• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Saturday 2 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Fuerza del Pueblo celebra este domingo sus primeras elecciones internas para elegir nueva dirección
  • MOCA FC avanza final CFU Club Shield y clasifica a Copa Caribeña de Clubes Concacaf
  • Atléticos de Puerto Plata rompen invicto a Reales de Santiago en Liga de Verano
  • Albricia! Tras gestiones del regidor Rubén Santos, el municipio de Río San Juan tendrá su anhelada ambulancia
  • ¡A batazos limpio! Granjeros de Moca doblegan a Mineros de Bonao

Escucha en vivo a

Iván Somavilla, una cara de la juventud pensante y solidaria del municipio de Río San Juan

Iván Somavilla, una cara de la juventud pensante y solidaria del municipio de Río San Juan

7 septiembre 2020 Alesandrini Bonilla Locales Portada

Río San Juan.- Cada día somos testigos del deseo de participación de muchos jóvenes que se involucran en trabajos que van en favor del desarrollo de sus pueblos. Durante el inicio de la pandemia nació una nueva cara, joven y comprometida con la sociedad del pueblo donde nació y creció, Río San Juan. 

A través de la Fundación Juventud Sonrisa contribuyó a la distribución de miles de raciones de alimentos a raíz de la crisis generada por la Covid-19, tanto en la República Dominicana como en el mundo, donde  numerosas familias se vieron vulnerables tras el decreto de estado de emergencia.  

No se equivoca esa frase célebre de John Rockefeller: "Lo importante para un joven es establecer su carácter, una reputación y un crédito”. Y este busca exactamente esto. 

Ivan Somavilla en pleno trabajo comunitario

En esta ocasión entrevistamos a Iván Francisco Somavilla Rosario, joven altruista comprometido con las causas de su pueblo y de su gente. 

Desde el año 2014 se ha interesado en trabajos de voluntariado. En octubre de ese año se unió a una de las limpiezas llevadas a cabo en el monumento natural Laguna Gri Grí, organizadas por la Asociación Jóvenes Costa Verde y Medio Ambiente.

Hijo de los riosanjuaneros Mariluz Rosario Almonte y Ramón Augusto Somavilla (cariñosamente ´Pocho´). Iván, de 33 años, es licenciado en Derecho, con maestría en Gestión Administrativa en la Universidad Nacional de Rouen-Normandía en Francia. 

Como gran parte de profesionales del derecho, como joven inquieto y con ambiciones, en el buen sentido de la palabra, Iván Somavilla también ha desarrollado pasión por la política y estuvo activamente ligado a una de las candidaturas más genuinas de toda la provincia María Trinidad Sánchez, a través de la cual pudo  gestionar ayudas para personas en riesgo de exclusión en tiempos de Covid. Su notable trabajo ha sido digno de admiración y agradecido por muchas manos necesitadas que se vieron provistas a través de la suya.

¿Cómo nace ese espíritu de solidaridad para con tus compueblanos durante la pandemia?

Considero que todos llevamos dentro un ser solidario que espera el momento para salir. A principios del 2020 decidí venir de vacaciones a Río San Juan, por 2 semanas. No imaginaba que la situación se pondría así en nuestro país ya que tenía la creencia de que el virus no era tolerante al calor, entre otras especulaciones más. 

Al ver cómo empezaba a afectar la economía de nuestro país y sobre todo en  nuestro pueblo, la dificultad que presentaban las familias de los sectores más vulnerables para conseguir el sustento diario y adquirir sus alimentos, decidí enviar un mensaje a través de la red social Facebook,  con el propósito de ayudar en un principio a 5 familias, y a su vez invité a que más personas con posibilidades se  unieran a la causa. 

En ese momento me escribió la joven Ornela Mirabal para comunicarme que estaba en proceso de crear la Fundación Juventud Sonrisa, y al ver que compartíamos los mismos principios solidarios, es cuando decido integrarme a ese grupo y junto a amigos y compueblanos comenzamos a tocar puertas en busca de las ayudas correspondientes para ir en socorro de nuestros queridos hermanos Serie 81. 

La llamada fue escuchada y las contribuciones llegaron; un éxito rotundo, donde la toda la diáspora en USA y en Europa se unió. Ha sido un trabajo del cual hoy en día me siento más que orgulloso y no me cansaré de decir: ¡Muchas gracias muchachos!

 ¿Por qué emigraste al extranjero?

Emigré a Francia tras las  falta de oportunidades que lamentablemente existe en nuestro país. Fue una decisión que tomé para de esta forma poder crecer de manera económica y también como persona.

¿A qué te dedicaste durante todo ese tiempo?

Me enfoqué en aprender el idioma francés. Asistía a una escuela de idiomas de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, de ahí salía corriendo porque a las 6: pm tenía que entrar a mi trabajo. Estuve un tiempo trabajando en un restaurante latino donde era ayudante de cocina. Una vida nada fácil pero que dio sus frutos que es lo importante. Pronto tuve la oportunidad de hacer cursos técnicos de limpieza industrial y un diplomado en Media Formación. 

Ivan Somavilla (izquierda) junto a sus compañeros de estudios en Francia

Y luego llegó el momento más importante donde pude hacer una maestría en Gestión Administrativa en la reconocida Universidad Nacional Rouen.

¿Cómo ha impactado en tu vida los trabajos solidarios que realizaste en tu municipio?

Es algo que se ha hecho parte de mí. Quiero seguir ayudando a los más necesitados. Al haberme involucrado de lleno en la política he podido comprobar que es una de  las vías más fácil para  canalizar las ayudas para los más necesitados. 

Siempre estaré del lado de los más vulnerables e iría en su auxilio las veces que sean necesarias. He visto la diferencia tan grande entre un "pobre" de un país rico y un "pobre" de nuestro país, esto te marca para siempre.

¿En qué momento te interesas por la política?

Desde muy jovencito me he sentido atraído por la política. En 2008 decidí apoyar al candidato presidencial Miguel Vargas Maldonado por el partido PRD de una forma indirecta, porque no pertenecía al partido, pero sí nos integramos en grupos de la juventud creado por nuestra querida segunda madre Fidelina José de Báez. 

Luego, en 2012, fui designado como coordinador municipal de la juventud del sector externo con Hipólito Mejía "Papá", por el ingeniero Benny Martínez, quien era el coordinador municipal. No obstante, por nuestro gran desempeño y trabajo realizado, quien era coordinador provincial, Melvin Aponte, decide colocarme como coordinador provincial de la juventud del sector externo. Es ahí donde comienza mi trayectoria y amor por la misma.

¿Qué principios deben darse para que Río San Juan  aparezca en el mapa turístico como un destino atractivo y seguro?

Es solo venderlo como « Río san Juan ». Nuestro municipio solo necesita un impulso hacia los grandes países del mundo, promocionarlo como un destino paradisíaco como lo que es. 

Es un pueblo de 15 mil habitantes situado en una de las zonas más exclusivas del país. Dadas estas condiciones considero que no es tan difícil impulsar a Río san Juan para que esté entre los mejores destinos de nuestro país en un abrir y cerrar de ojos. Solo debemos tener la voluntad y las personas encargadas de hacerlo, utilizando el mecanismo y manejo adecuado para lograr dicho objetivo.

¿Qué debilidades posee el municipio que hacen esté estancado y su desarrollo vaya cada vez más lento?

 Pienso que las debilidades se han ido superando, ahora tenemos nuevos aires y seremos partícipe del nuevo renacer de este maravilloso pueblo. 

Actualmente estoy formando una estrategia de desarrollo económico para presentarla al nuevo alcalde, con cual busco  crear lo que sería un consejo económico en Río san Juan amparado por la ley 176-07 donde lo establece en sus Art. 122 y Art. 123 y de esta manera impulsar el desarrollo económico del municipio.

¿Cuáles consideras serían características que debe poseer un gestor de turismo?

Lo primero es que debe de ser un profesional capaz de optimizar los recursos involucrados en proyectos de tipo hotelero y/o turístico. Luego, las
características fundamentales serían: la administración, la gestión y la creación de empresas de servicios turísticos y hoteleros. 

El gestor de turismo debe tener la capacidad de comprender, describir y analizar el entorno socioeconómico de la actividad turística del país. Poseer una aptitud para el ejercicio de la gestión relacionadas con el ocio y el tiempo libre. Teniendo como marco de acción los principios y valores, éticos, morales y humanistas con sentido crítico y reflexivo de la sociedad.

¿Cómo te defines?

Como un emprendedor. Soy una persona dinámica a quien le gusta trabajar en equipo y tomar iniciativas. Responsable en mis trabajos y exigente conmigo mismo. Me gusta recibir críticas y a partir de ellas aprender.

 De niño, ¿cuáles eran los sueños de Iván?

De niño soñaba con ser piloto de avión y todavía no pierdo la fe de algún día poder hacer unas cuantas horas de vuelo. (Contestó entre risas) 

¿De qué manera venderías un Río San Juan ideal turísticamente hablando?

Lo primero  es brindar una seguridad competente al turista y crear lo que llaman en marketing "Marca Ciudad" en este caso "Marca Pueblo".
Para que dicha promoción de nuestro sea más efectiva e icónica, debemos darle una “cara”, tratar de consolidar todos los elementos representativos y plasmarlos en un logotipo, como por ejemplo lo hacemos con nuestro Carnavarengue. Desde ahí, empezamos a desarrollar una "marca ciudad", donde se expresan personalidad, características y potencial, siguiendo una línea grafica capaz de transmitir el mensaje de manera correcta.

Una vez creada la marca ciudad, debe ser comunicada, ya sea en forma de spots publicitarios, pagina web, filtros geo localizados, etc. Un ejemplo súper conocido de marca ciudad es el emblemático "I Love New York" que fue realizado con el objetivo de promover el turismo en Nueva York o "je t’arme Paris" y un sinfín de ideas que me llegan a la cabeza y que como joven veo todas pueden ser posible, pero para esto hace falta trabajar bajo un mismo objetivo.

¿Quiénes son las personas más importantes en tu vida?

Mi abuela Bella (Cristina Almonte) es la persona más importante en mi vida, a ella debo todo quien soy hoy. Luego toda mi familia y para los demás no tendría un rango o medición ya que son parte muy importante en mi vida.

¿A quién considerarías tu mentor?

Es una pregunta que la tendría que dividir, ya que quien me mostró el camino en la política y por quién comencé a enamorarme de ella fue gracias a nuestra ya ausente Fidelina José de Báez. En 2012 el Dr. Alan Checo me ayudó con sabios consejos que hasta día de hoy continúa dándome y tratando de guiarme por el buen camino. 

Quiero también expresar que mis ideales van de la mano con el senador de nuestra provincia, Alexis Victoria, quien para mi es uno de los políticos más solidarios que existe en el  país y al que le debo mucho respeto y cariño. Con él me di cuenta que hay personas que nacen para servir a su pueblo y me llena de orgullo haberle conocido. 

Pero hay alguien que es a quien debo todo lo que a día de hoy hemos logrado, dándome la responsabilidad y confianza de coordinar parte de su proyecto como diputado y crear esa revolución juvenil nunca antes vista en Río San Juan: Jorge Cavoli, de quien más he aprendido sobre la política como ciencia y a quien agradezco su confianza y las oportunidades.

Una cita o frase favorita

"En la vida hay algo peor que el fracaso: el no haber intentado nada´´. Franklin D. Roosevelt"

Un libro favorito 

´Cien años de soledad´, de Gabriel García Márquez, Esta  obra cumbre de literatura en castellano me parece increíble por su narrativa de la historia y para mí la mejor novela de su autor.

¿Qué factores consideras hacen falta que se den para que la juventud riosanjuanera despegue?

El factor que considero primordial para su despegue es apoyo  para que puedan formarse, y un arduo trabajo para que estos no abandonen su escolaridad.

La posibilidad de emplearse es mínima porque ellos desertan de la educación media y eso les impide matricularse en la educación universitaria o técnica, lo que les obliga a emplearse en el sector informal. Entiendo que debemos de seguir ayudando a nuestros jóvenes a  formarse y que aprovechen el gran privilegio de tener una educación que es gratuita desde primaria hasta universitaria.

Un consejo para la juventud de Río San Juan 

A los jóvenes de Río San Juan quiero decirles que exploren sus habilidades de líder, que no se queden como uno más del montón. La vida me ha enseñado que en la vida laboral destacan más no los que mejor promedio tuvieron en la escuela (generalmente eso muestra rigidez) sino aquellos que teniendo un líder dentro lo sacan y logran grandes cosas, esos que tienen una visión más amplia del mundo porque se han dado la oportunidad de conocer.

¡Plantéate como meta viajar todo lo posible, si puedes. No te encierres y busca oportunidades. Sé un explorador emocional. No te dejes encadenar desde joven. La juventud es para conocer  distintas esencias. Así que dedícate a explorar, a vivir y así mismo desapégate con prontitud!.  

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Albricia! Tras gestiones del regidor Rubén Santos, el municipio de Río San Juan tendrá su anhelada ambulancia Locales
1 agosto 2025

Albricia! Tras gestiones del regidor Rubén Santos, el municipio de Río San Juan tendrá su anhelada ambulancia

Arrancan los trabajos para Carnavarengue 2026 y el Desfile Nacional! Locales
1 agosto 2025

Arrancan los trabajos para Carnavarengue 2026 y el Desfile Nacional!

Invitan al foro “Alerta 4/8” este viernes, al conmemorarse 79 años del maremoto que devastó a Matanzas, Nagua Locales
31 julio 2025

Invitan al foro “Alerta 4/8” este viernes, al conmemorarse 79 años del maremoto que devastó a Matanzas, Nagua

Ganaderos de Veragua, Gaspar Hernández, tiran grito al cielo por robo de sus reses y señalan al alcalde pedáneo Locales
22 julio 2025

Ganaderos de Veragua, Gaspar Hernández, tiran grito al cielo por robo de sus reses y señalan al alcalde pedáneo

Diputados aprueban proyecto declara Carnavarengue patrimonio cultural inmaterial de RD; Cavoli ve Locales
21 julio 2025

Diputados aprueban proyecto declara Carnavarengue patrimonio cultural inmaterial de RD; Cavoli ve "sueño hecho realidad"

Anuncian nueva cárcel en Nagua con capacidad para 400 reos; también dos hoteles entre Cabrera y Río San Juan Locales
20 julio 2025

Anuncian nueva cárcel en Nagua con capacidad para 400 reos; también dos hoteles entre Cabrera y Río San Juan

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones