• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Sunday 7 de September de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Diputada y miembro equipo seguridad del presidente Abinader se van a los puños y arrañazos en corte de cinta en Altamira
  • Atléticos "vienen de atrás" y se imponen a Bravos en La Vega; mientras Los Reales vencen a Los Granjeros en Moca
  • Los abrazos deportivos de Luis Ramon
  • Queé! Apresan 2 haitianos, uno con 809 papeletas de dólares falsos, incluido 105 de US$1 millón; y otra con RD$3.5 MM
  • Wander Franco en otro lío! Denuncia falso robo de un RD$1 MM en hotel de Sosúa; abogado dice fue confusión

Escucha en vivo a

Retroceder es un suicidio

Retroceder es un suicidio

31 mayo 2023 José Lois Malkún Opiniones

Dice un refrán que, aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Un estudio liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) sobre la identidad personal y su modulación con el paso del tiempo ha demostrado que nuestra esencia como persona se mantiene "mayoritariamente estable" con el paso de los años.

Así, la 'continuidad del yo', o capacidad de autoconciencia y de reconocernos a nosotros mismos se mantiene estable.

Incluso, componentes como los rasgos de la personalidad suelen variar ligeramente con el paso de los años, pero "se preserva el sentido de ser uno mismo”

En otras palabras, las personas no cambian aun encubriendo su verdadera o nociva naturaleza con un nuevo disfraz.

Y eso los dominicanos deben tomarlo muy en cuenta cuando decidan por quién votar en las próximas elecciones.

En ese contexto, Luis Abinader seguirá siendo el mismo de siempre cuando sea nuevamente elegido presidente. Si alguien espera que cambie su política de total transparencia en el quehacer público, eso jamás sucederá.

Que nadie sueñe que volveremos a los años donde la impunidad era la regla convertida en ley.

La independencia del Ministerio Público, más que debilitarse, se fortalecerá y solo Abinader puede garantizar eso. Cualquier líder de la oposición, de llegar al poder, eliminaría esa independencia de un plumazo para volver a los tiempos tenebrosos del pasado.

Los dos partidos opositores más grandes usarían la justicia para perseguirse mutuamente ya que se odian, tienen viejas rencillas y la venganza estaría a la orden del día.

La economía seguirá manejada con prudencia, con una inversión externa que continuará su crecimiento por la confianza en el gobierno y la seguridad jurídica que ofrece el país.

Con Luis Abinader, la estabilidad macroeconómica con transparencia institucional está garantizada ahora y en el futuro aun en un contexto internacional desfavorable y lleno de incertidumbre. Lo ha demostrado en sus primeros 3 años con pandemia y guerra y eso es reconocido por el FMI, BM, BID, CEPAL, la UE y las veinte mil vírgenes.

Y su patriótica posición respecto al tema haitiano ningún otro presidente la mantendría.

Sobre la seguridad ciudadana, de la que tanto se habla, estamos entre los 6 países de la toda la región con menos homicidios por cada 100 mil habitantes. Los turistas vienen en manada porque lo saben, se siente protegidos y no le temen a la delincuencia como en México, Jamaica, Colombia o Puerto Rico. Hasta en Estados Unidos resulta peligroso estar en lugares públicos como en conciertos, centros nocturnos, playas, restaurantes, centros comerciales o en las mismas escuelas, donde desquiciados mentales ametrallan a mansalva sacrificando vidas inocentes.

Llegamos a ocupar uno de los primeros lugares entre los pises más corruptos del mundo, pero eso ha cambiado radicalmente. Y continuará cambiando hasta convertirnos en uno de los más transparentes del mundo, mejorando sustancialmente la competitividad y el Índice de Desarrollo Humano.

Las conquistas logradas en plano institucional no se miden con números, pero se sienten en todos los ámbitos. El cambio va y el cambio ha llegado y jamás retrocederá mientras la sociedad civil este vigilante y sea garante de ese nuevo paradigma.

Ningún presidente ha mostrado la sensibilidad de Abinader por ayudar a los sectores pobres. Más del 55% del gasto público hoy se dedica a las ayudas sociales, desde la educación, la salud, la seguridad social, la alimentación, los combustibles, el gas licuado, el transporte, las ayudas monetarias directa, la vivienda, saneamiento de barrios, hasta la construcción de obras de infraestructuras en el ámbito rural y municipal.

Las cifras sobre la pobreza demuestran que ese gasto ha valido la pena.

Finalmente: ¿Por qué alcanza el dinero ahora más que antes? Por el ahorro de más de 70 mil millones anuales debido a la disminución de la corrupción y el despilfarro del dinero público. Así de simple.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

¿Podrá Trump con Venezuela? Opiniones
6 septiembre 2025

¿Podrá Trump con Venezuela?

Punto de droga legal Opiniones
5 septiembre 2025

Punto de droga legal

Oremos por Venezuela Opiniones
5 septiembre 2025

Oremos por Venezuela

China, primera superpotencia Opiniones
4 septiembre 2025

China, primera superpotencia

La JCE y su lucha contra la ilegalidad Opiniones
3 septiembre 2025

La JCE y su lucha contra la ilegalidad

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos  Opiniones
3 septiembre 2025

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos 

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones