Santo Domingo.- Los dos primeros meses del 2023 registraron 1,566.3 millones de dólares en las remesas recibidas por los dominicanos, un incremento de 3.9 %, según el Banco Central.
El BC explicó que el desempeño económico de los Estados Unidos fue uno de los principales factores que incidió sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provinieron el 84.9 % de los flujos formales de febrero, unos US$558.5 millones.
Otros países de donde los dominicanos enviaron más remesas son España, con 5.7 %, Haití e Italia con 1.1 %, mientras que de Suiza, Canadá y Panamá, entre otros, se recibió el 7.5 % de las remesas durante enero y febrero.
Respecto a la distribución por provincias durante febrero, el Banco Central señala que el Distrito Nacional obtuvo la mayor proporción con un 35.2 %, seguido por las provincias Santiago y Santo Domingo, con un 14.3 % y 8.6 %, respectivamente, lo que indica que más de la mitad (58.1 %) de las remesas se recibe en las zonas metropolitanas del país.
A estas demarcaciones les siguen las provincias Duarte con un 5 %, La Vega 3.8 %, Peravia 3.3 %, y por regiones, el norte 13.4 %, el este 7.1 % y el sur 6.4 %.
En febrero del año pasado las remesas recibidas alcanzaron US$748.8 millones, mientras que en febrero de este año fueron US$764.3 millones.
El Banco Central contempla que durante 2023 continúen flujos importantes de remesas, exportaciones, ingresos por turismo y de inversión extranjera directa.
Estos ingresos de divisas continuarán incidiendo sobre la estabilidad relativa del tipo de cambio que se observa en la actualidad, por lo que al cierre del mes de febrero la moneda nacional se apreció en 1.3 % con respecto al cierre de 2022.
Reservas
Resalta que los mayores flujos de ingresos externos permitieron también la acumulación de reservas internacionales al cierre de febrero en torno a los US$15,600 millones, representando un 12.9% del producto interno bruto y unos 5.9 meses de importaciones.
Enero-febrero
802 Millones de dólares se recibieron como remesas sólo en enero de este año y 764.3 en febrero.