• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Thursday 21 de August de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Qué rica vida en la Gloria!
  • AFE anuncia XXXIV Torneo Nacional Infantil de Fútbol en honor al Padre Juan Miguel Vicente
  • Entidades de Cabarete defienden libre acceso a Playa Encuentro; dicen garantizado por múltiples sentencias judiciales
  • Puerto Plata será sede "Juego de Estrellas" Liga de Verano a celebrarse este sábado en el estadio José Briceño
  • Con apoyo comunitario regidor Santos resuelve problema de aguas negras en comunidad La Tierra y zonas aledañas

Escucha en vivo a

Miles de personas reclaman un referéndum sobre la Monarquía

Miles de personas reclaman un referéndum sobre la Monarquía

2 junio 2014 Servicios - Costa Verde DR Diaspora

Manifestantes republicanos salieron a las calles a pedir un referendo para elegir democráticamente entre la monarquía o la república (Foto: BBC Mundo)

Manifestantes republicanos salieron a las calles a pedir un referendo para elegir democráticamente entre la monarquía o la república (Foto: BBC Mundo)

Madrid.- Miles de personas se concentraron ayer en decenas de ciudades españolas para reclamar la abolición de la Monarquía y la instauración de la Tercera República por medio de un referéndum. Las protestas, convocadas en apenas unas horas, principalmente a través de las redes sociales, movilizaron a una gran parte de la izquierda, que reclamó el cambio institucional tras la abdicación del Rey. Madrid acogió probablemente la concentración más numerosa: unas 20.000 personas se congregaron en la Puerta del Sol y las calles adyacentes, según fuentes policiales. Mientras, en la plaza de Catalunya, en Barcelona, se reunieron unas 5.000 personas, según la Guardia Urbana.

No es fácil calibrar la magnitud de la movilización, aunque algunos participantes reconocieron que ciertas manifestaciones del 15-M Acampada Sol fueron más multitudinarias. Diversos dirigentes políticos de izquierda en Cataluña apuntaban que habrá nuevas protestas durante la tramitación de la ley orgánica que consagrará la sucesión.

La convocatoria de Madrid fue realizada por asociaciones políticas y sociales de izquierda. En la Puerta de Sol abundaron las banderas de Equo, del PCE y de otras formaciones de izquierda. Hilario Montereo, un jubilado de 68 años, fue uno de los primeros ciudadanos en llegar tras enterarse de la cita por televisión. “Vengo a proclamar la Tercera República. La Monarquía en pleno siglo XXI es anacrónica”, proclamó.

Una joven que leía la edición vespertina de EL PAÍS explicaba: “Estoy aquí porque lo que ha sucedido hoy, la abdicación del Rey Juan Carlos, es historia”. Y continuaba: “Estoy a favor del referéndum, aunque a pesar de estar en contra de la Monarquía, estoy más en contra de nuestros dirigentes. Entiendo que suena raro, pero es así”. Mientras, un fuerte dispositivo policial rodeaba tanto el Palacio Real como el Congreso para evitar que los manifestantes se desplazasen hasta allí. Un grupo de un centenar de manifestantes que se dirigía hacia la Plaza de Oriente tuvo que regresar a Sol ante el bloqueo policial. La concentración discurrió sin incidentes.

"Mi padre era republicano y luchó a favor de la República. Lo metieron en un campo de concentración. Sufrimos mucho. Hoy no podía faltar", opina Remedios Rodríguez, de 82 años. A la concentración de Madrid acudieron dirigentes de IU como Cayo Lara, Gaspar Llamazares o Alberto Garzón, así como el responsable de Equo, Juan López de Uralde.

Pasadas las 23.30, cerca de un millar de personas que seguían en Sol comenzaron a abandonar el lugar tras celebrar una asamblea en la que acordaron regresar al día siguiente de nuevo.

En Barcelona, unas 5.000 personas respondieron a la convocatoria consensuada por Esquerra, Iniciativa y la CUP. “Aquí tenemos un elemento esperanzador con el derecho a decidir y en Madrid, donde también se mueven cosas, tienen la ilusión del cambio de régimen”, señaló un diputado de izquierdas. La convocatoria dejó una imagen nunca vista: las esteladas y la bandera tricolor republicana se mezclaron por primera vez, aunque ganaron por goleada las enseñas independentistas. CiU se desmarcó y no secundó ninguna de las convocatorias que sucedieron en plazas de Ayuntamientos de toda Cataluña.

La Asamblea Nacional Catalana, responsable de la movilización de las dos últimas Diadas, aclaró a sus afiliados que no convocaba. En Altafulla (Tarragona), el alcalde, de Esquerra Unida, colgó la bandera republicana. Los militantes ecosocialistas lucían pegatinas verdes con el lema “Queremos la República”, y Joan Herrera, coordinador general de Iniciativa, defendió el referéndum: “No dejaremos que nos cambien un Rey por otro”. En la protesta, participaron las Juventudes Socialistas y el diputado del PSC Ferran Pedret.

Las concentraciones, en un ambiente festivo, se sucedieron en Andalucía, Valencia, Galicia, País Vasco o Baleares. En Sevilla, entre 4.500 y 5.000 personas, según fuentes de IU —2.000 según la Policía Municipal— acudieron a la Plaza Nueva, frente a la sede del Ayuntamiento. Los manifestantes portaban decenas de banderas republicanas, andaluzas, alguna del PCE y también de Podemos y corearon lemas como: “Felipe acelera que viene la tercera”.

En Galicia, hubo protestas en A Coruña y Santiago aunque la cita más importante tuvo como escenario Vigo, donde se escucharon lemas como “La Zarzuela, el próximo desahucio”, coreados por unos manifestantes cuya media de edad rondaba los 30 años. Ourense y Lugo acogieron concentraciones simultáneas en favor de la República y la independencia. La Comunidad Valenciana registró manifestaciones en sus principales ciudades (Valencia, Alicante, Gandia, Dénia, Alcoi, Elche y Castellón). En Castellón, se sumaron a la protesta dos ediles socialistas: Carme Oliver y Javier Perís. Cristian y Ángel, dos jóvenes estudiantes de la Universidad de Alicante, afirmaban: “Queremos decidir y que no nos impongan nada y menos una monarquía antigua”.

En el País Vasco, 3.000 personas respondieron al llamamiento de la izquierda abertzale que organizó concentraciones en las tres capitales de la comunidad autónoma y en Pamplona bajo el lema “Independencia” y a favor de una “República vasca libre”. (El País)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

USCIS con nuevas exigencias para hacerse ciudadanos de EE. UU. Diaspora
20 agosto 2025

USCIS con nuevas exigencias para hacerse ciudadanos de EE. UU.

Identidad y tradición: los Carnamares de Río San Juan conquistan la Parada Dominicana en Boston Diaspora
20 agosto 2025

Identidad y tradición: los Carnamares de Río San Juan conquistan la Parada Dominicana en Boston

Muere la quinta personas y 108 afectados por virus Legionario en Harlem; miles dominicanos residen en área Diaspora
20 agosto 2025

Muere la quinta personas y 108 afectados por virus Legionario en Harlem; miles dominicanos residen en área

Padres en NJ serán multados o enviados a prisión por delitos comentan hijos menores 18 años Diaspora
20 agosto 2025

Padres en NJ serán multados o enviados a prisión por delitos comentan hijos menores 18 años

En recientes días 9 muertos y 18 heridos a balazos en NY; última víctima fue en el Alto Manhattan Diaspora
19 agosto 2025

En recientes días 9 muertos y 18 heridos a balazos en NY; última víctima fue en el Alto Manhattan

Johnny Vásquez en NY: «El mundo de hoy reclama dignidad, trabajo y seriedad» Diaspora
19 agosto 2025

Johnny Vásquez en NY: «El mundo de hoy reclama dignidad, trabajo y seriedad»

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones