• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Saturday 2 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Fuerza del Pueblo celebra este domingo sus primeras elecciones internas para elegir nueva dirección
  • MOCA FC avanza final CFU Club Shield y clasifica a Copa Caribeña de Clubes Concacaf
  • Atléticos de Puerto Plata rompen invicto a Reales de Santiago en Liga de Verano
  • Albricia! Tras gestiones del regidor Rubén Santos, el municipio de Río San Juan tendrá su anhelada ambulancia
  • ¡A batazos limpio! Granjeros de Moca doblegan a Mineros de Bonao

Escucha en vivo a

Jorvi Martínez, un serie 81 destacado en el deporte mental y profesional médico a la vanguardia en lucha contra covid-19

Jorvi Martínez, un serie 81 destacado en el deporte mental y profesional médico a la vanguardia en lucha contra covid-19

17 septiembre 2020 Alesandrini Bonilla Portada Sociales

Hablar con el doctor Jorvi Martínez es adentrarse a una enciclopedia de la ciencia, tanto médica como deportiva.

Egresado hace 35 años de la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Jorvi es un riosanjaunero que apegado a sus raíces optó por poner sus conocimientos al servicio de la tierra que lo vio nacer y desde hace 27 años ha sido el médico del pueblo en su municipio de Río San Juan, María Trinidad Sánchez.

Actualmente labora en el hospital Desiderio Acosta y tiene su consultorio privado en la calle Capotillo No. 10, desde donde ha realizado importantes aportes a la cura del coronavirus en ciento de personas tanto locales, extranjeros y de zonas aledañas.

En el campo deportivo tampoco se queda atrás. Apasionado del uso de la mente, es un profesional del Ajedrez  y el juego de Damas o tablero, disciplina esta última en la que ha ganado innumerables torneos, valederos para ser uno de los ocho exaltados al pabellón de la fama de ese deporte en la República Dominicana. 

Hablamos con este profesional de parsimonia excepcional y fiel creyente en Dios, y he aquí su historia:

Dr. Jorvi Martínez, como profesional de la medicina ¿cuál es su opinión respecto a la Covid-19?

A diferencia de los demás, este es un virus muy contagioso, pero al mismo tiempo es menos letal, tomando en cuenta datos estadísticos. Los contagios se acercan a los 30 millones a nivel mundial, y si se le hiciera la prueba a la población mundial de seguro que pasarían de más de 2 mil millones de contaminados.

Habiendo fallecido menos de un millón a nivel mundial, estadísticamente, demuestra que no es letal, claro, hago la salvedad de que este virus significa una amenaza  para las personas con otras condiciones de salud, más peligrosa que el mismo virus, como por ejemplo, personas inmunosuprimidos, pacientes con sida, cáncer, diabetes, insuficiencia renal, cardiopatías y trastornos pulmonares, que de por sí son mucho más letales al año que este virus. Además, el virus ha demostrado que es productor de coágulos sanguíneos o trombos, pero que se pueden evitar con medicamentos anticoagulantes.

¿Le ha tocado tratar a algún paciente con Covid? De ser afirmativo ¿Puede decirnos si aplicó algún tratamiento y cuál fue el resultado?

Podría decir que sí he tratado este virus con pruebas confirmadas por laboratorios y también con pruebas caseras más la sintomatología, y confirmo que mi primer caso fue mi hermana Arabella Martínez, confirmada positiva en Covid tras haberse realizado una PCR.

Finalizando las elecciones municipales ella inició con la sintomatología y luego de la prueba PCR resultar positiva, ella tenía los síntomas y además infección renal, por lo que, antes de salir la prueba inicié manejando la infección y el virus. El mismo día que la asistí como médico, salió publicado un vídeo en Youtube, del estudio que los australianos hicieron con los perros administrando Ivermectina.

Guiándome del estudio y ya conociendo que ese medicamento que sirve para otras enfermedades, confíe, de  todas maneras no podía perder el tiempo con mi hermana, por lo que de inmediato se le comenzó a administrar. Además administré Azitromicina, e Ibuprofeno, porque ya había otra infección.

Mi hermana, que ya tenía 7 síntomas, inició rápido la recuperación y a las 72 horas había mejorado más del 80 por ciento de sus síntomas. Y es así que entusiasmado y sin temor inicié tratamiento a todo aquel que padecía los síntomas del Covid y que llegaban a mi consulta, claro, muchos me llegaron con otras complicaciones, como hipertensión arterial, enteritos, neumonía etc. A todos les asistía combinando siempre la Ivermectina, Azitromicina, aspirina81 y los demás medicamentos que cada caso en particular aplicaba.

A algunos  pacientes que le administré  hasta 9 medicamentos, todos en menos de una semana mejoraban y no se complicaban. Y es así como en estos 6 meses he tratado a todo el que esté enfermo por el virus. Nota, a todos los pacientes les daba una psicoterapia. Antes de medicarles les decía que Dios primero y después yo, con el objetivo de subirle la autoestima, que fueran más optimistas.

Esa pequeña dosis de psicoterapia, la confianza que les mostraba, que ellos vieran que les  iba a sanar, influyó bastante. Por razones como estas no estoy  de acuerdo con la OMS y con los ciudadanos que se dedican a difundir miedo y pánico; esto trae peores consecuencias, como por ejemplo, las defensas del cuerpo bajan y entonces otras enfermedades lo invaden. Y ahí sí que se complicarían más.

¿Cómo califica el manejo de esta pandemia por parte de Salud Pública… Cree que ha sido el adecuado?

Considero que nuestro gobierno no está haciendo bien el trabajo, y en ocasiones se lo achaco a lo político o por llevarse de organismos poderosos como la OMS, que tiene un mal protocolo.

Primero, no estoy de acuerdo con el toque de queda. El toque de queda no mata virus, cuando usted salga de su casa el virus siempre estará ahí esperándolo para contagiar. El toque de queda lo que ha traído es muerte por suicidio al deprimirse las personas, al tomar bebidas alcohólicas, en el caso de dominicana. La muerte por cleren casi llegando a 500 después del toque de queda y otras enfermedades que están causando depresión. Es decir, el toque de queda no resuelve nada.  Por ejemplo el toque de queda está beneficiando a la policía, ya que tienen un negocio, imponiendo multas sin llegar al destacamento. Creo deben eliminar el toque de queda, alimentar a la población, administrar la Ivermectina, Azitromicina, Aspirina81. Ir  casa por casa, hasta que llegue una vacuna, que no sea la que se espera para noviembre, pues no son confiable.

La medida del bozal o mascarilla obligatoria, está provocando enfermedades a los niños y  los enfermos por problemas respiratorios se han visto muy grave. He atendido varios casos producidos por el uso de  mascarillas en personas que están obligadas a usarlas constantemente, provocándoles daños.

Nos están matando con las mascarillas. Además, ese virus entra hasta por la mucosa de los ojos, no  veo porqué debe ser obligatorio, cuando ese virus permanece en el aire por mucho tiempo, con lo cual si fuese tan segura, ¿por qué entonces el presidente Abinader, su familia, los congresistas y políticos, con todos esos equipaje de protección se contagiaron?

¿Considera que una vacuna sería la solución a la crisis generada por la nueva Covid-19?

Todos los médicos sabemos que en los virus lo mejor es la prevención y ¿qué es lo que previene? La vacuna. Pero resulta que en este caso en particular tengo mis dudas. Aunque varios países están trabajando en ella, es demasiado rápido para que ya estén publicando que iniciarán en noviembre a vacunar en ciertas partes del mundo. No es confiable, de hecho podría traer peores consecuencias. Una vacuna necesita tiempo, evaluar los efectos que puedan traer y ver si el beneficio es mejor que la complicaciones.

Aún es prematuro para confiar en ello y más el hecho de que se ha convertido en un negocio lucrativo, incluso, se especulan planes macabros que involucran a Bill Gates y el nuevo orden mundial. Soy de los que creen que las vacunas son importantes para prevenir el virus, pero hay que ser cuidadoso y esperar más tiempo. Mientras tanto voy de acuerdo que se le siga dando tratamiento al virus con medicamentos y que la población esté bien alimentada

Y repito, los gobiernos deben de administrar Azitromicina, Ivermectina, Ibuprofeno y Aspirina81. Administrarlo a la población total, sanos y enfermos, y tener en los hospitales esa medicina para regalarle a los pacientes que tengan los síntomas. Son medicamentos casi inocuos, principalmente la Ivermectina. Si se hace así podría reducirse o eliminar el virus, debido a que la Ivermectina bloquea la multiplicación del virus y una buena alimentación aumentaría las defensas del organismo. Cuando el ser humano está bien alimentado la defensa sube y los virus por muy contagioso que sea, el organismo con buena defensa lo combate.

Como profesional de la salud, ¿se atreve usted a hacer algún pronóstico de hasta cuándo puede durar la pandemia?

Como médico y a título personal creo que la pandemia puede durar lo que la OMS quiera. Este organismo está dirigido por alguien que considero  tiene un complejo, que para mí lo ha provocado, quizá, su color, y esto lo tiene con un trastorno psiquiátricos, que desea vengarse, y por eso cada vez que habla es para llevar pánico al mundo.

Es decir, mientras la OMS este así, la pandemia durará varios meses más. Mi experiencia como médico, que le gusta estudiar la psiquiatría, veo en el rostro del director de esta organización, un marcado cinismo; noto que él está disfrutando la pandemia. Solo hay que ver su rostro, sus ojos y notarán algo psiquiátrico.

¿Cuál es la situación actual en el municipio de Río San Juan y la Covid-19?

En Río San Juan es casi igual que para todos los pueblos. El virus se contagia con facilidad, pero las pruebas diagnósticas son muy escasas y sólo se les están haciendo a algunos pacientes con sintomatología aparatosas, ya que es con cita y los resultados tardan bastante en salir. Lo que motiva a que muchos deban recurrir a tratamientos caseros y otros suelen ir a buscar orientación al médico de confianza.

Son muchas las personas que acuden a mi consultorio buscando un tratamiento, ya que tienen varios síntomas parecidos al Covid. Yo los examino completamente, indico algunos análisis para descartar otras patologías, incluso uso una prueba casera para dar inicio a un tratamiento al virus que consiste en poner al paciente a oler dos sustancias con olores muy conocidos, como es el vinagre y la vainilla.

He notado por mi experiencia, que todos los que han dado positivo han perdido el olfato, muchos de ellos también el gusto. Las personas me dicen que tienen el olfato bien, pero cuando le hago la prueba no pueden identificar ninguno de los olores. Es entonces, junto con los demás síntomas, que doy paso al inicio del tratamiento para el covid. Eso es muy importante iniciarlo, pues así se evita que el paciente haga complicaciones futuras. Consecuentemente, les doy tratamiento a todos las demás complicaciones que tenga la persona. Ya sea presión alta o problemas renales o pulmonares, intestinales etc.

Puedo afirmar que el Covid lo puedo resolver en la etapa leve y moderada. He resuelto aproximadamente más de 200 casos, incluidos  pacientes de Puerto Plata, Santo Domingo y hasta de Paraguay. He atendido paciente en las dos primeras etapas, y afortunadamente han evolucionado bien, sin necesidad de salir fuera del municipio.  Sé que en el pueblo hay muchos casos, pero en la juventud y personas sana, el virus los maltrata poco, apenas cefalea, pérdida de apetito y pérdida del olfato.

¿Cree adecuado que un paciente notificado como positivo en Covid deba hacerlo público y así ayudar al rastreo de posibles contagios o no?

Creo que  no deben decirlo, total, esa enfermedad no es grave. Con informarlo a su familia, tomar medidas de higiene y medicamentos preventivos para todo, es suficientes. A título personal, todos los seres humanos nos contagiaremos, unos más adelante que otros, pero con no tener miedo y usar el tratamiento y no pasa nada.

El doctor Jorvis Martínez fue se escogido en el 2011 entre los 32 mejores jugadores de juego de Damas del país

Háblenos un poco sobre su pasión por el Ajedrez y el juego de Damas

Hablando de mis grandes pasiones, el Ajedrez y el juego de Damas (tablero). Desde la secundaria inicié esos dos deportes mentales y me cautivaron para siempre. Aunque el ajedrez lo juego menos porque muy pocas personas lo practican, es más ocasional. Por ejemplo, cuando algún extranjeros se entera que sé jugar, de inmediato me buscan. Pero sólo lo hago como una cortesía.

Mi favorito es el tablero. Este juego lo inicié cuando tenía 14 años y desde entonces lo acogí como mi favorito. Cabe resaltar que estos dos juegos-ciencias, para los cuales  hay libros y de esta manera ser estudiados, así como programas de computación, torneos nacionales e internacionales, donde se escoge un campeón mundial.

El doctor Jorvis Martínez fue seleccionado en 2017 al salón de la fama de Juegos de Damas por la Federación Dominicana de Juegos de Damas.

¿Cómo se presentó la oportunidad para poder ser parte del salón de la fama de tablero en República Dominicana? ¿En qué año sucedió?

Siempre me destaque desde un inicio. Siendo médico continué jugando partidas amistosas. Hasta que en el año 1999 se presentó en Rio San Juan el señor Miguel López, de Santiago, quien para ese entonces buscaba formar asociaciones para dar lugar a torneos nacionales. Fue así que se inició una etapa con este deporte. Se celebran torneos regionales y nacionales por equipo e individual.

Río San Juan representó dignamente este deporte en regionales por equipo, ganando varios torneos. Incluso, un torneo nacional por equipo, donde ganamos medallas de oro. Participamos 4 jugadores de Río San Juan, donde fui su capitán y jugador. Pero además de esos torneos, nuestra participación a nivel nacional ha sido excelente, y en torneo individual estuve entre los mejores. Eso hizo que en febrero del 2018 me llevaran al Parnaso Nacional del Juego de Damas, dándome ese reconocimiento, donde sólo éramos, en ese entonces, 8 jugadores en ese salón de la fama, creado  en el año 2016.

Aún me mantengo jugando. Está demostrado, según los estudios científicos, que el que juega este tipo de deportes mentales como el ajedrez y juego de Damas (tablero), no sufre de Alzheimer o Parkinson, ya que ayuda al desarrollo de la memoria del cerebro.

¿Cómo se describiría?

Como una persona honesta, responsable, estudiosa, sereno. Alguien a quien le gusta el conocimiento que me brinda la lectura. Siempre me mantengo investigando para tener más conocimientos, soy un  incansable en esa búsqueda. Creo en un ser supremo, creador de todas las cosas.

¿Qué tipo de literatura le gusta y cuál es su libro preferido?

Me gusta la literatura de ciencia ficción y de crecimiento personal. Tengo varios libros predilectos, entre ellos la Biblia, el Alquimista, de Paulo Coelho, y la Rebelión de Lucifer, por J.J. Benítez.

Un mensaje que quiera enviar a la población riosanjuanera

Mi mensaje es que deben prepararse estudiando aquello que amen para que así puedan ejercer su profesión con entusiasmo y dar el máximo. Decirle no a la droga y los vicios de estupefacientes. Que practiquen deportes físicos y mentales.

Seguir luchando para que su pueblo siga mejorando en lo político social y económico. Deben prepararse porque siempre los pueblos necesitan de la juventud para ayudarlo al desarrollo.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Fuerza del Pueblo celebra este domingo sus primeras elecciones internas para elegir nueva dirección Portada
2 agosto 2025

Fuerza del Pueblo celebra este domingo sus primeras elecciones internas para elegir nueva dirección

Albricia! Tras gestiones del regidor Rubén Santos, el municipio de Río San Juan tendrá su anhelada ambulancia Portada
1 agosto 2025

Albricia! Tras gestiones del regidor Rubén Santos, el municipio de Río San Juan tendrá su anhelada ambulancia

Hallan en un potrero el cuerpo sin vida de niño de 2 años había sido reportado desaparecido en El Seibo Portada
1 agosto 2025

Hallan en un potrero el cuerpo sin vida de niño de 2 años había sido reportado desaparecido en El Seibo

Incautan 74 paquetes de marihuana en menos de 72 horas en puertos de Haina y AILA; llegaron de EE.UU. Portada
1 agosto 2025

Incautan 74 paquetes de marihuana en menos de 72 horas en puertos de Haina y AILA; llegaron de EE.UU.

Patana cargada de arena barre con varios motoristas en la autopista 5 de Noviembre; hay 5 muertos y varios heridos Portada
1 agosto 2025

Patana cargada de arena barre con varios motoristas en la autopista 5 de Noviembre; hay 5 muertos y varios heridos

Arrancan los trabajos para Carnavarengue 2026 y el Desfile Nacional! Portada
1 agosto 2025

Arrancan los trabajos para Carnavarengue 2026 y el Desfile Nacional!

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones