• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Monday 30 de June de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Presidente Abinader niega haya déficit financiero en SENASA; dice sistema requiere aporte extraordinario
  • Embajada de EE.UU. arremete contra los motoconchos en RD; exhorta a sus ciudadanos que "ni loco" lo usen
  • Director INDOTEL revela 3 mil robo de celulares en el país y otros 4 mil robados en el exterior entran a red de RD al mes
  • Atrapados en SD alias Mantequilla y El Gordo por robar un millón de pesos y US$ 3 mil en Sosúa
  • Reflexiona Zulinka, anuncia que cantará en evento "Rubby Pérez Infinito" en homenaje a su padre

Escucha en vivo a

Requisitos candidatos

Requisitos candidatos

4 octubre 2018 Eddy Olivares Ortega Opiniones

Tal y como sostuvo Otto Kirchheimer, la selección de los candidatos es la función más importante que realizan los partidos políticos. Por tal razón, la determinación de los requisitos para poder participar en las competiciones por las candidaturas es de trascendental importancia para los partidos.

El artículo 22 de la Constitución consagra como el primer derecho de ciudadanía el de elegir y ser elegible para los cargos establecidos en ella, requiriéndose para ser legislador ser dominicano, haber cumplido 25 años de edad, ser nativo de la demarcación que lo elija o haber residido en ella por lo menos cinco años y para ser presidente, además de ser dominicano, haber cumplido 30 años, estar en pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos y no estar en el servicio militar o policial activo por lo menos tres años previos a las elecciones.

A propósito de los requisitos establecidos en el artículo 49 de la recién aprobada Ley 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, para ostentar una precandidatura, el presidente de la JCE, Julio César Castaños Guzmán, llamó la atención sobre la inconstitucionalidad del numeral 3, que reza: “Que tenga un tiempo de militancia o permanencia mínimo en el partido, agrupación o movimiento político consignado en los estatutos del partido, agrupación o movimiento político por el que aspira a postularse”.

El presidente de la JCE debió referirse, del mismo modo, a la inconstitucionalidad o no de los numerales 4 y 5 del referido artículo, los cuales disponen, respectivamente, que quien haya sido precandidato por un partido no puede serlo por otro en el mismo proceso y que cada precandidato debe mostrar constancia suscrita por un laboratorio reconocido de no presencia de sustancias psicotrópicas en la sangre u orina. Desafortunadamente, el magistrado Castaños, los pasó por alto, no obstante ser producto del mismo desborde del legislador.

Resulta contradictorio que las mismas élites que se negaron a instituir las primarias obligatorias, sobre la base del argumento insostenible de que al hacerlo violarían la libertad de asociación, le impusieran a los partidos, para la admisión de los precandidatos a los cargos de elección popular, requisitos adicionales a los contemplados en la Carta Sustantiva y la Ley Municipal, que deben estar reservados a los estatutos partidarios.

Como sostiene Miguel Pérez Moneo, en su obra La selección de candidatos presidenciales en los partidos: “Si bien la mayoría de los partidos considera necesario que sus candidatos sean afiliados a su partido y que estén al día con las obligaciones financieras que de la militancia se derivan, algunos de ellos pueden llegar a exigir requisitos adicionales, como una antigüedad mínima en la formación… Es por ello necesario obligar a los estatutos de los partidos a que determinen como y en qué casos estas personas sin afiliación pueden concurrir”.

La antigüedad mínima de tiempo de afiliación, lo mismo que la prueba de no consumo de narcóticos, que dicho sea de paso ya han sido aplicados por algunas de nuestras organizaciones, son requisitos adicionales que pueden requerir los partidos a los precandidatos a los cargos de elección popular.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

A uno que no cree en la vida Opiniones
30 junio 2025

A uno que no cree en la vida

Entérate NY Opiniones
30 junio 2025

Entérate NY

La política trascendente Opiniones
28 junio 2025

La política trascendente

La guagua blanca de Luis Estrella Opiniones
28 junio 2025

La guagua blanca de Luis Estrella

El caso Wander Franco: ¿Justicia selectiva o precedente peligroso? Opiniones
28 junio 2025

El caso Wander Franco: ¿Justicia selectiva o precedente peligroso?

Mano de obra ausente Opiniones
27 junio 2025

Mano de obra ausente

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones