SANTO DOMINGO.- El empresario y gerente de la icónica discoteca Jet Set, Antonio Espaillat, expresó este miércoles su profunda solidaridad con las familias de las víctimas del trágico derrumbe ocurrido el pasado ocho de abril de 2025, que cobró la vida de 232 personas y dejó decenas de heridos.
"Lo siento, lo siento mucho, nunca hubiera querido que pasara y estoy destrozado, pero yo voy a estar aquí y voy a trabajar para ayudar y hacer todo lo que tenga que hacer", dijo visiblemente afectado, en entrevista con el programa "El Día".
A dos semanas después del devastador incidente que ha conmocionado a la sociedad dominicana, Espaillat dijo que se enteró de la tragedia tras una llamada de su hermana, Maribel Espaillat, quien se encontraba entre los escombros de la discoteca tras el derrumbe.
Dijo que estaba en Estados Unidos, en una feria de radio y televisión que hacen todos los años en Las Vegas.
"De casualidad estaba en ese viaje, si no yo hubiera estado ahí. Yo todos los lunes estaba ahí en mi silla, sentado siempre, compartiendo con todos los clientes", expresó.
Dijo que era muy difícil que este no asistiera a la discoteca, "normalmente faltaba si no estaba en el país, pero yo siempre iba y mi hermana, o sea, mi hermana y yo éramos los que siempre estábamos ahí. Si yo no estaba, ella siempre estaba y si ella no estaba, siempre estaba yo".
En el momento en que ocurrió, recibí una llamada de mi hermana a las 10:30 de la noche, hora de Las Vegas, a la 1:30 de la madrugada de aquí (República Dominicana). Ella llamó desde debajo de los escombros y me dijo: 'Antonio, ha pasado algo increíble, escuchamos una explosión y todo el techo se ha desplomado y estamos todos aquí debajo de los escombros'. Yo le dije: 'Maribel, no te preocupes, yo voy para el aeropuerto enseguida y arranco para Dominicana’”, dijo Espaillat.
Llegó a RD la madrugada del día siguiente al derrumbe
Relata que cuando llegó al país, a las tres de la tarde del miércoles 9 de abril, se dirigió a su oficina, donde se reunió con familiares y amigos que le contaron todos los detalles de lo sucedido. Estos le recomendaron que no asistiera a las instalaciones por su seguridad; desde su oficina envió el comunicado de prensa.
Dijo que es la primera persona interesada en saber qué fue lo que realmente sucedió y cuáles fueron las razones por las cuales se derrumbó el techo de la discoteca.
Plafón era de yeso
Explicó que desde que la discoteca se mudó al local donde estaba hasta el día de la tragedia, hace 30 años, el techo tenía plafones de yeso que lo cubrían y que existían muchas razones por las cuales estos caían.
Una de las más normales era por el agua de los aires, también obstrucciones en los drenajes, "cosas normales de aires acondicionados", pero dijo que no se daban cuenta de las fallas porque los plafones de yeso no se "abombaban", "los plafones de yeso absorben toda el agua, el yeso se pone pesado y cae".