• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Sunday 2 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Los Dodgers de Los Angeles son los campeones de la Serie Mundial por segundo año seguido
  • Leonel arremete contra gobierno del PRM; lo acusa de "tracionero, cubero" y manejar mal las divisas
  • El MITUR inicia trabajos de remozamiento en la Playa de Mino de Río San Juan
  • Se entregan 2 de los implicados en muerte de adolescentes de 14 años durante tiroteo en Puerto Plata
  • Domingo de lluvia! COE aumenta a ocho las provincias en alerta amarilla por activa onda tropical

Escucha en vivo a

Oposición y negociación

Oposición y negociación

17 noviembre 2016 Eddy Olivares Ortega Opiniones

Eddy Olivares Ortega

Eddy Olivares Ortega

En los tiempos de gloria del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) su fortaleza inexpugnable fue siempre la calle y su talón de Aquiles la mesa de la negociación política.

Cuando el otrora partido del pueblo y de la libertad tomaba las calles se tornaba en invensible. Su poderosa voz redentora abría de par en par las puertas de las casas de aquellos que anhelaban la libertad, los cuales inclinados reverentemente ante él salían a apoyar las épicas jornadas de lucha por la democracia.

La muestra más fehaciente de lo expresado anteriormente la encontramos en las históricas convocatorias al pueblo, después de la caída de la dictadura trujillista, para la elección del primer gobierno democrático, así como para luchar por el retorno a la constitucionalidad mancillada por el golpe de Estado de 1963 y para frenar los asesinatos, los apresamientos y las deportaciones que caracterizaron los 12 años de autoritarismo balaguerista.

Como se puede apreciar, el éxito del poderoso partido blanco en la calle fue innegable. Sin embargo, cada vez que se sentó en la mesa a negociar resultó vilmente engañado. Su fracaso como negociador desde la Guerra Abril hasta que se convirtió en bisagra del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) fue estrepitoso. Cada vez que su más grande líder, José Francisco Peña Gómez, cuando se asomaba una crisis interna, proclamó que solo el PRD podía derrotar al PRD, le faltó agregarle también la mesa de la negociación.

Sin lugar a dudas, la negociación que le puso fin a la grave crisis post electoral de 1994 fue la principal causa que impidió que Peña Gómez ganara las elecciones del 1996. La torpe aceptación de la incorporación de la doble vuelta, con el requisito del cincuenta por ciento más uno para ganar las elecciones, convirtió a Leonel Fernández en Presidente de la República, cambiando, en consecuencia, el curso de la historia.

En los inicios del régimen autoritario de los doce años de Joaquín Balaguer, el influyente dirigente reformista Adriano Uribe Silva pronunció la conocida frase: “La oposición se escucha, se aplaude y se aplasta”. Precisamente, así fue como Balaguer trató a la oposición mientras gobernó. Y todo parece indicar que de esa misma manera será como el PLD la seguirá tratando.

Retirarse de la mesa de la negociación política nunca es recomendable para la oposición. Fue un error del PRM abandonar el diálogo que encabezaba Monseñor Agripino Núñez Collado, como lo es también mendigar el retorno al mismo después de haberse retirado.

El principal partido debe estar consciente de que, como sostiene Giampaolo Zucchini, la oposición es “la unión de personas o grupos que persiguen fines contrapuestos a aquellos individualizados y perseguidos por el grupo o por los grupos que detentan el poder económico o político o que institucionalmente se reconocen como autoridades políticas, económicas y sociales respeto de los cuales los grupos de oposición hacen resistencia sirviéndose de métodos y medios constitucionales legalistas o ilegales y violentos”.

Por lo tanto, después de su retiro del diálogo, al Partido Revolucionario Moderno (PRM), que ocupa el espació que antes le correspondió al PRD, solo le quedan las calles para promover los cambios urgentes que requiere nuestra democracia.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

La madre de cada uno Opiniones
1 noviembre 2025

La madre de cada uno

Así fue, así pasó Opiniones
31 octubre 2025

Así fue, así pasó

Nagua frente al espejo de su auditoría Opiniones
31 octubre 2025

Nagua frente al espejo de su auditoría

Que vengan los daneses Opiniones
31 octubre 2025

Que vengan los daneses

Para ser periodista… Opiniones
30 octubre 2025

Para ser periodista…

La encrucijada de la Fuerza del Pueblo Opiniones
29 octubre 2025

La encrucijada de la Fuerza del Pueblo

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones