
Johnny Santos
A decir verdad, la nueva dictadura a la que me voy a referir no es tan nueva, ya en 1973 el coronel Muammar al Gaddafi de Libia escribió en su Libro Verde "El partido es la dictadura de gobierno….. es el instrumento de gobierno de la dictadura actual….. ya que representa el poder de un fracción sobre el conjunto", para luego agregar, "es, en nuestros días, el último de los sistemas dictatoriales conocidos".
Luego remata con su crítica al sistema de partidos y su divorcio de la verdadera democracia, cuando afirma: "El partido representa sólo a una fracción del pueblo, mientras que la soberanía popular es indivisible".
"El partido gobierna en representación del pueblo , pero lo correcto es no sustituir el pueblo".
Ahora mismo está la discusión sobre si es correcta la decisión del Partido de la Liberación o mejor dicho del Comité Central de prorrogar por otros cinco años el mandato tanto al Comité Político o Grupo de los 25 como a todas las autoridades nacionales y provinciales, resulta sospechosa como dice la Diputada Minou Tavárez Mirabal en su artículo del día 15/10 en Diario Libre, esa extraña unanimidad, cuando todos sabemos las discrepancias y los intereses encontrados entre muchos de los miembros del Comité Político.
Los que somos presidentes de comités de base o de comité intermedio tenemos el derecho y el deseo de escalar posiciones dentro del partido y vemos truncos nuestros anhelos cuando se dan situaciones como esta que comentamos, " La ciudadanía ya debe haber asimilado nuestros rápidos aprendizajes y se pregunta si no estaremos haciendo esfuerzos -inconscientes? Para parecernos a nuestros adversarios, y si resolver las dificultades de la democracia con menos democracia podrá conducirnos a buen camino", apunta Minou en su artículo.
Las voces disidentes no se han hecho esperar y desde senadores, diputados hasta simples miembros y simpatizantes han expresado su desacuerdo con esta decisión de sospechosa factura, las elecciones del 2012 son la razón esgrimida, pero, no estaremos incubando una situación de inercia política dentro de las bases que se sienten burladas y que pueda desembocar en la repetición de lo sucedido en el año 2000 cuando nos cruzamos de brazos y dejamos que llegara el huracán y ya sabemos lo que pasó?
En mi primer año de estudiante(1974) en la desaparecida Union Soviética, discutí con mi profesora de ruso cuando ella afirmaba que el Politburó del PCURSS era infallible, y muchos años después sabemos todos los errores que admiten haber cometido y que dieron al traste con la unión de esas 15 repúblicas y el socialismo que querían implantar. Un pequeño grupo no puede suplantar a las bases ni a la soberanía del pueblo. Dónde quedaron los estatutos y los programas de gobierno cuando intentamos perpetuarnos en las posiciones internas para seguir en la cosa pública con irreverente obsecuencia a un grupo que, aún sus meritos, no es infalible.
Salgan voces como la de Minou, Euclides Sánchez, Luis Inchausti, Charlie Mariotti y muchas más que provoquen un debate, porque las fuerzas de la sociedad son dinámicas y esta dinámica no se puede detener con resoluciones ni decretos, hay que avanzar sin imponer, que las bases sean quienes tengan la última palabra para proponer, no para acatar propuestas que ya han sido sospechosamente "consensuadas". Decía el Profesor Bosch que el grado más alto dentro del partido era ser miembro y eso debe ser recordado a la hora de decidir por otros como se quiere hacer.
El partido de por síya es una dictadura, no caigamos en una nueva dictadura dentro de otra.
Johnny Santos
(Presidente de un comite de base)