SANTO DOMIMGO.- El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), anunció la posposición de la celebración de la “Décima Cumbre de las Américas”, señalando que actualmente existen “profundas divergencias” que dificultan la ejecución de un “dialogo productivo” en la región.
"Esta posposición conlleva nuevas consultas sobre la fecha de la Cumbre y ampliar el diálogo para incluir a los nuevos gobiernos democráticamente electos que surjan", señala el comunicado dominicano.
Através de un comunicado de prensa, el Mirex resaltó que el Gobierno dominicano cumplió con todas las solicitudes para “garantizar” el éxito del evento. de las causas fue el impacto causado por los recientes eventos climáticos que han afectado gravemente a varios países del Caribe.
Esta posposición conlleva nuevas consultas sobre la fecha de la Cumbre y ampliar el diálogo para incluir a los nuevos gobiernos democráticamente electos que surjan", señala el comunicado dominicano.
Otra de las causas fue el impacto causado por los recientes eventos climáticos que han afectado gravemente a varios países del Caribe.
A través de un comunicado de prensa, el Mirex resaltó que el Gobierno dominicano cumplió con todas las solicitudes para “garantizar” el éxito del evento.
“República Dominicana propuso su candidatura para sede de la Décima Cumbre de las Américas durante la Novena, celebrada en Los Ángeles, California, EE.UU., en junio de 2022. La Asamblea General de la OEA la aprobó por aclamación ese mismo año, en Lima, Perú. Desde aquel momento, el Gobierno dominicano ha venido trabajando arduamente para garantizar el éxito del evento. Este esfuerzo incluyó la coordinación logística con la OEA y todas las organizaciones involucradas. El país ha cumplido cabalmente con todos los requerimientos de este compromiso”, reseña el documento enviado a los medios de comunicación.
El comunicado señala que la posposición para el próximo año “conlleva nuevas consultas sobre la fecha de la Cumbre y ampliar el diálogo para incluir a los nuevos gobiernos democráticamente electos que surjan”.

 
                        
                        
                        
                    




