• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Tuesday 4 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • A la Constitución
  • Legado dominicano en la aviación
  • Designan al Ing. Enrique Rosario presidente comité organizador torneo basket superior SFM
  • RD anuncia posposición de la Cumbre de las Américas y dice ahora se haría en 2026
  • CEO de las más importantes cadenas hoteleras destacan liderazgo de David Collado en el turismo mundial

Escucha en vivo a

Perú a la izquierda

Perú a la izquierda

11 junio 2021 Eddy Olivares Ortega Opiniones

Han pasado muchos años desde que los vocablos comunista e izquierdista eran suficientes para llevar a la cárcel, al destierro o al cementerio a los dirigentes políticos y llenar de terror a los electores de América Latina.
Aunque todavía la victoria presidencial de un izquierdista suele hacer temblar de miedo a los grupos conservadores, ya no motiva la materialización de golpes de estado, como el ejecutado por las Fuerzas Armadas de Perú, el 18 de julio de 1962, para impedir el ascenso al poder del histórico líder de la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), Víctor Raúl Haya de la Torre, después de haberle ganado por un estrecho margen de 12,827 votos al candidato conservador, Fernando Belaúnde Terry.

Después de finalizada la Guerra Fría no se registran golpes militares como los que derrocaron a los presidentes izquierdistas, Juan Bosch y Salvador Allende, los días 25 y 11 de septiembre de 1963 y 1973, respectivamente, generando el primero una guerra civil, que provocó la segunda intervención militar norteamericana del siglo XX en la República Dominicana, y el segundo un inmenso cementerio que cubrió todo el territorio de Chile.

El 6 de junio del 2021, en medio de la pandemia provocada por el coronavirus, el electorado peruano, con profundas raíces ideológicas, sembradas por pensadores de la talla de José Carlos Mariátegui, Víctor Raúl Haya de la Torre y Víctor Andrés Belaúnde, sufragó masiva y ejemplarmente para elegir entre un candidato de izquierda y una candidata de derecha.

Castillo reiteró su discurso contra el neoliberalismo
Se trató de una batalla electoral intensa en la que por la derecha combatió Keiko Fujimori, hija de un presidente, que, además, había competido en las últimas elecciones y perdido por un puñado de votos, mientras que por la izquierda lo hizo Pedro Castillo, un humilde maestro de escuela y gremialista, que inició su campaña en el último cuatrimestre del 2020.

La segunda vuelta o balotaje empezó, como era de esperarse, con un ataque despiadado de Fuerza Popular, el partido de Keiko Fujimori, contra su adversario el candidato de izquierda, Pedro Castillo.

Con el objetivo de atemorizar y motivar la participación de los conservadores peruanos en la campaña, el equipo de Fujimori acusó a Castillo, como en los tiempos de la Guerra Fría, de ser un peligroso comunista.

Por otro lado, la candidata ultraderechista, Keiko Fujimori, recurrió al odioso terruqueo, una práctica política y social utilizada por la derecha contra sus adversarios de izquierda o los contrarios al establishment, a quienes acusan ya sea de comportamientos o ideas terrorista, o de realizar apología del terrorismo, o, incluso, de ser miembros u operar dentro de los grupos armados terroristas, con el fin de desprestigiarlos o que sus discurso se vean invalidado. Se trata de una estrategia política fundada en el miedo al terrorismo, que anula cualquier espacio de debate o pluralidad política dentro de un estado democrático.

Sin embargo, en lugar de renegar de sus planteamientos de izquierda, el virtual presidente de Perú, Pedro Castillo, repitió con más firmeza su discurso en contra del neoliberalismo, proclamó la transformación radical del modelo económico peruano, la nacionalización de los sectores estratégicos y la aprobación de una nueva Constitución Política.
Montado sobre su caballo, Pedro Castillo, ha recibido el mandato del pueblo para vencer al neoliberalismo y la desigualdad.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

A la Constitución Opiniones
4 noviembre 2025

A la Constitución

Legado dominicano en la aviación Opiniones
4 noviembre 2025

Legado dominicano en la aviación

Debe asesinar su ego Opiniones
3 noviembre 2025

Debe asesinar su ego

Aprendiendo del Águila Opiniones
3 noviembre 2025

Aprendiendo del Águila

¿Cero drogas en EEUU? Opiniones
3 noviembre 2025

¿Cero drogas en EEUU?

Entérate NY Opiniones
3 noviembre 2025

Entérate NY

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones