• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 1 de July de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • La Policía mató 18 presuntos delincuentes en el mes de junio y van 85 en los primeros seis meses del 2025
  • Una pareja de esposos y sus 3 niños mueren al incendiarse su casa mientras dormían en la zona de Don Pedro en Santiago
  • El PLD critica colapso de Senasa y disolución del IAD: "el gobierno del PRM todo los destruye"
  • Los Intocables VIP y Ruddy Ramos derrotan a Cibao Team y los sacan de competencias en softbol Newark
  • Los Gigantes obtienen dos victorias frente a La Familia en Softbol de Newark New Jersey

Escucha en vivo a

Muertes por accidentes de tránsito en RD y el mundo

Muertes por accidentes de tránsito en RD y el mundo

15 julio 2016 Vladimir Alonzo Opiniones

Vladimir Alonzo

Vladimir Alonzo

Según estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las muertes por accidentes de tránsito ocupan el noveno lugar entre las principales causas de muerte en el mundo, con un total de 1,3 millones anuales.

En los últimos años, las muertes por accidentes de tránsito exhiben un estrepitoso ascenso de entre un 5 y un 12%, tendencia que de mantenerse elevaría los fallecimientos por esta causa a un estimado de 2,000,000 de muertes para el año 2020. Monto que a su vez, también haría descender a las muertes por accidentes de tránsito en el ranking de la OMS desde el noveno lugar, hasta el quinto, debido a que sobrepasaría en la lista a la Diabetes Mellitus, al VIH/SIDA, a las Enfermedades Diarreicas y al Cáncer de Tráquea, Bronquios y Pulmón, enfermedades que poseen una tasa de mortalidad oscilante entre los 1.5 y 1.6 millones de muertes al año, pero que a diferencia de las muertes por accidentes de tránsito, todas han mantenido una tendencia hacia el descenso y que por los avances médicos en términos de prevención y tratamiento, se prevé que continúe.

En el caso específico de la República Dominicana, existe una contradicción entre las cifras oficiales locales y las que proporciona la Organización Mundial de la Salud, las locales, de conformidad con el Observatorio de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Interior y Policía, fueron de 19.5 muertes por cada 100,000 habitantes en el año 2015; los números de la OMS hablan de 41.7.

Si quien tiene la razón es el Ministerio de Interior y Policía, República Dominicana solo está a 2 muertes por cada 100,000 habitantes por encima del promedio global y a 3.6 por encima de la taza del continente americano, que son de 17.5 y 15.9 respectivamente.

A pesar de que esas estadísticas nos colocan por encima de manera muy leve de los que deberían ser nuestros referentes, las mismas no resultan muy alentadoras como se quisiera ya que según el mismo ministerio de interior, en 2014 la tasa de mortalidad por accidentes de tránsito fue de 18.8 muertes por cada 100,000 habitantes; y se proyecta que para 2016 termine en 21.8, lo cual denotaría una tendencia al ascenso de 1.5 muertes por cada 100,000 habitantes al año.

Más si usted considera que esto es malo, figúrese si quien resultase tener la razón sobre nosotros fuese la Organización Mundial de la Salud, la cual nos atribuye la alarmante suma de 41.7 muertes por accidente de tránsito por cada 100,000 habitantes, esto significaría entre otras cosas, que somos el segundo país más peligroso del mundo para conducir, solo liderados por Eritrea, un país del norte de África donde debido a la escasez de asfalto, cuentan con las más pésimas carreteras del mundo y donde es de hecho común, encontrar minas y explosivos en las vías públicas. Imagínense…

Pero en fin, en República Dominicana basta con darse un paseo por la zona metropolitana o por cualesquiera de las autopistas del país, para percatarse que al margen de lo que digan las estadísticas, necesitamos con urgencia la implementación de medidas de fiscalización de tránsito más enérgicas y eficaces.

Pero esto no se podría lograr sin una Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET) mejor preparada, con una remuneración más digna y que no le tiemble el pulso a la hora de imponer contravenciones ejemplares a los conductores temerarios que andan por ahí haciendo inviable el tránsito y causando accidente tras accidente sin afrontar un régimen de consecuencias.

De no ser así, continuaremos enterándonos de lamentables sucesos como el de la noche del pasado sábado en Sánchez, en el que 18 personas, en su mayoría jóvenes, perdieron la vida a causa de la imprudencia de un conductor temerario.

Acontecimientos como este deben inclinarnos hacia la reflexión y a asumir que llegó la hora de hacer conciencia sobre este tema y hacerle frente con seriedad, hay países que han podido, como la República de San Martino donde la cantidad de muertes por accidentes de tránsito por cada 100,000 habitantes es CERO, y otros como Micronesia, Maldives, Norway, Sweden, Denmark, Palestina, Israel y el Reino Unido, donde las tazas oscilan entre 1.8 y 3.5 muertes por cada 100,000 pobladores.

Vamos a estudiar qué es lo que han hecho esas naciones, las políticas públicas que han implementado, su legislación, su régimen de consecuencias a  las infracciones de tránsito, así como los medios que utilizan para fiscalizarlo y sobre todas las cosas, vamos a conducir con prudencia y a respetar la vida del que anda por el medio, si otros han podido, nosotros también podríamos. Detengamos estas tragedias.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Los héroes también envejecen Opiniones
1 julio 2025

Los héroes también envejecen

A uno que no cree en la vida Opiniones
30 junio 2025

A uno que no cree en la vida

Entérate NY Opiniones
30 junio 2025

Entérate NY

La política trascendente Opiniones
28 junio 2025

La política trascendente

La guagua blanca de Luis Estrella Opiniones
28 junio 2025

La guagua blanca de Luis Estrella

El caso Wander Franco: ¿Justicia selectiva o precedente peligroso? Opiniones
28 junio 2025

El caso Wander Franco: ¿Justicia selectiva o precedente peligroso?

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones