• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Sunday 7 de September de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Diputada y miembro equipo seguridad del presidente Abinader se van a los puños y arrañazos en corte de cinta en Altamira
  • Atléticos "vienen de atrás" y se imponen a Bravos en La Vega; mientras Los Reales vencen a Los Granjeros en Moca
  • Los abrazos deportivos de Luis Ramon
  • Queé! Apresan 2 haitianos, uno con 809 papeletas de dólares falsos, incluido 105 de US$1 millón; y otra con RD$3.5 MM
  • Wander Franco en otro lío! Denuncia falso robo de un RD$1 MM en hotel de Sosúa; abogado dice fue confusión

Escucha en vivo a

La paradoja de la abundancia

La paradoja de la abundancia

4 agosto 2022 Claudio Caamaño Vélez Opiniones

Recientemente participé en el seminario “Uso integral y sostenible de los recursos hídricos”, gestionado por la embajada de Israel, en coordinación con la Agencia Israelí para la Cooperación Internacional para el Desarrollo y el Centro Internacional de Capacitación Agrícola (Mashav-Matc). Un grupo de veinte personas, en representación de ocho países, estuvimos cerca de 10 días, tanto en encuentros teóricos como en visitas de campo.

Agradecer al pueblo de Israel por esa beca y por compartir sus experiencias con nosotros. No hay forma de cuantificar el valor de lo aprendido.
En Israel el 80 % del agua potable la extraen del mar y de acuíferos salobres, al costo que implica. Las aguas residuales son procesadas en su totalidad y destinadas a la agricultura, siendo esta la principal fuente de agua agrícola.

Israel es geográficamente pequeño, y aun así se ha convertido en una potencia económica y tecnológica, pero su desarrollo ha estado basado en el campo. Ciertamente han aplicado mucha tecnología, pero como nos dijeron: la tecnología es el 5 %, el 95 % es gestión.

Los dominicanos vivimos en un país con tantas riquezas que resulta increíble que no las hayamos aprovechado. Esto se conoce como “la paradoja de la abundancia”, donde los países con más recursos tienden a tener menor desarrollo que países con menos recursos.

Ojalá entendamos el potencial que tienen nuestros suelos y la dicha de tener agua suficiente. Que miremos, como Estado, a nuestros campos, y hagamos de nuestra tierra la principal fuente de nuestras riquezas.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

¿Podrá Trump con Venezuela? Opiniones
6 septiembre 2025

¿Podrá Trump con Venezuela?

Punto de droga legal Opiniones
5 septiembre 2025

Punto de droga legal

Oremos por Venezuela Opiniones
5 septiembre 2025

Oremos por Venezuela

China, primera superpotencia Opiniones
4 septiembre 2025

China, primera superpotencia

La JCE y su lucha contra la ilegalidad Opiniones
3 septiembre 2025

La JCE y su lucha contra la ilegalidad

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos  Opiniones
3 septiembre 2025

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos 

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones