
La educadora Milagros Holguín, centro de sombrero azul, recibe de manos del ministro de la carrera administrativa. la medalla al mérito por su 41 años de servicio.
Santo Domingo.- El Día del Servidor Público fue un día muy especial para la educadora riosanjuanera Milagros Holguín Ceballos. Como una de las máximas representantes de la mujer, la educación y la voz, este extraordinario ser humano fue reconocido a nivel nacional por el Ministerio de Educación, recibiendo la Medalla al Mérito por su trayectoria y años en servicios, que ya son 41 años, la cual le fue entregada por el ministro de la carrera administrativa.
Actualmente, Milagros Holguín, en el Ministerio de Educación, es la encargada de los actos de izamiento de la bandera nacional, los cuales se realizan como una forma de rescatar los valores perdidos en base a los símbolos patrios.
“Todos los días a las 7:00 de la mañana estoy en el Ministerio para la organización del izamiento de nuestra bandera tricolor, en la explanada frontal Pedro Henríquez Ureña, mañanas que han sido bautizadas como ‘las mañanas patrióticas del Ministerio’, cuyo ideólogo de dichos actos diarios, es del viceministro de la Patria, licdo. Luis de León. Si llegas a Santo Domingo a las 8:00 de la mañana, verás todo paralizado, desde el tránsito, hasta los peatones, como un llamado de atención donde todo el ámbito de la avenida Máximo Gómez se mantiene inmóvil como un acto de patriotismo en honor a esos grandes hombres de quienes heredamos la libertad de un país que no negocia su soberanía con nadie”, expresó con orgullo patriótico la educadora.
Esta artista de todos los tiempos, que por años formó voces en la Iglesia San Juan Bautista de Río San Juan, y coro de niños y adolescentes, y quien en cada actividad deleitaba a todos con sus canciones, sigue siendo un gran motor de desempeño y ejemplo de trabajo en equipo.
Su labor diaria

Milagros Holguín es cantautura y actualmente tiene a su cargo el izamiento de la bandera en la explanada del Ministerio de Educación.
Cuenta que cada mañana funge de maestra de ceremonia, y cada día se acompaña de una instancia del Ministerio, representada por su director y todo el equipo invitado, donde se investiga sobre la efeméride de ese día, siempre destacando la importancia y el por qué. Un ejemplo de ello, según relata Holguín, fue el homenaje póstumo en honor a la ciudad de Nepal, donde el Ministerio se unió al dolor de esa nación que sufre tan fuerte cataclismo donde superando los 10,000 muertos.
“Tengo organizado los actos de cada día de acuerdo a la fecha que se celebra ese día, ya sea nacional o internacional. Por ejemplo, el día de la ética se invitó al doctor José Silié Ruiz y familia, hijo del padre de la ética dominicana Silié Gatón. El día de la Cruz Roja, invitamos una determinada instancia del Ministerio, e invitamos a una delegación de la Cruz Roja Dominicana, para una ponencia de ese día, al respecto. Y así sucesivamente, todo gracias a la idea de nuestro viceministro de gestión y descentralización licdo. Luis de León, quien apoyado por el Ministro de Educación, realiza cada día dicho acto donde funjo de presentadora muchas veces, pero cuando voy a participar como artista cantautora, presenta entonces, el licdo. José Reyes”, dice.
“Semanalmente entrego las actividades e instancias a participar diariamente en los izamientos, donde siempre tenemos visitas de las diferentes regionales de quienes hacemos mención honorífica, entre otras cosas; además de presentaciones artísticas de centros educativos los cuales son invitados para los izamientos en días especiales. Ya muchas regionales están tomando la idea y están haciendo los izamientos. El cuerpo de la policía escolar, acompañado por la plana mayor que dirige el coronel Bienvenido Fabián, nos acompaña cada día y se escucha el Himno completo”, sigue contando con entusiasmo Holguín.
Su carrera artística más del magisterio
Pero la artista nativa del rincón de la costa verde no se queda ahí, sino que también canta en algunas actividades junto a Manuel Jiménez y otros cantautores más. Vale mencionar, que ya está lista su producción educativa titulada ‘Milagros Holguín, por amor a la educación’, “una producción del maestro Dioni Fernández, letra y música de mi autoría”, que se suma sus otras producciones.
Milagros Holguín Ceballos, nació el 21 de enero del 1954. Es la cuarta de seis hermanos, todos relacionados al área de la educación, la música y el derecho. Fueron sus padres, Fermín Holguín Bonó, un gran poeta, escritor y corrector del periódico El Caribe; y América Ceballos, a quienes les dedica todos sus logros. Procreó tres hijos junto a Nicolás Taveras. Marianne, que desde niña inició en el canto y hoy compone una banda de música roquera en el país; Luis Alberto, quien también siguió los pasos de su madre y dirige su banda musical, y Paola Taveras Holguín.
Milagros se formó como maestra de primaria, egresada del colegio Emilio Prud Homme de Santiago. Comenzó a trabajar en la escuela Gregorio Luperón, lugo fue directora de la escuela Acapulco, ambas en Río San Juan.
Gracias a su trayectoria fue beneficiada con una beca en el estado de Saint Louis, Missouri, donde fue además premiada con una placa de reconocimiento, certificados, entre otros, del programa de becas Cass, la cual es dirigida en el país por la licda Mercedes Valerio, siendo el coordinador en Estados Unidos, el coronel Jaime Torres.
Tuvo el honor de cantar el Himno Nacional en el Busch Stadium de Saint Louis, en el último juego del beisbolista Sammy Sosa en 1999, estando presente el entonces Presidente de la República Dominicana, doctor Leonel Fernández.
“Soy apodada aquí como la cantautora del Ministerio, pues para cada día especial tengo una canción especial, dedicada a la fecha alusiva a dicha presentación. Soy integrante del coro de la Catedral y coordinadora e ideóloga del coro del Ministerio de Educación. Para mi es un orgullo poner mi pueblo en alto”, finalizó diciendo la ilustre artista riosanjuanera.
Su legado en Río San Juan
Cuántos no pasaron por las manos de la grande Milagros; quién no la vió doblar cada esquina con su guitarra al hombre; quiénes no disfrutaron de los paseos del coro de la iglesia y a quién no regañó por su bien?”
Y es que en su trabajo y en la música Milagos es perfeccionista de por sí, pues para llegar hasta donde está en estos momentos, no se hace de la noche a la mañana y mucho menos haciendo las cosas porque sí.
Milagros Holguín es la muestra de una mujer que ha luchado por llevar sus sueños más allá de donde se puede llegar, de contagiar a otros, de demostrar que cada cosa es posible si se quiere y se pone en manos de Dios.
Es muy seguro que nos quedemos cortos sobre los grandes dones de esta artista y educadora, leyenda de todo un pueblo y que aún lejos de él lo sigue poniendo en alto y llevando en su corazón.