• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Sunday 7 de September de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Abinader ejecuta obras en Puerto Plata por $18 mil millones; lanza programa titulación y operativo médico
  • Quesero de Cabrera pierde la vida en accidente de tránsito y su mercancía robada por transeúntes en Nagua
  • Buscan dominicano mató a puñaladas a su pareja haitiana de 22 años en San Isidro; PN le aconseja entregarse
  • Presidente Abinader y Karl Towns construirán una arena para baloncesto en Tamboril
  • El extoletero dominicano Sammy Sosa es inmortalizado por los Cachorros de Chicago

Escucha en vivo a

Participación en política

Participación en política

23 octubre 2020 Eddy Olivares Ortega Opiniones

La importancia de la participación de los ciudadanos en la política quedó plasmada en la fervorosa expresión de Antonio Gramsci: “Creo, como Fiedrich Hebbel, que ‘vivir significa tomar partido’. No pueden existir quienes sean solamente hombres, extraños a la ciudad. Quien realmente vive no puede no ser ciudadano, no tomar partido. La indiferencia es apatía, es parasitismo, es cobardía, no es vida… La indiferencia es el peso muerto de la historia”.

Motivado también por su trascendencia, el constituyente petrificó la participación en la Carta Magna, al disponer como fin esencial de los partidos políticos lo siguiente: “Garantizar la participación de ciudadanos y ciudadanas en los procesos políticos que contribuyan al fortalecimiento de la democracia”.

Lo anterior tiene su explicación en el hecho de que es a los partidos políticos a quienes les corresponde, como mediadores institucionalizados entre la sociedad civil y quienes toman las decisiones, nominar los candidatos a los cargos de elección popular.

Cuando se habla de democracia representativa se está haciendo referencia, al mismo tiempo, a  la democracia participativa. En ese orden, tal y como sostiene el reconocido politólogo italiano, Giovanni Sartori: “Participación es tomar parte activa, voluntaria y personalmente”.

En la obra ‘Comportamiento político y electoral’, Eva Anduiza y Agustí Bosch, formulan la interesante interrogante: ¿De qué manera se participa?, dando por respuesta que la participación política toma formas muy diferentes, desde la emisión del voto hasta el activismo en una asociación u organización política, pasando por los contactos directos con políticos y la participación en manifestaciones, actos de protestas, etc.

La participación política se puede ejercer de la manera siguiente: 1) votando en elecciones o referéndum; 2) colaborando y participando en distintos aspectos de campaña electoral (asistencia a mítines, marchas, colocar propagandas, etc.); 3) siendo miembro activo de un partido político; 4) siendo miembro activo de un grupo, asociación u organización de carácter político (sindicato, organización empresarial, organizaciones no gubernamentales, etc.); 5) participando en manifestaciones y actos de protestas; 6) boicoteando determinados productos por razones políticas, éticas o medioambientales, etc.); 7) desobedeciendo una ley por razones políticas o éticas; 8) participando en plataformas, grupos o asociaciones sobre cuestiones locales como la protección del medioambiente; y 9) colaborando en algún mecanismo de participación directa en políticas locales, tales como juntas de vecinos y presupuestos participativos.

De las anteriores formas de participación política se destaca la electoral, la cual, como sostienen los referidos autores, es una forma de participación esencial y perfectamente integrada en la estructura institucional de las democracias representativas. La participación electoral implica el ejercicio del sufragio, tanto activo como pasivo, así como la participación de los ciudadanos en los actos propios de las campañas electorales.

Como se ha podido apreciar, son tan numerosos y variados los espacios de participación política desde los cuales los ciudadanos pueden luchar por el bienestar de la nación, que solo los indignos de ser llamados ciudadanos pueden permanecer indiferentes ante las dificultades que afectan a sus pueblos

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

¿Podrá Trump con Venezuela? Opiniones
6 septiembre 2025

¿Podrá Trump con Venezuela?

Punto de droga legal Opiniones
5 septiembre 2025

Punto de droga legal

Oremos por Venezuela Opiniones
5 septiembre 2025

Oremos por Venezuela

China, primera superpotencia Opiniones
4 septiembre 2025

China, primera superpotencia

La JCE y su lucha contra la ilegalidad Opiniones
3 septiembre 2025

La JCE y su lucha contra la ilegalidad

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos  Opiniones
3 septiembre 2025

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos 

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones