• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Sunday 31 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • 8 muertos y 12 heridos tras choque de camión de basura y camioneta en que viajaban evangélicos salían de culto en Higüey
  • Granjeros de Moca caen frente a los Arroceros de SFM; Iván Oviedo Jr. debuta hoy con Los Mineros en Liga de Verano
  • La DNCD ocupa en Puerto Caucedo 120 paquetes cocaína ocultos en contenedor de bananos iba a Inglaterra
  • Indignación general por caso de joven violada por 6 hombres en Villa González y vídeo va las redes; todos están presos
  • El gran dilema de Luis

Escucha en vivo a

La famosa trilogía de los hermanos Rojas Alou

La famosa trilogía de los hermanos Rojas Alou

16 septiembre 2014 Beto Villa Deportivas

Beto Villa

Beto Villa

¡LA FAMOSA TRILOGÍA! En septiembre de 1963 se produjo un acontecimiento que no tiene parangón en la historia de las Ligas Mayores, cuando tres hermanos dominicanos, Felipe, Mateo y Jesús Rojas Alou, defendieron al mismo tiempo los jardines de su equipo en un juego de Grandes Ligas. Un acontecimiento que sólo lo han hecho ellos en el mejor béisbol del mundo.

El momento memorable ocurrió el domingo 15 de septiembre de 1963 en el desaparecido Forbes Field de Pittsburgh, cuando los hermanos Alou patrullaron el outfield de los Gigantes. Esta fue la primera vez en la historia de las Grandes Ligas que tres hermanos jugaban simultáneamente en los jardines. De paso, lo hicieron dos veces más ese mes de septiembre. Al final, los Gigantes derrotaron a los bucaneros 13 a 5.

Los hermanos Felipe, Mateo y Jesús Rojas Alou

Los hermanos Felipe, Mateo y Jesús Rojas Alou

Días antes, los hermanos Rojas Alou habían participado en un mismo juego, pero la actuación de Mateo y Jesús fue como emergente, siendo la fecha el martes 10 de septiembre en el desaparecido Polo Grounds de Nueva York (155 Street y St. Nicholas Place), siendo esta la primera vez que jugaron por primera vez juntos en Grandes Ligas, pero Felipe fue el único en el outfield (RF). Abriendo el 8va entrada Jesús (haciendo su debut ese día en las Mayores), bateó de emergente por el campocorto puertorriqueño José Pagán.

Luego vino a batear en ese mismo inning Mateo, también de emergente, por el lanzador Bob Garibaldi. O sea, que ellos dos sólo participaron como pinch hitters, pero lo curioso fue que batearon en sucesión, ya que el tercer bateador de la entrada fue Felipe. Ese juego lo ganaron los Mets de Nueva York ganaron 4 a 2.

¡Segunda vez! El martes 17 de Septiembre, también jugaron los tres en los jardines, esta vez en el County Stadium de Milwaukee, ganando el juego los Gigantes 11 a 3 a los Bravos de Milwaukee (hoy de Atlanta).

¡Tercera vez! Esta es la fecha que más se recuerda de República Dominicana, ya que el juego fue de día, a diferencia de los otros que fueron de noche, muy tarde para cubrir esa información en el sistema de prensa de la época. El encuentro se realizó el domingo 22 de septiembre, siendo la tercera y última vez que los hermanos defendían los jardines simultáneamente. En esta oportunidad fue en la casa de los Gigantes, el Candlestick Park de San Francisco y ante los Mets.

De nuevo, el resultado fue positivo para los Gigantes, al ganar 13 a 4. Cabe destacar que en todos esos juegos los hermanos, con excepción de Felipe, entraban en el último inning ya que los Gigantes ganaban por abrumadora mayoría esos encuentros. No obstante, fueron hechos históricos. Se imaginan, Mateo remplazando a Willy Mays… ¡Palabras mayores!

¿SABÍA USTED? El 22 de septiembre de 1968, el venezolano César Tovar de los Mellizos de Minnesota jugó las nueve posiciones en un encuentro frente a los Atléticos de Oakland. Tovar ha sido el primer y único en hacerlo de acuerdo al inning y el número de la posición. En la primera entrada jugó la posición #1 (pitcher), ahí lanzó y sacó los tres outs sin problemas.

Apoteósicamente, uno de ellos fue ponchando al Salón de la Fama Reggie Jackson. Luego en la segunda entrada jugó la posición #2 (catcher), convirtiéndose en el primer venezolano en jugar la receptoría en MLB, siendo este otro hecho histórico para un nativo de Venezuela.

¡RECORDS MEMORABLES! El 22 de abril de 1959, Whitey Ford, Yankees de Nueva York lanzó un juego que se extendió a 14 entradas ante los Senadores de Washington, y lo ganó cuando Moose Skowron le conectó jonrón a Chuck Stobbs. Este había sido el juego de entradas extras más largo ganado 1-0 por un jonrón hasta ese momento.

Hasta que el martes 2 de julio de 1963, Juan Marichal lo superó al lanzar 16 entradas. Ese día los Gigantes de San Francisco vencieron a los Bravos de Milwaukee 1 carrera a 0 gracias a un jonrón de Willie Mays en la parte baja de ese decimosexto inning.

Marichal resultó el lanzador ganador de este maratónico juego trabajando todo el trayecto en una faena de 227 lanzamientos, manteniendo en cero a los portentosos Bravos con Hank Aaron y Eddie Mathews, dos Salones de la Fama que se fueron de 8-0. El lanzador perdedor fue el zurdo Warren Spahn, quien también lanzó juego completo en una labor de 221 picheos. Ese juego ha sido considerado como el duelo de pitcheo más memorables en la “Era Moderna” en la historia de la Grandes Ligas.

¡EL LUGAR IDEAL! ¿Quiere comer bien y tener una tertulia beisbolera? Visite el Nuevo Caridad Restaurante de la 191 Street y St. Nicholas Avenue, en Manhattan, donde puede entretenerse con su deporte favorito en pantalla gigante viendo los juegos Grandes Ligas. Otro jonrón de Miguel Montás, el “Mayimbe de Washington Heights”. Para reservaciones, llame al (212) 781-1880.

RESPUESTA: Julio César Franco ha sido el dominicano con más temporadas jugadas en la Grandes Ligas, con 23, jugando con ocho equipos diferentes. Jugo hasta la edad de 48 años, considerando que debido a las huelgas de MLB, se fue a jugar a Japón, Corea del Sur, México… Por eso lo llaman el padre del béisbol latino según comentarios del colega Rafael Herrera, quien nos dijo: “Donde jugaba ese hombre dejaba un hijo”. Hmm!

PREGUNTA: ¿Quién es el latino con más hits en una temporada de Grandes Ligas? a) Roberto Clemente, b) Mateo Alou, c) Rod Carew, d) Tony Oliva

La respuesta en la próxima edición.  Visite latinobaseball.com para más información.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Granjeros de Moca caen frente a los Arroceros de SFM; Iván Oviedo Jr. debuta hoy con Los Mineros en Liga de Verano Deportivas
31 agosto 2025

Granjeros de Moca caen frente a los Arroceros de SFM; Iván Oviedo Jr. debuta hoy con Los Mineros en Liga de Verano

Mineros derrotan dramáticamente a los Atléticos en el Deportivas
30 agosto 2025

Mineros derrotan dramáticamente a los Atléticos en el "José Briceño"

Gran final béisbol amateur de Santiago enfrenta a Tamboril y Cienfuegos Deportivas
29 agosto 2025

Gran final béisbol amateur de Santiago enfrenta a Tamboril y Cienfuegos

Mount Pleasant FA sorprende y vence al MOCA FC en Copa Caribeña Concacaf 2025 Deportivas
28 agosto 2025

Mount Pleasant FA sorprende y vence al MOCA FC en Copa Caribeña Concacaf 2025

Fallece el veterano narrador deportivo romanence Juan Báez, otrora voz oficial de los Toros del Este Deportivas
27 agosto 2025

Fallece el veterano narrador deportivo romanence Juan Báez, otrora voz oficial de los Toros del Este

Flash, el Velocista Samurai, debuta con Knockout Técnico en la MMA dominicana Deportivas
27 agosto 2025

Flash, el Velocista Samurai, debuta con Knockout Técnico en la MMA dominicana

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones