Santo Domingo, RD.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, calificó como excepcional el proceso electoral del domingo al tiempo que felicitó a todos los candidatos, votantes y al personal involucrado en la jornada.
Manifestó que el Pleno de la JCE está complacido de todo el trabajo y afirmó que la institución cumplirá con el plazo de 48 horas que le da la Ley 15-19 para cómputo final de los resultados.
Dijo que por el momento no quiere ofrecer detalles de los resultados finales porque todavía se está trabajando en el conteo de los votos, especialmente del nivel de diputaciones que tienen voto presencial.
La Junta Electoral del Distrito Nacional trabaja en el proceso de cotejo y validación de las 6,342 actas de votación que se levantaron en las mesas de votación en los tres niveles de las elecciones, con la presencia de delegados de los partidos.
La presidenta de la Junta del Distrito, Dalma Cruz, indicó que ese proceso lo iniciaron hoy y que al final de la jornada es que sabrán la cantidad que hubo que cuadrar, ya que la ley establece se debe hacerse en un mínimo de 72 horas.
Señaló que en el nivel de diputación ya han computado el 48.95 por ciento de los votos emitidos en los 2,114 colegios, pero que aún no pueden señalar oficialmente a los ganadores por partidos.
En tanto, dijo que apenas llevan el 1 por ciento de los votos preferenciales de los diputados, por lo que mañana es que podrán tener los candidatos que ganaron el escaño por cada partido.
En el Distrito Nacional se eligen 18 diputados y en los comicios del domingo hubo 60 aspirantes a esas plazas.
Según estimaciones, en base al boletín número 6, la tendencia es que el PRM obtenga 9 diputados en el DN, el PLD, 6, la Fuerza del Pueblo 2 y Alianza País, uno, pero solo se han computado entre un 49 a un 53 por ciento de los colegios en las tres circunscripciones del Distrito Nacional.
Hasta los datos revelados hoy, Alianza País ganaría esa diputación en la circunscripción 1, donde corría el joven José Horacio, mientras que Fuerza del Pueblo ganaría representación en la 1 y en la 3, de mantenerse las actuales tendencias.
En la circunscripción 1 corría Omar Fernández, hijo del expresidente de la República, Leonel Fernández.
A nivel presidencial, ya ha avanzado en el cómputo del 70 por ciento de los votos y en el senatorial, en un 63 por ciento.
Delegados de los partidos políticos dijeron estár satisfechos con el avance de proceso de cómputo y validación, pero algunos plantearon que debe haber más preparación al personal de los colegios para que haya menos descuadre en las actas.
Actas mal llenadas en Santiago
Por su parte, el presidente de la Junta Electoral de la provincia Santiago, Haime Thomas Frías Carela, dijo este lunes que las actas mal llenadas durante las Elecciones Extraordinarias Generales provocarán retrasos en la entrega de los resultados a nivel de diputaciones en esa localidad.
Explicó que varios presidentes de colegios electorales no rellenaron el documento correctamente, por lo que fueron asistidos por delegados, quienes ayudaron a completar la información de las mismas las 4:00 de la madrugada de hoy.
Además, dijo que los diferentes partidos políticos tienen una idea de cuáles diputados fueron electos y cuáles no.
En tanto al desarrollo de los comicios, indicó que fueron realizados de manera exitosa, en vista de que la población acudió a los diferentes recintos deuna forma civilizada.
Robo de los 37 millones de pesos
Con relación al dinero sustraído, sostuvo que hoy se le estará conociendo medida de coerción a los implicados en el robo de lo más de 37 millones de pesos, contra el miembro de la seguridad civil de la junta Joel Antonio Durén y tres militares.






