
Arismendy Paca
Como pocos municipios, Río San Juan tiene su himno de fiestas. Un merengue de carnaval que desde hace más de una década se ha convertido en el tema central de reuniones festivas de riosanjuanenses en cualquier punto del globo terráqueo a donde hayan emigrado. Sobretodo, es el himno de las actividades de la Hermandad Riosanjuanese en Nueva York.
Qué rionsanjuanense o amigo de ese pueblo no ha cantado….
Abrazado a mi pueblo por el océano Atlántico
En la costa norte está Río San Juan
De la playa de los barcos, La playita de los Minos
Caletón a Playa Grande está Río San Juan
Y la laguna Gri-Grí patrimonio nacional
No deja de sorprender al que viene
A Río San Juan…
Bueno, pues ese tema llamado precisamente Río San Juan es interpretado por un hijo de Costa Verde que la madre patria nos ha quitado, ya sea por amor o en busca de un mejor futuro, pero nunca por dejar de amar a su querido pueblo.
En 1997, Luis Arismendy Paca sintió la necesidad de cantar un tema para Carnavarengue que describiera las bellezas que abrazan a su lar nativo. Para su inspiración tuvo como cómplice la pluma de Juan Alberto de la Cruz, un mocano que acababa de reclutarlo como cantante para su orquesta Costa Band, tras oirlo cantar en el hotel Bahía Príncipe, en donde llevaba tres años como encargado del karaoke.
Su experiencia en Costa Band duró hasta el 1999 cuando decidió formar parte de The Power Band, un grupo de Gaspar Hernández dirigido por un joven llamado Wilson Burgos, con el que duró hasta el 2002.
Según cuenta el hijo de Luisa, su salida de Power Band tuvo una razón muy poderosa, había conseguido un contrato como cantante de la orquesta de planta del hotel IFA Villas Bávaro. “Ahí conocí a mi esposa, quien me arrastró a España”, reveló Paca, quien lleva ya seis años residiendo en la madre patria.
“Aquí mi primer año fue bien difícil. No encontré nada de música y tuve que trabajar construcción por un año. Lloré muchos días, pero soy una persona que se afana por llegar, cumplir todos sus sueños, y gracias a Dios, al día de hoy tengo un pequeño bar de copas de mi propiedad”, contó Paca con satisfacción.
No obstante, su compromiso en España no ha logrado desprenderlo de su Río San Juan querido, al que todos los años hace lo posible por visitar.
“Extraño muchas cosas de mi pueblo… la laguna, la playita de Mino, aquellos momentos que pasé en el Colegio Meñique con todos mis compañeros y amigos, en especial César Augusto Rivera, el hijo de Pipilo, José René Cabral, Edwin el hijo de Negra Arvelo, Juan Carlos Martínez Monegro, el hijo de Jacobito, y Alfredo Alonzo Alonzo, el hijo de Moraima, que son mis amigos que nunca olvidaré”, dijo el hijo de Luisa. “Pero algo que no olvido, y esto es de veras, es la fritura de Kenito, en la parada”, se sinceró Paca al final. “Pero también, cómo olvidarse de la boruga de Juanito y los bizcochos de Doña Agripina”, sentenció.
Su vida transcurre en España entre canciones y copas. En su bar La Habana, ubicado en la calle La Bañeza 38, en el barrio El Pilar en Madrid, Paca es el artista de todos; de los que lloran por el amor que se fue y de los que celebran por haber conquistado a la princesa pretendida; por eso canta desde baladas romáticas hasta nuestro merengue. Y ni hablar de la bachata, la que según confiesa, es su música favorita.
“Me gusta mucho cantar baladas viejas, como las de Nino Bravo, Javier Solís, así por el estilo, pero en mi carrera de músico he cantado de todo, lo que más me gusta cantar es bachata”, dijo Paca.
Así es que cuando oiga la canción Río San Juan tenga presente que el intérprete es otro de los hijos de este pueblo que ha triunfado también en playas extranjeras.
Y recuerden que “es la misma Paca, pero ahora con más flow…. Pa’que sienta… jajajajajajaja……”