Estamo' aquí, oye / Que estamo' aquí / Mírame, estamo' aquí.
El nuevo sencillo del boricua René Pérez, mejor conocido como Residente, pide al mundo fijarse en los abusos y sufrimientos en América.
Pero, sobre todo, This is Not America muestra, según el artista, cómo Estados Unidos se apropió del nombre que le pertenece a toda una región caracterizada por la diversidad de sus cientos de millones de habitantes.
"Desde el punto de vista de Estados Unidos, todo lo que está presente en el video, para ellos eso no es América", cuenta en entrevista con BBC Mundo.
Con esto en mente intentó retratar de punta a punta a América, para dejar claro que "es desde Tierra del Fuego hasta Canadá".
En la producción que salió a la luz el jueves y que ya tiene millones de visualizaciones en YouTube, une su voz al dúo Ibeyi, compuesto por las hermanas de ascendencia cubana Naomi Díaz y Lisa-Kaindé.
En el video escenifica protestas en Venezuela, Colombia y Puerto Rico; presenta imágenes de guerrillas, el narco y las favelas; pandillas que le rezan a un Cristo crucificado en una playa y una mujer que, separada de su hijo, lo amamanta a través de una reja; coloca pirámides precolombinas en medio de ciudades y sustituye la Estatua de la Libertad por la de una persona de un pueblo originario.
También da cuenta de hechos históricos concretos, y los muestra con crudeza, como el asesinato del músico chileno Víctor Jara, a quien le disparan en la cabeza.
BBC Mundo habló con el artista sobre los simbolismos detrás de su nuevo tema.
El video y la letra de la canción están llenos de simbolismos. ¿Qué es para ti América?
El video comienza con una obra del artista chileno Alfredo Jaar, quien hace alrededor de 30 años hizo el mismo statement: la reafirmación de que América es todo el continente, y no es solo un país. Inspirado en eso le puse el nombre a la canción.
Desde el punto de vista de Estados Unidos, las situaciones que presento en el video no son parte de América.(bbcmundo)






