• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Thursday 18 de September de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Trump es rigurosamente coherente
  • Se extiende match entre Ministro Salcedo y José A. Aybar; uno dice renuncia fue por salario y otro lo acusa de mentiroso
  • Granjero de Pensilvania mata 3 policías e hiere otros 2 que trataron de cumplir una orden judicial en su contra
  • Miles de latinos, incluidos cientos de dominicanos, llenan de alegría y folklore la plaza de Times Square en NY
  • DNCD decomisa 93 paquetes de cocaina en operativos simultaneos en Punta Cana y autopista Duarte

Escucha en vivo a

Miles familias dominicanas en EEUU serán afectadas por recortes cupones alimentos

Miles familias dominicanas en EEUU serán afectadas por recortes cupones alimentos

5 febrero 2014 Ramón Mercedes Diaspora

En noviembre pasado el programa sufrió un recorte por 5 mil millones de dólares.

En noviembre pasado el programa sufrió un recorte por 5 mil millones de dólares.

Nueva York.- Del millón y medio de dominicanos residentes en los Estados Unidos, miles de familias criollas residentes a lo largo y ancho de la nación, serán afectadas por los recortes de los cupones de alimentos, que es un programa de asistencia federal que provee ayuda a personas y familias de bajos ingresos o sin ningún ingreso que viven en el país.

El senado norteamericano aprobó el martes la ley agropecuaria mediante la cual se mantienen los subsidios a los productores nacionales, pero se recortan miles de millones de dólares (casi un billón) a los cupones de comida que sustentan a decenas de millones de personas pobres en territorio norteamericano.

La mayor parte del gasto de la ley corresponde al Programa de Asistencia en Suplemento de Nutrición (SNAP), conocido anteriormente como cupones de alimentos, y una de las concesiones fue que los recortes al programa serán de alrededor del 1%, unos $800 millones al año del presupuesto que ha sido de $80.000 millones anual. Se pretendía un recorte del 5%.

Nueva York, la ciudad más poblada en toda el país, es donde la medida afectará más a los dominicanos, ya que reside cerca de un millón de quisqueyano. Dichas ayudas alimentarias incluyen el 17% de los latinos existentes en los Estados Unidos, según el Consejo Nacional de La Raza.

Estados Unidos con 9,83 millones de km² y más de 316 millones de habitantes es una de las naciones del mundo étnicamente más diversas y multiculturales, producto de la inmigración a gran escala, además posee la economía nacional más grande del mundo, con un PIB estimado en 15,7 billones de dólares (una cuarta parte del PIB global nominal y una quinta parte del PIB global en paridad de poder adquisitivo).
Los cupones de comida han sido una tabla de salvación para quienes intentan subsistir en medio de una débil recuperación económica, la inflación y el estancamiento salarial y desde la gran recesión del año 2007, el número de personas con cupones se disparó a 47.5 millones, según el Departamento de Agricultura que administra dicho programa. En noviembre pasado el programa sufrió un recorte por 5 mil millones de dólares.

Los beneficiarios deben tener ingresos próximos a la pobreza para calificar con un promedio de $133.49 dólares por hogar. En la capital, Washington DC y Mississipi, más de una quinta parte de los residentes reciben estos cupones.
A finales de 1990, el programa de estampillas para alimentos se modernizó y los sellos reales fueron eliminados en favor de un sistema de tarjeta de débito especializado conocido como Transferencia Electrónica de Beneficios (EBT)[].
El reemplazo con éxito a lo largo del tiempo de todos los sellos de papel de comida por las tarjetas EBT permitió al Congreso de los EE.UU. cambiar el nombre del Programa de Cupones de Alimentos por el de Programa Suplementario de Asistencia Nutricional, a partir de octubre de 2008, y actualizar todas las referencias en la ley federal de "sello" o cupón " a "tarjeta" o " EBT ".
Esto se efectuó el 18 de junio de 2008, por la Resolución de la Cámara de Representantes 6124, la Ley de Alimentos, Conservación y Energía de 2008,[] promulgada como Ley Pública de EE.UU. por encima del veto del Presidente George W. Bush. Enviado por prensaNYaRD@yahoo.com[

El frío no da tregua a los dominicanos y otras etnias en Nueva York
Por Ramón Mercedes

Nueva York, 5 de febrero 2014.- La ciudad de Nueva York, donde reside aproximadamente un millón de dominicanos, aún no ha podido quitarse de encima el manto de unas 10 pulgadas de nieve que calleron el pasado lunes y hoy miércoles la urbe amaneció fea, tétrica y sus calles y avenidas muy peligrosas, convirtiéndose en trampas resbaladizas y ni hablar de las aceras, debido a la segunda tormenta invernal que la azota en esta semana, con hielo, nieve y lluvia.

Los condados de Manhattan, El Bronx, Brooklyn, Queens y Staten Island se mantienen cubiertos de nieve, al igual que toda la región que componen otros estados de la Union Americana.

Cientos de familias dominicanas residentes en la Gran Manzana están sufriendo temperaturas congelantes en el interior de los apartamentos donde residen porque los dueños de los edificios no dan calefaccion.

Es una situación común para miles de neoyorquinos y según datos oficiales del Departamento de Vivienda, el martes de la semana pasada hubo 2,175 quejas por falta de calefacción.

El número de quejas en la actual "temporada de calefacción" (del 1º de octubre al 31 de mayo) es de 137,846, y ya supera al total de la temporada pasada (124,076).

Los caseros están obligados a proveer calefaccion entre los meses del 1 de octubre al 31 de mayo, entre 6 de la mañana y 10 de la noche, si la temperatura esté en menos de 55 grados Fahrenheit (12 grados C.

Durante la noche, entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana debe ser por lo menos de 55 grados F.

Se anticipa que para el próximo domingo otra tormenta azotará el área, con mayor intensidad. Las temperaturas máximas estarán hoy a 31 grados Fahrenheit y las y las minimas a 24, el viento a 28 kilómetros por horas, nublado oscuro totalmente y la visibilidad es de 3 kilómetros.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Miles de latinos, incluidos cientos de dominicanos, llenan de alegría y folklore la plaza de Times Square en NY Diaspora
17 septiembre 2025

Miles de latinos, incluidos cientos de dominicanos, llenan de alegría y folklore la plaza de Times Square en NY

Hermandad y deporte en Corella: el 17.º encuentro Serie 81 consolida una tradición Diaspora
16 septiembre 2025

Hermandad y deporte en Corella: el 17.º encuentro Serie 81 consolida una tradición

Alcaldía NYC ha beneficiado más de 250 mil personas con los Centros Workforce1 Diaspora
16 septiembre 2025

Alcaldía NYC ha beneficiado más de 250 mil personas con los Centros Workforce1

Más de 200 empresas de las minorías participan en la feria de contrataciones del DOT-NY Diaspora
16 septiembre 2025

Más de 200 empresas de las minorías participan en la feria de contrataciones del DOT-NY

Celebrarán 2do. aniversario «Patronales Culturales» en Pimentel, provincia Duarte  Diaspora
16 septiembre 2025

Celebrarán 2do. aniversario «Patronales Culturales» en Pimentel, provincia Duarte 

Juez dictamina inmigración puede seguir arrestos en tribunales federales NYC Diaspora
15 septiembre 2025

Juez dictamina inmigración puede seguir arrestos en tribunales federales NYC

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones