Santiago.- Quema de gomas, obstaculización del tránsito, saqueos de negocios y enfrentamientos entre huelguistas y policías es lo que se observa en las primeras horas de la huelga convocada por diversas organizaciones sociales en varias regiones del Cibao en protesta en demanda de obras y servicios al gobierno para este lunes 25 y martes 26 del presente mes.
Varios videos difundidos en los medios dan cuenta de varios neumáticos quemados por los protestantes, además del lanzamiento de decenas de desechos en las calles con la finalidad de obstaculizar el tránsito.
Desde tempranas horas de la mañana se reportó una persona herida en el inicio de las manifestaciones en el Cibao.
Saqueos en Licey
En el municipio de Licey al Medio, en Santiago, donde cumple el paro convocado por organizaciones populares, varios negocios fueron saqueados y neumáticos incendiados.
Miguel Rodríguez, propietario del supermercado Muñoz ubicado en la carretera Duarte en el kilómetro siete en Licey al Medio narró cómo una turba armada penetró a su establecimiento en horas de la madrugada y cargado con embutidos, ron, leche, cervezas de lata y hasta el dinero del depósito. Rodríguez estima las pérdidas en un millón 800 mil pesos.
En la carretera que comunica a Licey Al Medio con Santiago, en sector Casa Blanca, hay una zona en que los agentes policiales no han podido entrar, mientras en otro tramo los miembros del cuerpo del orden recogen escombros apagan los neumáticos
En tanto que se producen enfrentamientos entre agentes policiales y desconocidos.
Los agentes lanzan agua a las gomas incendiadas y despejan la vía, mientras que motoristas y algunos vehículos privados se desplazan por el lugar.
Osvaldo Brito, dirigente de Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) en la zona del Cibao, afirmó en declaraciones a la prensa que en un recorrido por varios municipios de la región han comprobado que el transporte, el comercio, el sector educativo y el productivo están paralizados “en su totalidad”.
“Con esta convocatoria se le está mandado un mensaje claro al Gobierno para que escuche las demandas del movimiento social”, dijo, y advirtió de que “esto es un inicio, esto no se queda aquí, aquí comienza un proceso, vendrán acciones de mayor contingencia en toda la región”.
Las calles de las ciudades de la región norte se presentan desiertas en esta jornada, habiéndose prendido barricadas en algunas poblaciones, como Bonao, provincia Monseñor Nouel, o en el sector de Cienfuegos de Santiago de los Caballeros, donde un joven estuvo haciendo disparos al aire mientras otros esparcían basura por la vía pública durante la madrugada.
Entre las demandas de las organizaciones está la rebaja del precio de los combustibles y del costo de la canasta familiar, así como el aumento generalizado del salario mínimo.
También demandan la eliminación del sistema de pensiones y de seguridad social privado y rechazan la “privatización” de la central termoeléctrica de Punta Catalina, y se oponen a la construcción de la central hidroeléctrica de Las Placetas, proyecto al sur de la ciudad de Santiago, que será la mayor represa del país.
Del mismo modo, exigen la terminación de obras públicas en el Cibao, tales como escuelas, hospitales y camino vecinales.
La protesta fue convocada por la Coalición de Organizaciones Sociales, Populares, Feministas y Ambientalistas del Cibao, que aglutina entre otras a Falpo, al Frente de Lucha Unidad y Progreso (Flup) y la Coalición Socioambiental en Defensa de La Sierra, así como otros grupos populares, feministas y comunitarios de la región.