Comencemos por las 12 reformas
- Reforma policial: las apuestas están 3 a 1 a favor, lo que posiblemente resulte en una reforma consensuada y algo mediatizada. Pasito a pasito nos vamos pegando poquito a poquito.
- Reforma constitucional para garantizar independencia de la justicia: 5 a 1 a favor, pero si alguien intenta meter otros pelitos en la sopa todo puede irse al carajo.
- Reforma eléctrica: 4 a 1 en contra, por los intereses envueltos y el conflictivo tema de la tarifa, los subsidios o la privatización. Pronto se cumplirán los primeros 100 años discutiendo el tema y hay que celebrarlo.
- Reforma del Código Laboral: 3 a 1 en contra, por los intereses políticos y las presiones del sector laboral siendo quizás una de las tres reformas más importantes para el país por el pecaminoso tema de la doble tributación que dispara el empleo informal y afecta el salario. Los empresarios la apoyarán, junto al gobierno, aunque los trabajadores seguirán con su misma actitud beligerante.
- Reforma del Estado: 2 a 1 en favor, aunque es un tema complicado cuando se entre al análisis de las nóminas y el número de instituciones que deben desaparecer o fusionarse, lo que causará terror entre peledeistas que ocupan la mayoría de los puestos públicos.
- Ley de partido y régimen electoral: Las apuestas no se han abierto porque podría romper el dialogo antes de que comience. Hay que dejarlo para el final y prohibir todo tipo de instrumento cortante.
- Reforma fiscal: 7 a 1 en contra y es razonable porque ningún partido de oposición va a refrendar una reforma que implique subir los ingresos del gobierno. Eso es hacerse haraquiri. Aquí las cosas se deciden sobre la base de los riesgos que asume el país si no se toma la decisión correcta, al margen del costo político.
- La reforma educativa: 4 a 1 a favor ya que es un tema donde nadie quiere aparecer como estúpido, aunque siempre los hay en este tipo de dialogo.
- Reforma para modificar el mercado de hidrocarburos: 3 a 1 en contra porque aquí entran en jugo intereses empresariales muy poderosos. Pero hay que apretar la tuerca porque hay privilegios irritantes y abusos inaceptables.
- Reforma a la Ley de Seguridad Social: 3 a 1 a favor, si es una reforma lasa que no afecte muchos intereses en juego. Algunos payasos propondrán cambiar a un “sistema de reparto” o “repartir parte de las pensiones” que significa irnos al infierno sin escala.
- Transformación Digital: 5 a 1 a favor. Eso será un entretenimiento durante el almuerzo. Algunos idiotas dirán “espionaje del gobierno”.
- Reforma del sector agua: 3 a 1 a favor siempre que no toquen la privatización del agua porque las apuestas darían un giro. Y si no se toca ese tema, ¿de que reforma del agua estamos hablando?
Pasemos al plano político
- ODEBRECHT: ¿Serán condenados los acusados del caso? Las apuestas están 5 a 1 a favor, aunque las condenas serán muy variadas y ninguna muy extendida. Pero mucha gente, cansada del juicio ya quiere que eso termine, salga pato a gallareta.
- Pulpo y demás especies marinas: 8 a 1 a favor de que serán condenados porque de lo contrario la gente se robará hasta el asfalto de las calles.
- Caso Falcon: 5 a 1 a que prospera porque la mano de la DEA es muy poderosa. Es una red extendida y con muchas ramificaciones.
- ¿Sobrevivirá el PLD ante esa andanada de acusaciones por corrupción? 3 a 1 a que sí, pero sin opciones de poder hasta el 2077. El tiempo pasa rápido.
- ¿La FP de Leonel será la segunda fuerza política del país? 4 a 1 a que no, ya que aún hay peledeistas por montones que están agachados por vergüenza o esperando una renovación de su partido. Nadie destruye al PLD excepto ellos mimos.
- ¿Seguirá Abinader la línea de gobierno adoptada en su primer año? 9 a 1 a que si porque lo que da buenos resultados no se cambia.
- ¿Se reeligiera Abinader en el 2024? 15 a 1 a que sí. No hay más nada en el horizonte. Si apuesta en contra podría hacerse multimillonario ya que con un peso te ganarías 15.
- ¿Cree que el gobierno mantendrá a la mayoría de sus funcionarios en sus puestos actuales? 4 a 1 a que no, porque el morbo del pueblo a veces hay que satisfacerlo y los cambios siempre son saludables, refrescantes y necesarios en algunas áreas débiles de gobierno.
- ¿La inflación se siente en sus bolsillos? Oye pendejo, ¿a que viene esa pregunta estúpida? porque hasta lo perros callejeros sienten que le cuesta más conseguir comida.