• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Thursday 28 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Adicto a las drogas admite descuartizó a su hermana en Mao; sospechan hubo canivalismo
  • Danilo está perdido
  • Alcalde Adams impulsa «Triple Limpieza» en NYC; carreteras más limpias, mayor uso contenedores y menos ratas
  • Mutación genética causante de insuficiencia cardíaca es común entre los dominicanos NYC
  • Afirma crisis sector eléctrico RD no tiene justificación

Escucha en vivo a

Marchas e invitados

Marchas e invitados

30 marzo 2017 Eddy Olivares Ortega Opiniones

El Movimiento 15-M o de los indignados, que surgió en Madrid en el año 2011, operó, desde su inicio, en contra de los bancos, las grandes corporaciones y las élites políticas.

Sin lugar a dudas, el Movimiento de los indignados, ha sido el principal motivo de inspiración para los movimientos que posteriormente han emergido alrededor del mundo, incluido, por supuesto, el Movimiento contra la impunidad de República Dominicana.

Contrario a lo que ha acontecido en nuestro país, en los demás los dirigentes que forman parte de las élites partidarias, por lo regular, se abstienen de participar en las diferentes actividades que desarrollan los movimientos de protesta.

En ese sentido, lo más prudente es que los dirigentes políticos se mantengan al margen de las actividades que despliegan los movimientos sociales, tal y como ocurrió en España, para evitar, de esta manera, que sean víctimas de cualquier tipo de cuestionamiento en medio de las actividades que despliegan los movimientos sociales.

Los indignados de España cuestionaron, desde su inicio, a las dos formaciones que integraban, hasta entonces, el bipartidismo español. Ese fue un motivo suficiente para que los líderes del Partido Popular (PP) y los del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se mantuvieran alejados de las grandes jornadas de protesta de los indignados.

Todo parece indicar que lo mismo tendrán que hacer, en lo sucesivo, algunos integrantes de las élites de los partidos de oposición que se han sumado a las exitosas marchas del Movimiento contra la impunidad.

A los integrantes de las cúpulas de los partidos de oposición que se han empeñado en participar en las caminatas verdes, les conviene evaluar si vale la pena ser parte de un evento en el que no son bien recibidos por la inmensa mayoría de los que participan en las jornadas de protesta.

Me parece que a nadie se le ocurriría negar que, en este momento, las calles han sido tomadas por una parte significativa de la sociedad que, colmada de indignación, se ha levantado contra la corrupción y la impunidad.
Para volver a las calles, los partidos de oposición, tienen que esperar que se acerquen las elecciones y baje la marea de la indignación popular. Estas son las mismas calles que la oposición abandonó hace muchos años; aquellas que apenas utiliza en las campañas electorales.

Como es bien sabido, la protesta es una forma activa de participación política. La sociedad ha despertado deseosa de luchar por la construcción de una mejor democracia. Por lo tanto, este es el momento de la sociedad.

Los partidos políticos de oposición deben aprovechar la presión popular para reclamar la aprobación de reformas políticas que garanticen que las elecciones sean equitativas y transparentes.

Mientras tanto, resulta conveniente que la sociedad civil continúe promoviendo el fin de la corrupción y de la impunidad y que, al mismo tiempo, los partidos políticos dediquen todas sus energías a la lucha por la aprobación de la Ley Orgánica Electoral y la Ley de Partidos Políticos.

Sin lugar a dudas, la lucha contra la corrupción y la impunidad corresponde a la sociedad civil y sus invitados, entre los cuales no se encuentran las élites de los partidos políticos.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Danilo está perdido Opiniones
28 agosto 2025

Danilo está perdido

Faltan tres largos años Opiniones
27 agosto 2025

Faltan tres largos años

Un criminal anda suelto Opiniones
27 agosto 2025

Un criminal anda suelto

Avenidas derechistas Opiniones
27 agosto 2025

Avenidas derechistas

El socialismo: ideología que vive de los pobres y se niega a morir Opiniones
26 agosto 2025

El socialismo: ideología que vive de los pobres y se niega a morir

Apagones conspiradores Opiniones
26 agosto 2025

Apagones conspiradores

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones