• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Wednesday 20 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Someten a la justicia exgerente de Edeeste por sobrevaluar factura eléctrica a más 42 mil clientes
  • Atrapado en RD y deportado de inmediato panameño buscado en su país por feminicidio y lavado
  • Cienfuegos derrota Escuela "Tranquilo Tavárez" Beisbol de Santiago; otros juegos suspendidos por lluvias
  • Evo Morales lo hizo y Evo lo pateó
  • USCIS con nuevas exigencias para hacerse ciudadanos de EE. UU.

Escucha en vivo a

La rendición de cuenta presidencial

La rendición de cuenta presidencial

2 marzo 2022 Nelson Encarnación Opiniones

La rendición de cuentas que la Constitución ordena al presidente de la República realizar cada 27 de febrero ante las Cámaras Legislativas reunidas en sesión conjunta es un ejercicio que confiere al jefe del Estado un escenario propicio y propio.

Es lo que podemos definir como “el escenario del presidente”, pues constituye el espacio reservado para que el mandatario se explaye en presentarle al pueblo todo lo que entiende el pueblo quiere escuchar. 

Sin embargo, lo que tenemos conocido es que cada dominicano quiere que el presidente le pronuncie “su discurso”, razón por la cual es poco menos que imposible que una alocución presidencial pueda complacer a todo el auditorio.

Máxime en una sociedad tan politizada como la dominicana, donde todos tenemos algo que decir, aunque no seamos llamados.

De ahí que resulten entendibles las reacciones al discurso del presidente Luis Abinader el pasado domingo 27, pues fue lo que sucedió con las alocuciones de Joaquín Balaguer, Antonio Guzmán, Salvador Jorge Blanco, Leonel Fernandez, Hipólito Mejía y Danilo Medina.

Hablo de los presidentes de la etapa democrática, puesto que sería una aberración referirnos a lo que hubo antes de la memorable noche del 30 de mayo de 1961.

Al presidente Abinader se le señalan las omisiones—supuestas o reales—de temas esenciales que no tocó en su disertación, así como de que pintó un país muy distinto al real.

Es decir, que las maravillas dibujadas por el jefe del Estado solo están en su cabeza. O más o menos, así.

Y nos remontamos nuevamente a la historia reciente para decir que “nada nuevo bajo el Sol”.

Ahora bien, ¿a qué presidente se le puede pedir que acuda a un escenario donde el espectador es todo el país, a proclamar que estamos jodidos y que no hay esperanza?

El primero y el máximo exponente del optimismo tiene que ser, siempre y en todas las circunstancias, el presidente de la República, quien está obligado a transmitirnos a los gobernados la mayor dosis de fe y esperanza.

En una coyuntura apremiante como la que hemos vivido los dominicanos y como la que se avizora a partir de los graves acontecimientos a que está abocado el mundo, pedirle al mandatario que nos abrume con malas noticias sería como pedirle que se suicide.

Para dar malas noticias están los medios de comunicación y los políticos de oposición, cuya función es los unos, identificar los problemas y ponerlos en contexto, y los otros, servir de contrapeso al poder y reclamarle que actúe.

Lo demás es un ejercicio democrático que, de todos modos, viene a ser saludable para la buena gobernanza y la dinámica del quehacer político.

Nelsonencar10@gmail.com

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Evo Morales lo hizo y Evo lo pateó Opiniones
20 agosto 2025

Evo Morales lo hizo y Evo lo pateó

Primer estudio: la Ceiba Opiniones
20 agosto 2025

Primer estudio: la Ceiba

La ineficiencia está planificada Opiniones
20 agosto 2025

La ineficiencia está planificada

Líderes en narcotráfico Opiniones
19 agosto 2025

Líderes en narcotráfico

Unidos contra el sargazo en Río San juan Opiniones
18 agosto 2025

Unidos contra el sargazo en Río San juan

Trump, Putin, nuevos aliados Opiniones
18 agosto 2025

Trump, Putin, nuevos aliados

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones