• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 16 de September de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Hermandad y deporte en Corella: el 17.º encuentro Serie 81 consolida una tradición
  • Comerciantes con el grito al cielo! Dicen altos precios, dolar y apagones lo llevan a la quiebra
  • Luis sienta un precedente
  • Dominicana subcomisionada de Prisiones de NY y su novio son acusados de estafa y falsificación
  • Alcaldía NYC ha beneficiado más de 250 mil personas con los Centros Workforce1

Escucha en vivo a

Mi utopía de hoy

Mi utopía de hoy

23 noviembre 2020 Víctor Bautista Opiniones

La República Dominicana no caminará por la senda del desarrollo hasta que no otorgue importancia al funcionamiento de la economía en base a un régimen de competencia, que garantice variadas opciones de bienes y servicios para la gente.

La competencia es buena y conveniente, porque estimula la calidad y los precios competitivos, aunque es harto difícil instalar esa cultura en un país en el que una parte del denominado sector productivo no batalla por ganar mercado, sino que procura mantener a un cliente único: El Estado.

Otros solo se empeñan en beneficiarse de concesiones, favores y facilidades que prodiga el Gobierno y que usan para la competencia desleal, el abuso de posición dominante y el monopolio (que no es igual a ser suplidor único por las propias naturaleza de ciertos segmentos de mercado).

Los menos son empresarios auténticos, inteligentes, estrategas, que cosechan el éxito sobre la base de la visión y el esfuerzo propios, sin obviar la necesidad de presionar por un entorno de negocios y un clima de inversión predecibles, limpios y justos.

La otra cara de la moneda está en la protección de los derechos fundamentales de los consumidores y usuarios, que tiene rango constitucional.

Aparte de la Constitución, contamos con bloques de leyes adjetivas y normas concebidas para amparar a los ciudadanos cuando reciben un servicio o un bien por el que pagan.

Proconsumidor, vigilante del mercado en general; Protecom, en los servicios de electricidad; el Centro de Atención al Usuario (CAU), en telecomunicaciones;ProUsuario, en los servicios financieros y la DIDA, en la seguridad social, son instancias que existen para garantizar los derechos a los que nos referimos.

Esas instituciones deberían ser financiadas al mayor nivel para que cuenten con personal capacitado, capital técnico y tecnológico que las lleve a un trabajo eficiente.

Es una combinación virtuosa lo que debemos auspiciar como país: un verdadero régimen de competencia y un poderoso bloque protector de los derechos de los consumidores y usuarios.

¿Soy utópico? Si. Lo soy. Como diría un viejo amigo: no me resigno a luchar por construir mi utopía pese a las frustraciones.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Luis sienta un precedente Opiniones
16 septiembre 2025

Luis sienta un precedente

Al hablar con los viejos Opiniones
15 septiembre 2025

Al hablar con los viejos

Entérate NY Opiniones
15 septiembre 2025

Entérate NY

Periodistas que no existimos Opiniones
13 septiembre 2025

Periodistas que no existimos

Los chinos aquí Opiniones
12 septiembre 2025

Los chinos aquí

Sí, una oda al aguacate Opiniones
11 septiembre 2025

Sí, una oda al aguacate

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones