• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Saturday 18 de October de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Qué golpe! MP y DNCD ocupan 643 paquetes de cocaína en medio de la Operación Leopardo en La Altagracia
  • Ministra Raful y Director de la PN "jalan" a diputado banilejo acusó la institución de ser "un cuerpo de sicarios"
  • Apresan "matatán" en La Vega que mantenía secuestrada a su expareja en una cabaña de la autopista Duarte
  • Fallece uno de los dos miembros de seguridad de la UASD heridos en tiroteo protagonizó estudiante en el recinto
  • Celestén y los Toros propinan primera de derrota a las Aguilas en el "Valle de la muerte"; Estrellas dejan a Leones sin "ver a Linda"

Escucha en vivo a

Los años que definieron mi vida

Los años que definieron mi vida

12 diciembre 2016 Luis Estrella Opiniones

Luis Estrella

Luis Estrella

Algunos amigos seguidores de mi columna en Costa Verde DR, después de leer la serie titulada: "34 años no son tantos", donde hago una breve narración histórica desde que llegué a Río San Juan por primera vez en 1982, me han inferido en relación a los años anteriores a ese proceso. En vista de esos comentarios, tomé la decisión de escribir un artículo que reflejará un periodo de 12 años, los cuales fueron determinantes para tomar las grandes decisiones que asumimos en la vida y que marcan el sendero por donde seguirás en lo adelante, hasta el final de tú existencia.

En 1970 por circunstancias de la vida llegué a Esperanza, un Municipio de la Provincia Valverde y en el cual había vivido con anterioridad 5 años, cursando desde el 1ro hasta el 4to de la primaria. En el Liceo de esa comunidad cursé el 2do. del bachillerato y fue donde me inicié en las luchas estudiantiles, enrolándome en acciones de protestas propias de la época, pasando a formar parte de un grupo de poesía coreada, desde donde manifestábamos nuestra lucha en contra del estado de cosa existente en ese momento, como era la represión política del gobierno balaguerista. Recuerdo que nuestra obra favorita era la poesía de Pedro Mir: " Hay un País en el Mundo."

Cuando terminé el año escolar, volví a mi ciudad natal, Santiago de los Caballeros, donde ingresé al Colegio " La Esperanza", donde hice el 3ro y 4to del bachillerato. Al pertenecer ese Colegio a la Tabacalera, donde trabajaba mi padre, habían muchos hijos de obreros de esa compañía estatal, que de una manera u otra estaban ligado a la lucha revolucionaria anti-balaguerista. Con algunos de ellos pasamos a constituir, el Frente Estudiantil del Colegio La Esperanza " FECLE", a través del cual manteníamos una campaña de denuncias con afiches y volantes. En ese proceso fui sancionado dos veces por mi lucha estudiantil, primero fui expulsado junto a 18 compañeros, para luego ser reintegrado por la presión de una campaña que integró diversos sectores de Santiago y la segunda sanción, fue la de enviarnos tres materias para septiembre, por haber realizado una marcha de protesta.

En 1973 ingresé a la UCAMAIMA a estudiar derecho, sin haber permitido que el Colegio realizara graduación,  en protesta por las acciones represivas tomadas en nuestra contra. En 1994 pasó a militar en el Movimiento Revolucionario Nueva República- MORENURE-, aliado del Partido Comunista -PACOREDO, desde donde mantenemos una campaña de lucha y protesta en la Universidad. En el 1975 paso a dirigir la Liga de Juventudes Democráticas-LIJUDE- en Santiago, lo cual me lleva a vincularme y crear células en los Liceos y Escuelas públicas.

En 1976 en el sector de Pueblo Nuevo en Santiago, al salir de una reunión con otros compañeros, soy apresado y acusado de realizar actividades subversivas, aunque lo único que me encontraron fue una revista de  China "Pekín Informa", un periódico, "El Comunista" del PACOREDO y el libro de Stalin: "El Estado y la Revolución". Estuve detenido 2 semanas, donde fui sometido a torturas psicológicas y uno que otro golpecito, los cuales no fueron más graves, porque el Procurador fiscal del entonces, estaba casado con una tía mía y había alertado para que no se me golpeara. Me soltaron porque el General Estrella Sadhala, primo de mi padre, intervino para que me dejaran en libertad, ya que no tenían nada en mi contra, a menos que no fuera mi militancia revolucionaria.

Esos dos años de 1976 a1978, significaron para mi una terrible persecución, viéndome obligado a subsistir en la más difícil circunstancias, en total clandestinidad, con grandes limitaciones, sin poder visitar ni siquiera los familiares, pero era un momento donde creía en una causa y estaba dispuesto a dar mi vida por ella. Puedo decir que en eso período nunca hice nada fuera de la ley, solo defender mis ideas, criterios,  y principios, pero Balaguer y su régimen represivo y criminal, no permitía que esto sucediera, respondiendo con la cárcel, persecución, asesinatos o el exilio. Así de simple para los que no vivieron ese régimen de opresión, oprobio y carencia de libertades.

Con la victoria del Partido Revolucionario Dominicano en 1978, el Presidente electo, Antonio Guzmán, de inmediato decretó el cese de la represión, la libertad de los presos y el regreso de los exiliados. Eso permitió que volviéramos a la vida pública y abandonemos la clandestinidad. El País empezó a tomar por un nuevo camino y los partidos de izquierda son legalizados, pasando a una lucha diferente, sin el temor de ser apresados o asesinados en cualquier momento.

En la vida siempre existe una parte positiva, aún de lo más negativo, esta vida clandestina me permitió fortalecer mi espíritu para las situaciones difíciles que nos presenta la vida, al mismo tiempo me permitió dedicar mucho tiempo a la lectura, entiendo que leí cientos de libros, que me permitieron ampliar mis conocimientos y cultura general. En verdad no me arrepiento de lo que viví y hasta sufrí, porque me permitió conocer un poco más al ser humano y sobre todo prepararme para futuras batallas que pude sortear por la experiencia con que fui gratificado en esos difíciles años.

A partir de 1978 fui escalando en el Partido, llegando al Comité Central y Secretario General del Comité Regional Norte, lo que me transfirió grandes responsabilidades, como la de estar encargado de todas las Provincias del Cibao. Mi vida se desenvolvía de una Provincia a otra y viajando semanal a Santo Domingo, para los informes y reuniones del Comité Central. A pesar de estas responsabilidades nunca abandoné mis hábitos de lectura, siempre me mantuve leyendo, lo cual hasta el momento lo he logrado mantener.

Después del triunfo de Salvador Jorge Blanco en 1982, un día cualquiera que exactamente no recuerdo, me senté en la casa de mis padres y empecé a reflexionar como nunca lo había hecho. Me pregunté si estaba en lo correcto, si debía seguir por el camino que iba, que con 27 años no tenía nada estable, que si no era tiempo de tener una familia, un trabajo o negocio propio. Pensé que nada de esto era posible, porque era un profesional de la política como decía Lennin, una persona que dedica todo su tiempo a la lucha revolucionaria.

Esa noche no dormí, miles de ideas pasaban por mi cabeza, dudas, vacilaciones, inseguridades. Mi cabeza pensaba que me iba a estallar en mil pedazos, hasta que comenzaron a aparecer los primeros rayos de luz de la mañana. Entonces tomé una decisión, abandoné el Partido y me dediqué a desarrollar una vida diferente, me dediqué a trabajar para mí.

En esas circunstancias decidí desarrollar un negocio propio, y con el apoyo de mis padres, que me facilitaron un local y un vehículo, así como algunos recursos económicos, me inicié en el negocio de pescado. Monté la "Pescadería Calamar" y realicé mi primer viaje en busca de la materia prima, de esa manera fue que llegué a Río San Juan. Esa es la razón por la cual me siento tan vinculado a ese Municipio norteño, porque en mis momentos más difíciles me recibió con los brazos abiertos, dándome apoyo, calor humano y convirtiéndome en uno de los suyos para siempre.

 

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Sueños bancentralianos Opiniones
18 octubre 2025

Sueños bancentralianos

Abusan de la Patria Opiniones
17 octubre 2025

Abusan de la Patria

La Patria puteada Opiniones
16 octubre 2025

La Patria puteada

Una epidemia de locura Opiniones
16 octubre 2025

Una epidemia de locura

La reiteración de acuerdos fallidos Opiniones
16 octubre 2025

La reiteración de acuerdos fallidos

La Tarjeta Joven: el disfraz del paternalismo Opiniones
15 octubre 2025

La Tarjeta Joven: el disfraz del paternalismo

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones