Santo Domingo.- La Eco-Ruta fue creada hace más de 15 años como un circuito ecológico-educativo que permitía a estudiantes, grupos sociales y visitantes explorar importantes paisajes emblemáticos del Nordeste dominicano. El recorrido comenzaba en la comunidad de Boba, con su Refugio de Vida Silvestre La Gran Laguna, y seguía por El Dudú y Playa Diamante, en La Entrada, Cabrera. Continuaba hacia los monumentos naturales El Saltadero y Cabo Francés Viejo, finalizando en Río San Juan con visitas a la Laguna Gri-Grí y las playas Los Guardias, Los Minos y Los Muertos.
Estos espacios naturales no solo destacan por su belleza escénica, sino también por su valor ecológico y educativo. La Gran Laguna de Boba es hábitat de aves migratorias, manglares y flora acuática; El Dudú, con sus cavernas de agua cristalina, es ideal para la educación geológica; y Cabo Francés Viejo, con sus acantilados y vistas del Atlántico, posee valor histórico y natural.
La Laguna Gri-Grí, ícono del ecoturismo nacional, permite recorridos en bote entre túneles naturales y manglares. La propuesta de la UAPA no solo pretende revivir la ruta original, sino modernizarla con estrategias basadas en sostenibilidad, innovación y participación. Entre sus objetivos están:
1. Revalorizar la ruta como experiencia turística sostenible ante retos como el cambio climático.
2. Involucrar activamente a las comunidades para generar productos y servicios que reflejen su identidad.
3. Diseñar un modelo piloto de turismo ecológico con participación pública, privada y comunitaria. En su etapa inicial, la Eco-Ruta tuvo gran impacto social y económico, generando empleos mediante la venta de artesanías, alimentos y servicios turísticos. Sin embargo, la falta de planificación, de continuidad institucional y gestión sostenible llevó a su abandono. Por eso, la nueva propuesta pone énfasis en institucionalidad, sostenibilidad y compromiso comunitario. Reactivar la Eco-Ruta significa más que recuperar un circuito turístico: es una apuesta por el desarrollo local sostenible.
En una provincia rica en recursos naturales pero con comunidades que demandan oportunidades, esta iniciativa plantea un modelo de turismo transformador, inclusivo y resiliente.
Al presentar esta propuesta en el Foro Provincial, la UAPA reafirma su compromiso con la innovación educativa, la sostenibilidad y el bienestar comunitario. Esta nueva etapa de la Eco-Ruta se proyecta como un camino hacia un futuro más verde, justo y compartido. Es momento de recorrer la ruta con nuevos ojos y un renovado propósito.(Esteban Jaquez)