Santo Domingo.- La jueza Miriam Germán Brito calificó este martes como una “canallada” los cuestionamientos que le hiciera el procurador General de la República, Jean Alain Rodríguez, en la evaluación a los jueces a la Suprema Corte de Justicia (SCJ).
“Eso es sencillamente una canallada, y los canallas, yo no me dejo arrinconar por ellos”, dijo la presidenta de la Segunda Sala Penal de la SCJ, a la periodista Katherine Díaz, del Grupo Noticias SIN, que le entrevistó esta mañana. La entrevista completa será difundida esta tarde en su primera emisión de noticias.
El procurador hizo señalamientos de encuentros “ocultos” de la magistrada con el exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, imputado en el caso Odebrecht, y sobre quien Guzmán Brito ha dicho que son amigos en reiteradas ocasiones.
La magistrada, además aseguró: “Y mira… el estilo denuncia a la persona. Yo tengo la impresión que todo eso lo escribieron en la Procuraduría”.
Dijo que a lo más que puede aspirar en la Suprema Corte de Justicia es a cinco años, porque ya tiene 70 y a los 75 la salida es obligatoria.
Las evaluaciones a los candidatos a la SCJ fueron realizadas el lunes por los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura.
Tras los cuestionamientos del procurador, que incluyeron temas de declaraciones de bienes y propiedades así como familiares, se ha generado gran debate por la actitud del jefe del Ministerio Público.
Jean Alain dijo que los documentos contra Brito presentados ante el CNM llegaron a él de “remitentes anónimos”.
Katia Jiménez retira aspiraciones
Este martes, la magistrada Katia Miguelina Jiménez, actual jueza del Tribunal Constitucional, decidió retirar sus aspiraciones a integrar la Suprema Corte de Justicia por el trato “irrespetuoso, vejatorio y humillante” que asegura recibió la jueza Germán Brito.
La magistrada remitió una carta esta mañana al Consejo de la Magistratura, donde indica que en un escenario como ese debió primar el debido proceso de cara al reglamento 1-19 para la evaluación del desempeño de los jueces de la Suprema Corte de Justicia.
Jiménez indica que ese mismo reglamento señala el modo en que cualquier interesado podría hacer sus objeciones a la confirmación de alguno de los jueces evaluados, incluso con el establecimiento de plazos para que el magistrado objetado pueda contestar “las objeciones antes de la entrevista pública”.






