Nueva York.- El fallecimiento este lunes en España del cantautor cubano Pablo Milanés ha llenado de luto la música en todo el mundo.
Su muerte deja un inmenso vacío en su país y en toda América latina, sobre todo en Argentina, donde su música dejó una profunda marca. Nada mejor que revivirlo volviendo a escuchar algunas de sus canciones más festejadas, publicó Página 12.
En Argentina
El Ministerio de Cultura de Argentina expresó hoy que la muerte de Milanés es una pérdida enorme para la cultura latinoamericana.
En una publicación en Twitter, dicho organismo manifestó el profundo de este país por el fallecimiento de uno de los principales exponentes del movimiento la Nueva Trova en la nación caribeña.
En Cuba
El presidente Miguel Díaz-Canel lamentó el deceso de Milanes, a quien consideró como “voz inseparable de nuestra generación”.
En Twitter, el mandatario, desde Moscú, donde se encuentra en visita oficial, expresó: “Ha muerto Pablo, leemos al despertar este martes en Rusia y el dolor llega con la noticia. Desaparece físicamente uno de nuestros más grandes músicos. Voz inseparable de la banda sonora de nuestra generación”.
Díaz-Canel trasmitió sus condolencias a familiares y amigos del creador de “Yolanda”, una de las canciones de amor más sentidas, y al igual que otras autoridades cubanas se sumó a las muchas muestras de consternación por la pérdida del artista.
Asimismo, el primer ministro, Manuel Marrero, señaló que “Cuba está de luto por el fallecimiento de Pablo Milanés, reconocido cantautor cubano, uno de los fundadores del Movimiento de la Nueva Trova. Llegue a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.
El canciller Bruno Rodríguez expresó también en Twitter que “Es dolorosa la partida física del cantautor Pablo Milanés, uno de los pilares de la Nueva Trova, quien con su imperecedera obra musical prestigiará siempre la cultura cubana”.
Por su parte, el titular de Cultura, Alpidio Alonso consideró que “no hay palabras que puedan expresar la enormidad de la pérdida que representa la muerte de Pablo Milanés para la Cultura Cubana. Su legado poético y musical es inmortal”.
Desde el 11 de noviembre, la Oficina Artística del Premio Nacional de Música (2005) informó la suspensión de sus compromisos de trabajo por problemas de salud asociados a una serie de infecciones recurrentes.
En México
El presidente Andrés Manuel López Obrador, lamentó el deceso de Milanés.
Al abrir su conferencia de prensa matutina en el Palacio Nacional, el mandatario mexicano envío abrazos fraternales a sus familiares, amigos y compañeros del cantautor que favoreció tanto al público con sus creaciones.
Dijo que a Pablito, como lo conocemos, le escuchamos muchos, muchos, sus canciones, y nos beneficiamos todos con su música.
Es una pérdida muy lamentable para el mundo de la música para la trova, porque el fue en sí mismo toda una época y así fue como lo conocimos como lo conocimos.
En España
Aunque la noticia se conoció hace unas horas tras su deceso en la madrugada, Pablo Milanés llevó hoy al luto a la música, la farándula y la política en España.
Aunque generó las más diversas y sentidas reacciones, llama la atención la iniciativa silenciosa de la plataforma Spotify España, que pondera las melodías más famosas de Milanés y destaca que alrededor de un millón de personas lo escuchan cada mes.
La Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), emitió un comentario en Twitter.
“Hay días en que es difícil transmitir lo que sentimos cuando se pierde a un creador universal como #PabloMilanés. Cantautor y fundador de la Nueva Trova Cubana su voz, su música y su sensibilidad nos quedará para siempre. Un beso fuerte para su familia”.
Dos sobresalientes cantantes y compositores españoles como Raphael y Alejandro Sanz, expresaron su pesar por la desaparición de Milanés.
“Se nos ha ido Pablo Milanés. Cuba y el mundo entero te extrañaremos mucho. Te llevas mi admiración y respeto”, escribió Rapahel.
“Querido Pablo, me da coraje que te hayas ido, pero tanta felicidad que hayas estado. Gracias por tu música”, subrayó Sanz.
En Perú
La partida Milanés mereció en Perú expresiones de pesar, recuerdos de sus visitas y gran destaque en medios de prensa, que reconocen su calidad y su aporte a la música latinoamericana.
El cantautor Joge Millones declaró a su admiración por Milanés, por su aporte a la Nueva Trova Cubana y a la nueva canción latinoamericana en general y su creatividad para innovarla sin perder el ingrediente tradicional cubano.
La versión de Internet de Radiprogramas del Perú dedicó un amplio texto en el que afirma que “El nombre de Pablo Milanés ya forma parte de la historia de la música latinoamericana, gracias a que junto con Silvio Rodríguez y Noel Nicola fue uno de los fundadores de la Nueva Trova Cubana”.
Milanés murió a los 79 años en Madrid, España, donde permanecía hospitalizado para recibir tratamiento ante una situación clínica provocada por una enfermedad oncohematológica que padeció por varios años.
Desde el 11 de este mes, el premio Nacional de Música de Cuba informó la suspensión de sus últimos compromisos de trabajo por problemas de salud, asociados a una serie de infecciones recurrentes.
Ganador de dos Grammy Latinos (2006) y una estatuilla a la Excelencia Musical (2015), conjugó la tradición y la modernidad y abarcó géneros y sonoridades como el filin, el jazz, la rumba, el son y el bolero, desplegados en medio centenar de álbumes.
En Colombia
El presidente, Gustavo Petro lamentó el fallecimiento de Milanés. «La música en teoría y práctica, la búsqueda del arte en ella debe ser estudiada en nuestros colegios públicos. Así se alcanza la sensibilidad de una sociedad y su crecimiento. El arte es parte de la Paz», reflexionó el jefe de Estado.
Petro envió «Un hasta siempre a Pablo Milanés, el poeta», y de esa forma se sumó al luto en el mundo por la pérdida física del autor de temas que son un patrimonio de la cultura cubana como Yolanda, Yo me quedo, La vida no vale nada, Amo esta isla.
También medios de prensa y figuras de la cultura lamentan la partida física de Pablo cuya discografía cuenta con más de 40 álbumes en solitario, una quincena de trabajos con el Grupo de Experimentación Sonora del Icaic y gran cantidad de trabajos en álbumes colectivos y colaboraciones con otros artistas.
El Espectador, Wradio, El Heraldo, El Colombiano, Caracol, Semana, entre otros, reflejan en sus páginas el quehacer del artista cubano.
El jefe musical de Radio Nacional de Colombia afirmó que «Con su partida, desaparece una de las dos columnas fundacionales de la Nueva Trova Cubana» y recordó su última visita a este país, en 2018, donde participó junto al guitarrista Martín Rojas en el Barranquijazz, Festival de jazz y latin jazz más importante de Colombia.
La Orquesta Filarmónica de Bogotá y su director, David García, también lamentan el fallecimiento de quien dijeron que es una de las más grandes voces cubanas y creador de reconocidos himnos musicales, fundador del movimiento de la Nueva Trova y del feeling del bolero cubano.
«¡Gracias por tanto maestro!», expresó uno de los más prestigiosos colectivos musicales de Colombia.
«La vida no vale nada si no es para perecer/ Porque otros puedan tener lo que uno disfruta y ama/ La vida no vale nada si escucho un grito mortal/ y no es capaz de tocar mi corazón que se apaga, Pablo Milanés», escribió el maestro García en Twitter.
En Venezuela
El mundo de la música y la cultura latinoamericana y caribeña perdieron a un grande de la trova, aseguró el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, al lamentar el fallecimiento de Milanés.
En Twitter, el jefe de Estado llamó maestro al fundador de la Nueva Trova Cubana y destacó que sus hermosas letras y su canto trascenderán a la inmortalidad.
“Mis condolencias a sus familiares y a todo el pueblo cubano”, expresó.
En Chile
Diversas personalidades chilenas, entre ellas el alcalde Daniel Jadue y la senadora Isabel Allende, lamentaron la muerte de Milanés.
“Nos deja Pablo Milanés, tremendo artista, propulsor de la Trova y, sin dudas, un músico excepcional”, escribió en Twitter el alcalde de la comuna capitalina de Recoleta y militante del Partido Comunista, Daniel Jadue.
“Qué tristeza la partida de Pablo Milanés. Imposible olvidar su compromiso, las veces que nos acompañó con sus canciones”, escribió la senadora Isabel Allende, hija del presidente de la Unidad Popular, Salvador Allende.
Milanés es el autor de la canción Yo pisaré las calles nuevamente, dedicada a Santiago de Chile tras el golpe de Estado contra el gobierno de Allende, en 1973.
“Nunca perdió el vínculo con nuestro país”, afirmó el secretario general del Partido Comunista de Chile, Lautaro Carmona, quien recordó que su primera visita aquí fue en 1972.
“Gracias infinitas por la poesía, la lucha y la esperanza… Gracias por el cariño y apoyo a Chile en tiempos oscuros. Para siempre en nuestros corazones”, expresó la diputada Ana María Gazmuri.
El también legislador Gonzalo Winter destacó que Pablo fue un “aliado de los oprimidos, hermano de todos los pueblos de América Latina y gran amigo de Chile”.
“Gracias Pablo. Tu voz y tu canto han sido muy importantes para el pueblo de Chile, Siempre estarás en nuestra memoria y en nuestros corazones”, escribió la Plataforma Socialista.
Silvio Rodríguez le rinde homenaje
Este martes, el poeta y trovador cubano Silvio Rodríguez homenajeó a Milanés, con la publicación de una canción inédita que dedicó al compositor en 1969.
“Te conocí rasgando el pecho de la muerte un día; tú no sabías nada y eras tú quien la llevaba de la mano”, reza la primera estrofa de “Pablo”, tema publicado en el blog personal de Rodríguez.
Ambos músicos, junto a Noel Nicola fueron pioneros y fundadores de lo que posteriormente sería conocido como la Nueva Trova Cubana.
Pablo Milanés, nacido en la oriental ciudad de Bayamo el 24 de febrero de 1943, se encontraba hospitalizado Madrid, España, donde era tratado de los efectos relativos a la situación clínica provocada por una enfermedad oncohematológica que padeció por varios años.
Considerado uno de los imprescindibles exponentes de la canción de autor en español, Milanés recopiló una obra significativa para los cubanos y latinoamericanos con un repertorio superior a las 400 piezas.
En Cuba, el artista ofreció su último concierto en el popular coliseo de la Ciudad Deportiva, ante miles de personas en un noche marcada por temas icónicos y otros de su reciente álbum Días de Luz, cuya gira promocional lo llevó a escenarios de Estados Unidos y España.