• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Monday 3 de November de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Abraham Victoria ante denuncia regidores de Rio San Juan: "yo quiero pagar, pero lo justo y sin intermediarios"
  • Fallece víctima del cáncer el conocido músico y arreglista Henry Hierro, ícono del merengue y la Gran Manzana
  • Debe asesinar su ego
  • Fuego eliminó familia completa en Paterson sucedió en vecindario residen dominicanos
  • Ydanis Rodríguez reitera votar por Mamdani para alcaldía NYC

Escucha en vivo a

RD conmemora 58 años del golpe de Estado contra Bosch; analistas dicen estuvo motivado por el miedo

RD conmemora 58 años del golpe de Estado contra Bosch; analistas dicen estuvo motivado por el miedo

25 septiembre 2021 Servicios - Costa Verde DR Cultura Portada

Santo Domingo, RD.- La madrugada del miércoles 25 de septiembre de 1963, hace hoy 58 años, el país saltó de sus camas espantado por un evento que truncaría muchos sueños y abriría espacio para otro capítulo doloroso en la historia de la República: Juan Bosch había sido derrocado por una junta cívico-militar.

 Sacado del poder cuando apenas había cumplido siete meses de su mandato, millares de dominicanos vieron nueva vez esfumar sus esperanzas de cambio.

En el golpe al Gobierno de Bosch participaron sectores empresariales, políticos y militares, parte de la jerarquía de la Iglesia Católica y la embajada de Estados Unidos.

Bosch, líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y cabeza del primer gobierno electo en democracia tras el final de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, que se perpetuó 30 años en el poder, ganó las elecciones del 20 de diciembre de 1962, y juró como presidente el 27 de febrero de 1963.  

Desde su ascenso al poder, su régimen emprendió un programa de iniciativas  de corte popular, orientadas hacia las masas empobrecidas, y demostró su determinación a darle brillo al sistema democrático y contrarrestar todo vestigio de la pasada dictadura.

Esto alarmó a sectores de la oligarquía criolla que venían trepados en el carruaje de la tiranía, igual que nuevos grupos que anhelaban ascender y conquistar el poder, por lo que fraguaron el golpe que acabó con el gobierno de Bosch.

Entonces fue sustituido por un triunvirato representado en las figuras de Emilio de los Santos, Ramón Tapia Espinal y Manuel Tavárez Espaillat.

Antes del golpe de Estado, los perpetradores pusieron en marcha una huelga general del sector empresarial el 20 y 21 de septiembre.

El viernes 20 de ese mes estalló una huelga del comercio, convocada por un comité cívico anticomunista, denominado Acción Dominicana Independiente. Dos años después, el 25 de abril de 1965, como respuesta al golpe, estalló la guerra civil que dejó cientos de muertos. Cuatro días más tarde, el 28 de abril, Estados Unidos invadió al país con 42 mil marines.

DEPUESTO
Todo preparado
Previo al golpe, el mando militar pidio a Bosch pronunciarse en público para repudiar el comunismo y tomar medidas contra gente de su gobierno vista como comunistas. Bosch dijo que destituiría al general Elías Wessin y Wesin, comandante del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas, pero encontró oposición militar.

Entonces, Bosch, en reacción, dijo que renunciaría ante el Congreso, pero un acto público no les convenía, por lo que a las 4:00 de la madrugada dieron el golpe. Los jefes militares eran el general Elvis Viñas Román, ministro de las Fuerzas Armadas; general Renato Hungría Morel, jefe del Ejército; general Atila Luna Pérez, jefe de la Fuerza Aérea, y Julio Read Santamaría, jefe de la Marina.

El miedo motivó el golpe

Su efímero gobierno fue derrocado casi siete meses después de asumir la Presidencia, abortando así la vigencia de una Constitución progresista basada en las libertades y la justicia social.

El 27 de febrero de 1963, el escritor y político vegano de 53 años de edad, se convirtió en el primer Jefe de Estado elegido en forma democrática después de 31 años de la dictadura de Rafael L. Trujillo Molina.

El profesor Bosch ganó las elecciones con alrededor del 70% de los votos, de manera que era un régimen legítimo, pero propuso un programa democrático en el Estado amparado en la Constitución de 1963, y en el programa de Gobierno del propio Partido Revolucionario Dominicano, y eso resultaba inaceptable para los actores del poder de aquella época”, según explica el historiador Roberto Cassá.

 A juicio de Cassá, el golpe de Estado contra Bosch, hace 58 años, se produjo por razones económicas y porque en aquella época la derecha no aceptaba lo democrático, le tenía miedo a un gobierno liberal, “por su visión corporativa elemental de manipular el poder del Estado”.

La presencia de Juan Bosch en la vida política nacional, como el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, fue percibida como un cambio por los dominicanos. Su manera de hablar, directa y sencilla, sobre todo al dirigirse a las capas más bajas de la población rural y urbana, le proporcionó una gran simpatía.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Escritor español Ignacio Ramonet dictará en el país conferencia “Democracia frente a los efectos de la manipulación informática” Cultura
31 octubre 2025

Escritor español Ignacio Ramonet dictará en el país conferencia “Democracia frente a los efectos de la manipulación informática”

Alegría Gri Grí Foundation impulsa la creación de una biblioteca comunitaria en Copeyito Cultura
22 octubre 2025

Alegría Gri Grí Foundation impulsa la creación de una biblioteca comunitaria en Copeyito

Persio Checo presenta “Grandes visiones, pequeños formatos” en la Galería Bodden Cultura
6 octubre 2025

Persio Checo presenta “Grandes visiones, pequeños formatos” en la Galería Bodden

Museo Memorial firma acuerdo con la Fundación Internacional Baltazar Garzón Cultura
30 septiembre 2025

Museo Memorial firma acuerdo con la Fundación Internacional Baltazar Garzón

Se extiende match entre Ministro Salcedo y José A. Aybar; uno dice renuncia fue por salario y otro lo acusa de mentiroso Cultura
17 septiembre 2025

Se extiende match entre Ministro Salcedo y José A. Aybar; uno dice renuncia fue por salario y otro lo acusa de mentiroso

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos  Cultura
3 septiembre 2025

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos 

LIVE COSTAVERDE DR

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones