• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Monday 3 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Abraham Victoria ante denuncia regidores de Rio San Juan: "yo quiero pagar, pero lo justo y sin intermediarios"
  • Fallece víctima del cáncer el conocido músico y arreglista Henry Hierro, ícono del merengue y la Gran Manzana
  • Debe asesinar su ego
  • Fuego eliminó familia completa en Paterson sucedió en vecindario residen dominicanos
  • Ydanis Rodríguez reitera votar por Mamdani para alcaldía NYC

Escucha en vivo a

Por el rescate del Poeta de Matanzas

Por el rescate del Poeta de Matanzas

26 febrero 2021 Rafael Chaljub Mejía Opiniones

Un buen poeta no merece morir y perderse para siempre en el olvido. Es inadmisible que un pueblo permita que su poeta insigne se pierda en los abismos insondables de la desmemoria. Nagua lo ha estado permitiendo y está en la obligación de hacer un esfuerzo y quitarse el error de encima, con una acción que ponga en el lugar correspondiente al poeta Plinio Quiñones Florimón, el más brillante de todos sus poetas, a quien la generación actual simple y sencillamente no conoce.

Recuerdo que en mi niñez los alumnos recitaban de memoria unos versos bellísimos, pero ni yo ni mis condiscípulos teníamos conocimiento de quien era el autor.

El más famoso de esos versos se titula Camino Malévolo o Camino Resbaladizo, un canto a una de las estampas más comunes del campo del pasado, el camino difícil.

Una descripción cruda pero con una literatura de muy alta calidad, del camino, los sinsabores del viajero y hay también en esa obra un canto a la perseverancia y la tenacidad del que tiene y espera alcanzar una meta.

Por gentileza de mi amigo de infancia Julio César Raposo, obtuve copia de un artículo escrito hace ya mucho tiempo por el poeta y escritor pimentelense don Manuel Mora Serrano, a quien acaba de distinguirsele muy merecidamente con el Premio Nacional de Literatura, artículo en el cual don Manuel aporta datos y hace una alta evaluación de la obra de Plinio Quiñones.

Nativo de Matanzas, autodidacta, autor de poesías de cuyo contenido y calidad, el mismo don Manuel, con toda autoridad, habla en términos muy elogiosos. Plinio Quiñones nació en la entonces común de Matanzas en 1919 y murió cuando apenas tenía veintiocho años.

Sorprende muy gratamente su capacidad de poeta bien inspirado, por un tiempo ganó muy merecida fama, pero a poco de morir, la gente le echó tierra y quedó ignorado.

Hace unos años, por iniciativa de los descendientes y el Ayuntamiento de Matanzas, se editó un libro con parte apenas de sus poesías, pero entiendo que la provincia misma, Nagua entera, está en el deber ineludible de rescatar el nombre, la obra y la memoria de este iluminado al que el tiempo y el descuido amenazan con apagarlo para siempre.

Y eso resultaría imperdonable, además de injusto. Nagua, sus hombres de letras, sus hijos conscientes, sabrán corresponder al emplazamiento que tienen por delante.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Debe asesinar su ego Opiniones
3 noviembre 2025

Debe asesinar su ego

Aprendiendo del Águila Opiniones
3 noviembre 2025

Aprendiendo del Águila

¿Cero drogas en EEUU? Opiniones
3 noviembre 2025

¿Cero drogas en EEUU?

Entérate NY Opiniones
3 noviembre 2025

Entérate NY

¿Cero drogas en EEUU? Opiniones
2 noviembre 2025

¿Cero drogas en EEUU?

La madre de cada uno Opiniones
1 noviembre 2025

La madre de cada uno

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones