• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Thursday 4 de September de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • China, primera superpotencia
  • Atléticos de Puerto Plata sacuden la casa; despiden manager y coach y nombran a Carlos Paulino
  • Diputado Gustavo Sánchez dice Maxi y Alexis abusaron de la confianza de Danilo; ve deben pedirle perdon
  • La JCE y su lucha contra la ilegalidad
  • En ascuas el cabildo de Puerto Plata! Auditoría Cámara de Cuentas revela irregularidades en manejo más de RD$1,000 MM

Escucha en vivo a

Ortega en la infamia

Ortega en la infamia

25 junio 2021 Eddy Olivares Ortega Opiniones

El 19 de julio de 1979, con la épica entrada triunfal a Managua del Frente Sandinista de Liberación Nacional, terminó la Era de los Somoza y llegó la libertad a la patria de Augusto César Sandino.

Aunque entonces era un niño, nunca he olvidado ese histórico día de libertad, el cual estuvo precedido por la toma del Palacio Nacional, en agosto de 1978, por una columna comandada por Edén Pastora, el intrépido Comandante Cero, una gloriosa hazaña que me hizo creer que era el líder de la revolución.

Sin embargo, más adelante me convencí de que el principal dirigente del Frente Sandinista de Liberación (FSLN) no era otro que Daniel Ortega, quien pasó a serlo después que su fundador Carlos Fonseca Amador, proclamado su único y principal Jefe Político y Militar, cayó en combate el 8 de noviembre de 1976.

No obstante, el líder sandinista más apreciado en nuestro país fue el legendario comandante Tomás Borges, un amigo entrañable del gran líder dominicano José Francisco Peña Gómez, que combatió la dictadura de los Somoza desde su origen y fundó junto a Fonseca el FSLN.

Muchos dominicanos han acompañado al pueblo nicaragüense en su lucha por su soberanía y su libertad. El más connotado de los que lucharon por la libertad del pueblo de Rubén Darío fue el héroe nacional anti-imperialista, Gregorio Urbano Gilbert, quien se unió en el 1928 al Ejercito Libertador de Augusto César Sandino, del cual fue segundo ayudante.

Cuando se produjo la ofensiva final contra la tiranía de los Somoza se había iniciado en la República Dominicana la tercera ola democrática de América Latina, como producto del triunfo del Partido Revolucionario Dominicano, encabezado por don Antonio Guzmán Fernández, quien junto al pueblo dominicano, motivado por el líder del partido, José Francisco Peña Gómez, le dio un extraordinario apoyo, en todos los órdenes, a los combatientes sandinistas.

Hoy, lamentablemente, Daniel Ortega es un renegado de esa épica lucha por la libertad. Ni él ni su régimen pueden llamarse sandinista. No tengo la menor duda de que si José Francisco Peña Gómez viviera estaría profundamente decepcionado por el inaceptable e injustificado comportamiento autoritario del presidente Daniel Ortega, que lo lleva irrazonablemente camino a la dictadura.

Las continuas y graves violaciones de los derechos humanos, entre ellas las detenciones arbitrarias de muchos altos dirigentes políticos de oposición, incluidos, hasta ahora, cinco potenciales candidatos a la presidencia, conducen a Nicaragua hacia unas elecciones carente de integridad, en las que el presidente, Daniel Ortega, y su esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, podrían terminar siendo los únicos candidatos presidenciales.

Irónicamente, igual que Somoza al final de la dictadura, Daniel Ortega empieza a quedarse aislado, como lo refleja el hecho de que en una reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, celebrada el 22 de junio en Ginebra, 59 países firmaron una declaración conjunta de condena a la violación de los derechos humanos en Nicaragua, al tiempo que le solicitaron a las autoridades la liberación de los presos políticos y la celebración de elecciones libres.

Una enfermedad, que suele afectar a los regímenes que envejecen, llamada decadencia, se tragará la grandeza pasada de Daniel Ortega y lo dejará viviendo para siempre en la infamia.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

China, primera superpotencia Opiniones
4 septiembre 2025

China, primera superpotencia

La JCE y su lucha contra la ilegalidad Opiniones
3 septiembre 2025

La JCE y su lucha contra la ilegalidad

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos  Opiniones
3 septiembre 2025

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos 

Maduro no le teme a Trump Opiniones
3 septiembre 2025

Maduro no le teme a Trump

La derecha implícita Opiniones
2 septiembre 2025

La derecha implícita

Rapiña y guerra eterna Opiniones
1 septiembre 2025

Rapiña y guerra eterna

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones