beneficiado más de 250 mil personas con los Centros Workforce1

Escucha en vivo a

¿Impuestos? A mi no

¿Impuestos? A mi no

12 octubre 2020 Víctor Bautista Opiniones

Suena atractivo, democrático y tiene base legal, pero un pacto fiscal es en la cultura dominicana -y desde mi óptica, quizás sesgada por la subjetividad- un aspiracional difícil de concretar, pues aquí cuando se habla de impuestos todos quieren escabullirse.

Esta actitud tiene justificación: las historias de parches fiscales, las reformas regresivas, la inequidad tributaria, la permisividad a la evasión, la politización del deber tributario, el gasto desordenado sin prioridades claras y la corrupción.

La emergencia económica, a causa de un factor exógeno como Covid-19, obliga a hacer reestructuraciones del sistema impositivo o ahogarnos en deudas hasta caer en una trampa financiera que se extendería por décadas, prolongando los pasivos sociales.
Con conciencia ciudadana y sentido cívico debemos entender que la salida más adecuada es una reforma fiscal inteligente que distribuya mejor la carga, permita captar más ingresos en forma sostenible, reduciendo el fenómeno de la evasión a la mínima expresión.

Para lograr ese objetivo el gobierno debe rodearse de talentos en materia económica y fiscal, con habilidades técnicas no solo para diseños tributarios acorde con la nueva economía, sino capaces de negociar y desarrollar vocerías convincentes.

El momento no está para experimentos ni para que neófitos sin liderazgo ni ascendencia estén balbuceando sobre lo que no entienden. En el Consejo Económico y Social se requerirá un diálogo de altura, inteligible, que sume adeptos y convenza a la población de la necesidad de una reforma fiscal.

La tarea requerirá el acompañamiento de un plan de comunicación estratégica que facilite la comprensión del ante, el durante y el después del proceso, revistiéndolo de toda la transparencia posible.

Y más que un pacto fiscal el camino debería ser un pacto solidario por la sostenibilidad económica para tributar con honestidad y, por el otro lado, manejar un gasto público de alta calidad, sin dispendios y con drásticas consecuencias para la corrupción administrativa.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Luis sienta un precedente Opiniones
16 septiembre 2025

Luis sienta un precedente

Al hablar con los viejos Opiniones
15 septiembre 2025

Al hablar con los viejos

Entérate NY Opiniones
15 septiembre 2025

Entérate NY

Periodistas que no existimos Opiniones
13 septiembre 2025

Periodistas que no existimos

Los chinos aquí Opiniones
12 septiembre 2025

Los chinos aquí

Sí, una oda al aguacate Opiniones
11 septiembre 2025

Sí, una oda al aguacate

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones