• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Saturday 14 de June de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • El tapón daña todo
  • Río San Juan y su historia: La Casa Guzmán
  • ICE ha detenido 158 mil inmigrantes ilegales; poco más de 142 mil han sido deportados
  • Este sábado es último día para registrarse en proceso electoral NYC; dominicanos participan
  • En vigor en NYC ley prohíbe pagar comisión agente por hallar apartamento alquiler; dominicanos se beneficiarán

Escucha en vivo a

Presidente JCE y Cónsul General dejan reabierta oficina OCLEE en Nueva York

Presidente JCE y Cónsul General dejan reabierta oficina OCLEE en Nueva York

2 marzo 2014 Miguel Cruz Tejada Diaspora

El Cónsul Luis Lithgow, junto presidente de la JCE, Roberto Rosario Márquez, el Cónsul Luis Lithgow y la doctora Rosario Graciano de los Santos, durante la reapertura de la oficina en NY del tribunal de elecciones.

El Cónsul Luis Lithgow, junto presidente de la JCE, Roberto Rosario Márquez, el Cónsul Luis Lithgow y la doctora Rosario Graciano de los Santos, durante la reapertura de la oficina en NY del tribunal de elecciones.

NUEVA YORK._ El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), doctor Roberto Rosario y el Cónsul General embajador Luis Lithgow, dejaron reabierta la Oficina de Registro de Votantes en el Exterior (OCLEE), dependencia en el exterior de ese tribunal electoral en un concurrido acto celebrado en el salón principal de la sede consular.

Rosario explicó en su discurso que la de Nueva York es la primera oficina reabierta en el exterior, después del obligado cierre hace aproximadamente un año y por razones financieras.

Posteriormente, se pondrán en funcionamiento las de Europa y otras con categoría de oficinas satélites en New Jersey y Filadelfia.

"Es una gran satisfacción estar esta noche aquí, en la reapertura de esta oficina, que es el resultado de muchos sacrificios y esfuerzos de ustedes para darle calor y de nosotros para poder garantizarlo", expresó Rosario.

"El mantener los servicios de la JCE le representa a la junta un monto de $120 millones de pesos al año. Esos recursos son el resultado de los ingresos que tenemos por asignación presupuestaria y algunos que se producen como consecuencia de la auto gestión", explicó.

"Los servicios que daba la JCE en el exterior, abarcaban al momento de ser suspendidos 19 ciudades en ultramar. En su gran mayoría, esas ciudades están en Estados Unidos y otras en Europa", añadió el doctor Rosario.

Recordó que en Estados Unidos, esas oficinas operaban en Nueva York, New Jersey, Washington, Filadelfia, Boston y Miami y en el caso específico de islas caribeñas funcionaban otras en Curazao y San Martín, además de Panamá, Venezuela, Puerto Rico, Valencia, Barcelona y Madrid (España), Milano (Italia) y algunas delegaciones en Francia y Alemania.

"La idea es que la JCE estuviera presente en cualquier lugar donde haya una comunidad apreciable de dominicanos que necesite de nuestros servicios. Si investigamos a los demás países de América y Europa, la República Dominicana es el único país que ha garantizado a sus nacionales un servicio permanente de asistencia en documentación fuera de su territorio", explicó Rosario.

"Los propios Estados Unidos no dan documentos ni actas de nacimiento fuera de su territorio, hay que obtenerlos directamente a través de un familiar en el lugar donde se solicita e igual ocurre con Europa y con los países de Asia. En el caso específico de Asia, sólo siete meses antes de las elecciones, los asiáticos habilitan el proceso de elecciones para que sus nacionales voten", expuso el presidente de la JCE.

Dijo que los europeos votan en sus consulados y lo hacen, tramitando con suficiente tiempo la solicitud de sus documentaciones para su identificación. "A diferencia de la mayoría de los países de América, incluyendo a Estados Unidos, en el país tenemos un documento único de identidad que se llama cédula."

Tras resumir los dispositivos de seguridad de la nueva cédula y los pasos que ha dado la JCE para dotar de un documento seguro a todos los dominicanos y dominicanas, incluyendo una cédula a los estudiantes, Rosario, dijo que en ese contexto, es que se reabrieron las oficinas de la junta en el exterior.

"Lo hacemos, porque como parte del estado, la JCE debe dar un servicio integral para que los ciudadanos se beneficien lo más posible y en ese contexto es que se abren estas oficinas, que prometimos que se iban a abrir en el primer trimestre de este año y que vamos ir abriendo con la finalidad de dar un servicio ampliado", añadió.

Señaló que para el 31 de diciembre de este año, habrá 5 millones de cédulas que caducarán y que ya expiraron en el 2005, 2010 y 2011 y al 31 de diciembre del 2016, serán 6 millones, 50 mil cédulas caducas.

Sostuvo que la impresión de los 6 millones de cédulas, le representa a la JCE un costo total de $700 millones de pesos, haciéndolo con los equipos viejos y el plástico nuevo.

"Con equipos viejos o nuevos, estamos obligados a imprimirlas, porque el ciudadano tiene una cédula que ya caducó", precisó el presidente de la JCE.

Anunció que la nueva cédula comenzará a emitirse desde el 15 de abril, aunque quizás se comience desde finales de marzo.

"Aunque ustedes no lo entiendan, en la República Dominicana hay sectores que siempre se han opuesto a que la JCE preste servicios en el exterior, pero nosotros siempre hemos mantenido esos servicios por encima de esa oposición", reveló.

"Hasta el 2006, aquí sólo se organizaban elecciones y no se daban cédulas, lo que comenzó en el 2007 como iniciativa de lo que era la Cámara Administrativa de la JCE que yo presidí, además de las actas de nacimiento y desde entonces, las oficinas en el exterior son más de servicios de documentos que de elecciones, porque las elecciones es un servicio secundario y lo esencial y lo que más se da son las cédulas y las actas", concluyó diciendo Rosario.

EL ACTO

El acto, que comenzó con el himno nacional dominicano, fue abierto con las palabras de bienvenida del Cónsul General Luis Lithgow, quien resaltó el anhelo de la comunidad por la reapertura de la oficina local de la JCE.

Luego, la doctora Rosario Graciano de los Santos, coordinadora del Voto Dominicano en el Exterior, resumió el proceso de reapertura, agradeciendo la preocupación y el apoyo de los partidos políticos dominicanos activos en Nueva York e instituciones comunitarias.

El presidente de la JCE respondió más de una docena de preguntas que le fueron hechas por los asistentes a la actividad y escuchó sugerencias y observaciones.

Al final del acto, que fue conducido por el vicecónsul Baltasar Figuereo y el periodista Félix Reyna, director de comunicaciones de la JCE, Rosario, Lithgow y Graciano, procedieron a cortar la cinta simbólica de reapertura e hicieron un recorrido por el interior de la dependencia.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

ICE ha detenido 158 mil inmigrantes ilegales; poco más de 142 mil han sido deportados Diaspora
13 junio 2025

ICE ha detenido 158 mil inmigrantes ilegales; poco más de 142 mil han sido deportados

Este sábado es último día para registrarse en proceso electoral NYC; dominicanos participan Diaspora
13 junio 2025

Este sábado es último día para registrarse en proceso electoral NYC; dominicanos participan

En vigor en NYC ley prohíbe pagar comisión agente por hallar apartamento alquiler; dominicanos se beneficiarán Diaspora
13 junio 2025

En vigor en NYC ley prohíbe pagar comisión agente por hallar apartamento alquiler; dominicanos se beneficiarán

Dominicanos se unirán a miles de neoyorkinos este sábado en acto contra autoridades de Inmigración Diaspora
13 junio 2025

Dominicanos se unirán a miles de neoyorkinos este sábado en acto contra autoridades de Inmigración

Autoridades NYC destruyen más de 200 ciclomotores ilegales; NYPD dice pandillas aumentan en Harlem Diaspora
13 junio 2025

Autoridades NYC destruyen más de 200 ciclomotores ilegales; NYPD dice pandillas aumentan en Harlem

Iniciará en NYC Dominican Taste Festival 2025 Diaspora
13 junio 2025

Iniciará en NYC Dominican Taste Festival 2025

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones