SANTO DOMINGO.- El tema de la campaña Marca País para promover el turismo dominicano a nivel mundial se ha vuelto tendencia.
El proyecto con el que se busca resaltar la imagen positiva de la República Dominicana para competir en los mercados internacionales, se ha convertido en una controversia.
“Nuestra Marca País se construye desde los pilares que generan una imagen positiva para el país. Es el pasaporte de las naciones para competir en los mercados globales”, así anunció el mandatario sobre esta iniciativa.
Sin embargo, la emoción del Estado fue disminuida al ver las críticas en las redes sociales. A la agencia encargada de la creación de la misma se le ha acusado de alegadamente plagiar el arte principal de la campaña. Además de que cobró 32 millones de pesos.
El contrato que tiene como objetivo "el Diseño de la Marca País de la República Dominicana y Plan Estratégico para su Implementación", y a continuación mostramos algunos detalles del mismo de más de 32 millones 906 mil con 247 pesos dominicanos, que se pagarán por partes, de acuerdo a la entrega de los servicios, durante los 10 meses.
Fue firmado entre el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) y la agencia Kraneo Publicidad, de acuerdo a las leyes 340-06 y 449-06 Sobre Compras y Contratos Públicos y Licitación Pública, respectivamente. El contrato fue firmado el 18 de junio del 2019.
En el citado acuerdo, la agencia Kraneo se comprometió a realizar el diseño de la Marca País de la República Dominicana y el Plan Estratégico para su implementación para el CEI-RD.
El plagio
Ivan Bobrov, el diseñador ruso a quien se atribuye la autoría de un logotipo que guarda gran similitud con el utilizado en la recién lanzada estrategia Marca país de República Dominicana, no descarta proceder legalmente contra los autores del presunto plagio.
A través de su cuenta de Instagram, Bobrov se identifica como el autor del logotipo K de 2014 y dice que trabaja en el diseño de logotipos, íconos y marcas digitales. Aclaró que nunca ha participado en ese proceso de creación de marca de país y que el logotipo nunca se vendió en ningún stock.
Mensaje de Bobrov
Traducción
Ojalá hablara español hoy. Guau. Soy el autor de este logotipo K de 2014 y una persona sencilla originaria de una pequeña ciudad de Rusia. Tengo docenas de mensajes directos en este momento de buena gente de República Dominicana y la misma cantidad de correos electrónicos. En primer lugar, muchas gracias a todas las personas que me enviaron la información y me apoyaron en este caso, eso significa mucho. Segundo, nunca he participado en ese proceso de creación de marca de país y el logotipo nunca se vendió en ningún stock. galerías (nunca hice eso con ninguno de los logotipos que he hecho). Todavía no estoy seguro de cómo reaccionar en esta situación, mi vida ya es bastante compleja en estos tiempos locos de la pandemia. Pero cuando obtenga más información, inmediatamente mostraré una actualización aquí. Gracias de nuevo y manténganse a salvo”.
La creación de la campaña marca país estuvo a cargo de Kraneo Publicidad, que preside Mike Alfonseca.
Publictaria lo niega
Sin embargo, la firma Beker 5.0 S.A.P.I., una de las agencias que ganaron la licitación para crear la imagen de Marca País República Dominicana, aseguró este miércoles que el logotipo utilizado es completamente original.
“El logotipo ejecutado es resultado de un proceso original y derivado de nuestra inventiva que, como en muchos casos cuando interviene el intelecto humano, pudiera coincidir en elementos en formas de letras”, señaló Beker 5.0 en la misiva.
Asimismo, afirmaron que en el proceso de creación del logo fue producto de un equipo de Beker 5.0, indicando que la agencia Kraneo, del dominicano Mike Alfonseca, no participó en el desarrollo del mismo.