• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Saturday 1 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • La madre de cada uno
  • Jueces federales ordenan a Trump seguir financiando cupones de alimentos; Espaillat aplaude decisión
  • Desconocidos disfrazados de trabajadores robaron US$3,200.000 de casa en Queens
  • Emergencia nacional! Presidente Abinader autoriza compras, contrataciones y servicios por daños Melissa
  • Puertos de Puerto Plata recibirán 62 cruceros en el mes de noviembre

Escucha en vivo a

Mujeres candidatas

Mujeres candidatas

13 julio 2023 Eddy Olivares Ortega Opiniones

Las candidaturas plurinominales ocupadas por mujeres y la cuota de género, a partir de su institucionalización, están estrechamente relacionadas, ya que tal y como sostiene la Enciclopedia ACE de la Red de Conocimientos Electorales, “una cuota es una regla de asignación a través de la cual se distribuyen cargos, bienes o funciones políticas de acuerdo con una determinada fórmula”.

En ese sentido, agrega ACE, que se suele establecer un sistema de cuota para la representación de las mujeres en situaciones en las que una distribución no regulada provoca desequilibrios e inequidades no intencionales.

Se trata de medidas positivas que se aplican a favor de la mujer con el propósito de darle un acceso al poder político igualitario o más equilibrado.

El establecimiento de cuotas para fortalecer la representación de la mujer se justifica por el hecho de que: 1ro. Las mujeres representan más de la mitad de la población y, por consiguiente, tienen derecho a la mitad de los escaños o cargos; 2do.

Las mujeres tienen experiencias distintas (biológicas o socialmente construidas) que deben ser representadas; y 3ro. Las mujeres y los hombres tienen algunos intereses en conflicto, por lo tanto, los hombres no pueden representar a las mujeres.

Conforme a la citada enciclopedia, “las cuotas pueden ser de tres tipos: constitucionales (cuando las ordena la Constitución), legales (cuando las determina la legislación electoral), o voluntarias (cuando son libremente adoptadas e instrumentadas por los partidos políticos”.

No se puede negar que la cuota de género es una de las reglas más consolidadas del sistema electoral, como lo comprueba el hecho de que está contemplada en el mandato del artículo 39 de la Constitución Política, en el 142 de la Ley núm. 20-23, Orgánica del Régimen Electoral y en el artículo 53 de la Ley No. 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos.

Este último artículo establece, en su párrafo I, que la Junta Central Electoral y las juntas electorales no admitirán listas de candidaturas para cargos de elección popular que contengan menos del cuarenta por ciento (40%) y más del sesenta por ciento (60%) de hombres y mujeres.

Más adelante, el legislador determinó en el artículo 142 de la Ley 20-23, del 17 de febrero del 2023, que la cuota de género se debe aplicar en base a la propuesta nacional de candidaturas, en lugar de por demarcación o circunscripción, como lo había dispuesto por resolución el órgano electoral.

No obstante, una vez más, mediante la resolución núm. 012-2023, la JCE dispuso que la distribución de la proporción de género en las regidurías y suplencia, lo mismo que en las vocalías, se hará por cada demarcación o circunscripción municipal.

De su lado, la proporción de los diputados será distribuida por demarcación o circunscripción electoral y la de los representantes de la comunidad dominicana en el exterior y los diputados nacionales por demarcación territorial.
Por su parte, la distribución de los veinte representantes ante el Parlamento Centroamericano será en base a ocho de un género y un máximo de doce del otro.

Finalmente, ayudemos a que en las elecciones del 2024 sea superada la cantidad de 1,455 mujeres elegidas, de las cuales 1,391 fueron en los niveles municipales, 63 en los congresuales y una en el cargo de vicepresidenta.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

La madre de cada uno Opiniones
1 noviembre 2025

La madre de cada uno

Así fue, así pasó Opiniones
31 octubre 2025

Así fue, así pasó

Nagua frente al espejo de su auditoría Opiniones
31 octubre 2025

Nagua frente al espejo de su auditoría

Que vengan los daneses Opiniones
31 octubre 2025

Que vengan los daneses

Para ser periodista… Opiniones
30 octubre 2025

Para ser periodista…

La encrucijada de la Fuerza del Pueblo Opiniones
29 octubre 2025

La encrucijada de la Fuerza del Pueblo

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones