• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Thursday 17 de July de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Cigarros con coca! Ocupan en el AILA 75 láminas de cocaína en cajas de tabacos irían a EE.UU.
  • República Dominicana es uno de los 5 países que más impuestos cobra por la gasolina y el gasoil
  • Río San Juan y su historia: Juzgado de paz finales de la década 1950
  • Alerta "Total" en RD por pastas dentales con fluoruro de estaño Colgate Clean Mint; produce reacciones adversas!
  • Alexis Victoria Yeb (PRM-MTS) oficializa sus aspiraciones a presidir el Senado de la República

Escucha en vivo a

Las desigualdades científicas

Las desigualdades científicas

9 mayo 2014 J.C. Malone Opiniones

J.C. Malone  Periodísta dominicano residente en Nueva York

J.C. Malone
Periodísta dominicano residente en Nueva York

Nueva York.- Dicen que podremos trabajar hasta los 75 años, porque los “avances científicos” nos permitirán unos 100 años de vida, pero ¿quiénes tendrán acceso a esos avances?Una “extraña” enfermedad renal que la “ciencia no ha podido descifrar” está diezmando la población de picadores de caña en la costa pacífica de Centroamérica. Antes de cumplir los 30 años le colapsan los riñones y mueren los picadores de caña en Nicaragua, Honduras y El Salvador.Sus sobrevientes, viviendo en comunidades azucareras, dicen que los pesticidas son responsables: La “ciencia” lleva 20 años “sin encontrar explicación”.

La “ciencia”, recordemos, está tan prostituida como los politicos y funcionarios públicos. “Todavía” hay “científicos” negando que el cigarillo y su nicotina producen cáncer de pulmón.

Llevan 20 años evitando conectar los pesticidas de las plantaciones con las muertes de los picadors de caña. En Centroamérica riegan el pesticida, luego incendian el cañaveral para espantar las serpientes venenosas y entran los picadores a trabajar con pesticidas cocinados.

Cuando Marx descubrió la “acumulación originaria de capital” en el siglo XIX, los barones del azúcar llevaban cuatrocientos años de acumulación, explotando la “plusvalía” del picador de caña.

El reinado mundial del azúcar duró unos 400 años. Comenzó con la devaluación de la humanidad del africano, esclavizado para trabajar en plantaciones y trapiches de América.

Dicen que no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista, pero el picador de caña lleva más de 500 años resistiendo.

Aún resiste.

En Centroamérica son desechables, mueren antes de los 30 años; en República Dominicana sobreviven, pero desnacionalizan a sus descendientes.

La misma ciencia que garantizará hasta 100 años de vida a los dueños de plantaciones no le garantiza ni 30 años a los picadores de caña centroamericanos. Para el resto de nosotros no será muy diferente.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Río San Juan y su historia: Juzgado de paz finales de la década 1950 Opiniones
17 julio 2025

Río San Juan y su historia: Juzgado de paz finales de la década 1950

¡Cuidado con el Botánico! Opiniones
17 julio 2025

¡Cuidado con el Botánico!

La Iglesia católica en su laberinto Opiniones
16 julio 2025

La Iglesia católica en su laberinto

Alexis Victoria Yeb: El liderazgo que Senado de RD necesita Opiniones
15 julio 2025

Alexis Victoria Yeb: El liderazgo que Senado de RD necesita

La fábula del elefante blanco Opiniones
15 julio 2025

La fábula del elefante blanco

Con ira inevitable Opiniones
15 julio 2025

Con ira inevitable

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones