• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 28 de October de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • De que trabaja, trabaja
  • Atacante desconocido hiere en lado izquierdo del rostro a personas en Brooklyn; aumentan pasajeros en el Metro
  • Truenan en NY por denuncia amenazas de muerte en audiencia RD contra activista comunitaria Dayanara Borbón
  • Fundación SOLN en NY se suma al presidente Abinader en auxiliar dominicanos afectados por Melissa
  • Ministerio Público formaliza acusación de terrorismo contra Hugo Beras, Jochi Gómez y siete más

Escucha en vivo a

Juez de Puerto Plata solicita al Consejo del Poder Judicial indexación salarial para sus pares

Juez de Puerto Plata solicita al Consejo del Poder Judicial indexación salarial para sus pares

18 septiembre 2020 Antonio Heredia Nacionales Portada

PUERTO PLATA.- El Juez de Paz del Distrito Judicial de Puerto Plata pidió al Consejo del Poder Judicial, indexar el salario base de las juezas y jueces de paz del país, cuyo monto económico está vigente desde el año 2017. 

Se destaca que el magistrado Julio César Araujo Díaz, hizo la referida solicitud amparado en las sentencias TC/0691/16 y TC/0210/20 del Tribunal Constitucional, así como en la Ley 105-13 sobre Regulación Salarial del Estado Dominicano.

Mediante una comunicación depositada el pasado miércoles 16 de septiembre en Santo Domingo ante el Consejo del Poder Judicial, Araujo Díaz destacó que el Tribunal Constitucional en su sentencia TC/0691/16 de fecha 16 de diciembre 2016, estableció como precedente vinculante la necesidad de que todo salario “[…] conserve el poder adquisitivo que le permita vivir con dignidad al permitirle satisfacer necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales.”

 “El mantenimiento en el tiempo de un mismo valor económico por concepto de salario, sin que haya operado indexación alguna, ha conllevado una notoria y continua pérdida del poder adquisitivo del monto económico del salario; de lo que se desprende que en el marco de la ratio decidendi de la sentencia TC/0691/16 del 16-12-2016, el salario base neto de las juezas y jueces de paz no se sería objetivamente suficiente”, se refiere la solicitud comentada.

Asimismo, señala que al examinar el índice de variación de precios al consumidor, como criterio oficial para evaluar la pérdida del valor adquisitivo del salario según el portal web del Banco Central de la República Dominicana; se constató que el salario base de las juezas y jueces de paz se ha devaluado en un 11.75% desde marzo del año 2017 hasta agosto del año 2020.

El magistrado Julio César Araujo Díaz, dijo que a esa devaluación se han unido otras cuestiones económicas, que indiscutiblemente impactan de forma negativa en la calidad de vida de los juzgadores y las de sus familias, ante el hecho de que sólo dependen de un salario fijo para subsistir.

En ese mismo sentido, refirió que en la Rama Judicial de Puerto Rico, país considerado como referente de buenas prácticas para el Poder Judicial dominicano; un juez municipal, equivalente al juez de paz dominicano, percibe un salario base mensual de US$7,500 dólares estadounidenses, según lo aprobado en fecha 5 de noviembre de 2019 por el Senado de ese país en la enmienda al artículo 7.001 de la Ley 201-03 sobre la Judicatura de Puerto Rico.

Destacó que el Tribunal Constitucional en su sentencia TC/0210/20 de fecha 14 de agosto del año 2020, consideró que la Ley 105-13 establece los criterios para la fijación de los salarios y las cargas indirectas aplicables a todos los servidores públicos, incluyendo a los servidores del Poder Judicial; y ante una situación similar esa Alta Corte ordenó a la Cámara de Diputados actualizar su sistema de remuneración con el propósito de indexar los salarios de sus empleados.

Araujo Díaz solicitó al Consejo del Poder Judicial que al tenor de los artículos 156 numeral 2 de la Constitución de la República y 8, numeral 1 de la Ley 28-11; en el presupuesto del Poder Judicial que deberá remitirse antes del 01 de octubre al Congreso Nacional vía el Poder Ejecutivo; se incluyan partidas económicas suficientes que permitan en las próximas semanas indexar en por lo menos un 40% los salarios de las juezas y jueces de paz del país.

Finalmente, esa indexación deberá abarcar a los demás jueces y servidores judiciales, en aras de darle cumplimiento efectivo a lo dispuesto por el Tribunal Constitucional en sus sentencias TC/0691/16 y TC/0210/20, así como a la Ley número 105-13.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Ministerio Público formaliza acusación de terrorismo contra Hugo Beras, Jochi Gómez y siete más Nacionales
27 octubre 2025

Ministerio Público formaliza acusación de terrorismo contra Hugo Beras, Jochi Gómez y siete más

Gobierno reporta daños por RD$1,350 en la agricultura por paso de Melissa; lluvia seguirá hasta miércoles Nacionales
27 octubre 2025

Gobierno reporta daños por RD$1,350 en la agricultura por paso de Melissa; lluvia seguirá hasta miércoles

Melissa es poderoso huracán categoría 5 con vientos de 260 km/h y amenaza con impactar Jamaica; segue la lluvia en RD Nacionales
27 octubre 2025

Melissa es poderoso huracán categoría 5 con vientos de 260 km/h y amenaza con impactar Jamaica; segue la lluvia en RD

Gobierno inicia retorno a clases y labores tras paso de Melissa; suspensión seguirá en zonas en alerta roja Nacionales
27 octubre 2025

Gobierno inicia retorno a clases y labores tras paso de Melissa; suspensión seguirá en zonas en alerta roja

Melissa es huracán categoría 4 con vientos de hasta 220 km/h y lluvias torrenciales para RD de hasta 40 pulgadas Nacionales
26 octubre 2025

Melissa es huracán categoría 4 con vientos de hasta 220 km/h y lluvias torrenciales para RD de hasta 40 pulgadas

Los efectos de Melissa: 1,380 desplazados, ríos y cañadas desbordadas, un desaparecido y más de un millón sin agua potable Nacionales
25 octubre 2025

Los efectos de Melissa: 1,380 desplazados, ríos y cañadas desbordadas, un desaparecido y más de un millón sin agua potable

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones