• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Wednesday 20 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • INDOTEL abre 30 mil becas gratuitas para impulsar futuro tecnológico del país
  • Primer estudio: la Ceiba
  • Disponen extradición de 4 dominicanos decidieron irse de forma voluntaria a EU para enfrentar cargos por fraude bancario
  • Son juez y parte! La DGCP suspende como suplidores a 38 empresas cuyos dueños son funcionarios del Gobierno
  • En recientes días 9 muertos y 18 heridos a balazos en NY; última víctima fue en el Alto Manhattan

Escucha en vivo a

Las peripecias de mi viaje a Nueva York -segunda parte-

Las peripecias de mi viaje a Nueva York -segunda parte-

21 mayo 2016 Luis Hernández Sociales

Luis Hernández, Richard Fricá, Juan Carlos Alonzo y Lenin Melo

Luis Hernández, Richard Fricá, Juan Carlos Alonzo y Lenin Melo

Nueva York.- Eran como las once de la noche, cuando Aris y mis hermanos se despidieron, así transcurrió mi primera noche en Nueva York.

Luis y FranklynAl siguiente día, jueves 21, a eso de las nueve de la mañana, me llamó mi guía Juan Carlos, “voy saliendo de Brooklyn para allá”; una hora más tarde llegó y me invitó a caminar por las calles de Manhattan. Fue mi primer contacto con este emblemático condado.

Bajamos a la calle y de inmediato sentí el friíto, a pesar de que para el que vive allí ya hacía rato que se había ido. En mi caso no podía decir lo mismo. Caminamos por la calle 173 con la avenida Fort Washington, y cuando nos proponíamos cruzar en un paso de cebra escuchamos la voz de un taxi: “Están perdido?” Qué sorpresa, era mi gran amigo Franklin de la Cruz (Guaba el duro) quien vino a visitarme. Nos subimos a su carro hacia el apartamento de Miriam Meléndez, nuestro destino.

Luis y JuaquinYa allí, ante la sorpresa de Miriam al vernos, comenzó la chercha, mientras ella seguía con sus quehaceres del hogar. Desde allí llamé a Altagracia Adames –Taguita-, Mirian le dio la sorpresa de pasarle un amigo que deseabas saludarle. Al escuchar mi voz Taguita titubeó incrédula y hasta me recordó una broma que hacía unos cuantos años atrás aquí en Río San Juan. Resulta que me llamó desde New York y me dijo que si no pasaría a saludarle que estabas en su casa de aquí. Cuando fui encontré casa cerrada. Era una broma. Pues eso mismo pensó ella que yo le hacía hasta el punto que dijo “Jun. Mirian, eso es un three way”. Bueno, le dije, “estaré aquí si quieres viene y lo compruebas”, en eso quedamos.

Entonces mi guía, me dijo “bajemos a caminar hasta la San Nichólas para que te de chapuzón de Manhattan y República Dominicana”. Comenzamos a caminar y una vez más el fresquito me asediaba, pero la emoción de estar en New York y la curiosidad de conocer me hacían no darle mucha mente. Fuimos cruzando calles, 184, 195, entre otras. Hasta llegar a la meta, Juan Carlos me dijo “Bienvenido a la Duarte con París”. Efectivamente no había nada de diferente, un mar de vendedores dominicanos.

Luis en Nueva InglaterraDe regreso a casa de Mirian esperaba ver a Taguita, pero no llegó. Comenzaba a experimentar el cambio de clima y me iba subiendo la tradicional alergia nasal, característico en el viajante. Mirian y una amiga a la que decía la vecina, nos brindaron un calmante y posteriormente, un trago de vino. Seguía la espera, casi las tres y Taguita no aparecía. Miriam también esperaba a sus padres que llegaban esa tarde.  Otra botella de vino. Llegaron Ana y Berto. Tras un cordial saludo, me llamó el loco Luichi, que pasará a recogernos para tomarnos unos tragos para en El Bronx, en casa de Sarita. Nos despedimos sin ver a Taguita.

Bajamos y nos encontramos con Luichi, de inmediato nos dirigimos a El Bronx. Recogimos a Mechi Quezada y a Sara García, que estaban en casa de Mechi; y nos fuimos al apartamento de Sara. Allí me seguía molestando la alergia. El loco sacó un galón de Buchanan’s y me dijo “ella desaparece ahora”, refiriendo al botellón. Comenzamos a tomar tragos y hacer cuentos y responder preguntas. Caían llamadas de amigos que iban a pasar a saludarme, primero Luis Omar, Chocho, Martín de la Cruz entre otros. Sara y Mechi preparaban un suculento guiso de camarones con ensalada y arroz. A eso de las siete de la noche llegaron los muchachos y la chercha se puso mejor.

Luis en New YorkChocho llegó con un amigo a quien contaba de sus inicios conmigo en el basquetbol. Apareció por fin Taguita, quien antes me había rellenado por teléfono, pues le había hecho ir donde Mirian y no la esperamos. “Tenía que empatarme la broma de Santo Domingo”, le dije. Fue un momento muy emocionante para mí y me atrevo a decir que también para ella. Hacia tantos años que no veía a esta gran amiga y en ese momento la tenía en frente. Nos abrazamos una y otra vez como quien diría “será verdad? o es un sueño”.

Seguimos los tragos y cherchas, hasta que llegó la hora de la cena. Un manjar de camarones, a los cuales le entramos como la ‘conga’, pues no habíamos comido y los tragos ingeridos hacía rato que le habían dado la voz de alarma a nuestras tripas, y estas con su peculiar concierto de crujido estomacales, nos recordaban que era tiempo de comer.

Sarita García se la votó con su patimongo

Sarita García se la votó con su patimongo

Luego seguimos los tragos y la chercha, fotos por doquier; preguntas y abrazos hasta la hora de acostarnos. Era mi primer día en New York, y de qué manera. Esa noche, pernoctamos donde Sara, quien por las atenciones que nos brindó se convirtió en mi anfitriona.

No pretendo hacer una narración día por día de cómo fue esta experiencia, pues podría durar una semana escribiendo y no abarcaría todo lo vivido. Empero, quiero decir que luego de esa noche donde Sara, este carrusel o periplo no se detuvo sino hasta el domingo primero de mayo, con una despedida precisamente donde mismo comenzó.g

thumb_DSC_0246_1024Fueron once días de pura festividad con mis amigos de infancia y familiares a los cuales, tenía tantos años que no veía. Una caravana que inició en Manhattan, pasamos por El Bronx, Long Island, donde Domingo Gil y Frank; luego Providence y Salem en Massachusetts, hogar de los Vásquez y los Monegro.

En este periplo puedo decir que recibí grandes muestras de afectos y cariño, pues mis amigos vinieron a verme desde muy lejos y eso me hace sentir más que orgulloso.

Compartir con Lenin y Richard, Mari y Nia, quienes viajaron cuatro horas para compartir conmigo, no tiene precio. Pingo e Ivelisse, desde Maryland y Connecticut; así como su hija María. Pero no solo fue eso, desde Brooklyn llegaron Niño, Vale y Gabrich, entre otros.

thumb_DSC_0240_1024 2Como dejar de resaltar las atenciones en Boston de Gustavo Vásquez, su hija Nairobi y Ruth; de Nia, Mary y Milciades. Y del detalle de mi gran amigo y en cierta forma mentor Arismendy La Paz, quien me sorprendió al hacerme invitación para ir a ver a los emblemáticos Yankees de New York a su estadio. Una experiencia divina el saber que estuve en ese estadio donde se han tejidos tantas historias bonitas y dramáticas del béisbol. No puedo describir lo que sentí cuando iba entrando a ese estadio.

Mi periplo no se detuvo ahí, también mi compadre Paco Suriel y su esposa, la comadre Nidia, formaron parte de este; pues en casa de su sobrino, mi amigo Sandro, tuvimos una parada. Allí comimos un rico sancocho. Esteban Amparo y su esposa no se quedaron y dijeron si a esta procesión festiva. En su casa también se comió y se bebió de lo mejor, asopao criollo. Ahí pude compartir con otros amigos que no había visto y que fueron a saludarme, Carlos Rosa y Leo Santiago.

Luis también tuvo la oportunidad de ver a su amiga Chairy

Luis también tuvo la oportunidad de ver a su amiga Chairy

Donde Taguita se comió gallina y moro y como si eso fuera poco, el duro Franklin llevó unos niños envueltos que daban la hora. En casa de Arismendy La Paz, su esposa Yova botó la bola una exquisita paella, fue la cena precedida de una picadera que me hizo pensar que estaba en España. Allí William Jiménez, ejecutivo de Costa Verde DR, nos sorprendió con un garrafón de Buchanan’s, para ponerle tapa al pomo.

Bueno, al sentir que se acercaba el día de mi despedida, fue ahí mismo donde Aris que acordamos que yo no podía regresar sin prender mi juca (nombre que le doy a la parrilla de mi acostumbrada barbacoa), y se acordó encender el anafe el domingo primero, desde las diez de la mañana en el parque Crotona de El Bronx. Empero, el clima nos jugó una mala pasada. Tuvimos que coger para donde Sara.

Pero el sábado previo, mi hermana Tita no se quiso quedar atrás y también nos hizo ver que es hija de doña Nani, mi madre. Un gran sancocho fue el plato de esa noche. Ese fue el preámbulo de la despedida, ya que al otro día iríamos a donde Sara.

Aris Luis Lenin Richar Juan carlosDomingo primero de mayo, lluvioso, el duro Franklin nos llamó y nos invitó a degustar el famoso sandwich de pastrami, en el downtown de Manhattan.

Llegamos a casa de Sara al mediodía y dimos inicio formal a nuestra despedida. Un patimongo fue el manjar allí. Llegaron los amigos que aún no había podido ver. Mi primo Markis Diaz, su hijo Merlin Boy, Santa de la Cruz, Lile y Chica Sehuerer, a quien pensé que no iba a ver. También Cesarina y Joaquín Mesa.

Ni hablar de Elma  Alonzo, quien también llegó a saludarme. De verdad que más querido no pude haberme sentido. Mil gracias a todos de corazón a todos mis compueblanos. En especial a Sara, mi anfitriona; al Duro y a Luis Omar, quienes estuvieron todo el tiempo conmigo. Una mención especial para Jean, el hijo de Michel, quien nos agasajó en su lugar de trabajo.

Creo que es propicia la ocasión para responder una inquietud de algunos amigos de España y New York, quienes me preguntaron que dónde me gustó más y me sentí mejor, tengo para decirles, que ambos países tienen sus encantos, ambos con escenarios diferentes. Pero en honor a la verdad, en donde mejor me siento es donde estén los serie 81, ustedes son los que me hacen sentir un profeta dentro y fuera de mi tierra. Gracias, se les quieres.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Centro de Estudios de Género (CEG) realiza Seminario de Cierre del Acompañamiento Pedagógico Sociales
29 julio 2025

Centro de Estudios de Género (CEG) realiza Seminario de Cierre del Acompañamiento Pedagógico

Más que una institución, un abrazo al barrio: CPADB cumple 28 años transformando vidas Sociales
18 julio 2025

Más que una institución, un abrazo al barrio: CPADB cumple 28 años transformando vidas

REVASA realiza impresionante y exitosa Caravana de Orgullo, Resistencia y Diversidad Sociales
14 julio 2025

REVASA realiza impresionante y exitosa Caravana de Orgullo, Resistencia y Diversidad

Agencia Néfer y Escuela Gaviotas Ysabella a la caza de las próximas top models, con casting internacional Sociales
8 julio 2025

Agencia Néfer y Escuela Gaviotas Ysabella a la caza de las próximas top models, con casting internacional

CEINDEM inaugura Formación Internacional, Liderazgo y Participación Comunitaria Sociales
7 julio 2025

CEINDEM inaugura Formación Internacional, Liderazgo y Participación Comunitaria

CoopBueno celebra 57 aniversario con lanzamiento de su boletín informativo Sociales
1 julio 2025

CoopBueno celebra 57 aniversario con lanzamiento de su boletín informativo

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones