• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Saturday 1 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • La madre de cada uno
  • Jueces federales ordenan a Trump seguir financiando cupones de alimentos; Espaillat aplaude decisión
  • Desconocidos disfrazados de trabajadores robaron US$3,200.000 de casa en Queens
  • Emergencia nacional! Presidente Abinader autoriza compras, contrataciones y servicios por daños Melissa
  • Puertos de Puerto Plata recibirán 62 cruceros en el mes de noviembre

Escucha en vivo a

La segunda mayoría

La segunda mayoría

28 octubre 2016 Eddy Olivares Ortega Opiniones

Eddy Olivares Ortega

Eddy Olivares Ortega

La alarma del Estado de Derecho debería dispararse estruendosamente, para poner en alerta al pueblo, cada vez que se irrespeta la institucionalidad política, como ocurrió cuando el Senado de la República envió a comisión, para su estudio, la carta mediante la cual el Partido Revolucionario Moderno (PRM) propuso su senador para representarlo ante el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), en lugar de aprobarla pura y simplemente como correspondía.

El numeral 3 del artículo 178 de la Constitución, en lo referente a la integración del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), reza: “Un senador o senadora escogido por el Senado que pertenezca al partido o bloque de partidos diferente al del Presidente del Senado y que ostente la representación de la segunda mayoría”. Como se puede apreciar, el citado texto no esta afectado, como sugiere el Senado, por dudas o controversias que lo hagan requerir de una interpretación.

En la Reforma Constitucional del 2010, contrario a la Constitución anterior que solo exigía que el integrante del CNM diferente al partido del presidente del Senado fuera de la oposición, el constituyente decidió garantizar que la representación ante el CNM le correspondiera al segundo partido más votado, motivo por el cual el requisito fundamental es la ostentación de esa representación mayoritaria.

Como se puede apreciar, no es al Senado a quien le corresponde determinar el partido que ante él debe representar la segunda mayoría, sino al mismo que también decide quien es la primera mayoría: al votante.

Para validar la expresión de la voluntad popular y, por lo tanto, determinar los votos y los cargos obtenidos por cada partido en los comicios, la Junta Central Electoral formula, de conformidad con el Art. 161 de la Ley Orgánica Electoral, una relación general de resultados, la cual es del conocimiento de los senadores, que determina el orden que en los diferentes niveles de elección le corresponde a cada partido político.

No obstante, resulta conveniente recordar a los senadores los resultados alcanzados por los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Moderno (PRM), Reformista Social Cristiano (PRSC) y Revolucionario Dominicano (PRD). En ese orden, de manera individual, el primero obtuvo 1,794,325 para un 41.79%, el segundo 877,101 para un 20.43%, el tercero 393,125 para un 9.16% y el cuarto 336,201 para un 7.83%. Como producto de estos resultados el PLD alcanzó 27 escaños de senadores, el PRM 2, el PRSC 1, el PRD 1 y el BISD 1. Estos resultados comprueban que, tanto sobre la base de la cantidad de votos obtenidos como por los escaños alcanzados, el PRM es la segunda mayoría en el Senado.

Hacer uso de la mayoría aplastante en el Senado, con el objetivo de reducir la incidencia de la oposición en la instancia en que se seleccionan los integrantes de los órganos judiciales, constituye un incentivo para la radicalización.

Sin embargo, más preocupante es que cuando una democracia se rige por los designios de un partido hegemónico pierde su esencia y se acerca al autoritarismo.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

La madre de cada uno Opiniones
1 noviembre 2025

La madre de cada uno

Así fue, así pasó Opiniones
31 octubre 2025

Así fue, así pasó

Nagua frente al espejo de su auditoría Opiniones
31 octubre 2025

Nagua frente al espejo de su auditoría

Que vengan los daneses Opiniones
31 octubre 2025

Que vengan los daneses

Para ser periodista… Opiniones
30 octubre 2025

Para ser periodista…

La encrucijada de la Fuerza del Pueblo Opiniones
29 octubre 2025

La encrucijada de la Fuerza del Pueblo

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones