• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Monday 30 de June de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Presidente Abinader niega haya déficit financiero en SENASA; dice sistema requiere aporte extraordinario
  • Embajada de EE.UU. arremete contra los motoconchos en RD; exhorta a sus ciudadanos que "ni loco" lo usen
  • Director INDOTEL revela 3 mil robo de celulares en el país y otros 4 mil robados en el exterior entran a red de RD al mes
  • Atrapados en SD alias Mantequilla y El Gordo por robar un millón de pesos y US$ 3 mil en Sosúa
  • Reflexiona Zulinka, anuncia que cantará en evento "Rubby Pérez Infinito" en homenaje a su padre

Escucha en vivo a

Río San Juan y su historia: Anécdota navideña

Río San Juan y su historia: Anécdota navideña

18 diciembre 2023 Dr. Luis A. Perozo Alonzo -Cotín- Cultura Locales Opiniones

–Dedicado a Julio Cepeda y Rosalina Méndez in memoriam, padrinos inolvidables-

Animado por la bonita semblanza de navidad que escribiera Isabel Bonilla, mi querida compueblana, amiga, paciente y a quien es considerado parte de nuestra familia, me dedico a ampliar lo expresado por ella, con una tradición muy arraigada en esos años en nuestro querido Río San Juan: EL NIÑO JESÚS .

Era una tradición que el Niño Jesús dejaba sus regalo en dos lugares, debajo de tu cama y donde tus padrinos .

En contra de todos los pronósticos de que los novios que bautizaban un niño antes de casarse, esto traía mala suerte y los novios terminaban los amores, pero aun así mis queridos y siempre recordados padrino, desafiando esta vieja tradición, me bautizaron siendo novios, pues esta fue una promesa hecha por mi madre al otro día de mi nacimiento.

Estos fueron mis padrinos: Julio Cepeda Ulloa, y Rosalina Méndez Balbuena; él hijo de Mateo Cepeda y Carmen Ulloa (Doña Carmita) y Rosalina, hija de Don Félix Méndez y Doña Caró Balbuena.

En los primeros años de la decada del 50, la banda de música solo contaba con viejos y escasos instrumentos, hasta que en 1955 llegaron los nuevos donados al ayuntamiento por el Gobierno Central .

Con aquellos viejos saxofones y trompetas varias veces reparadas, organizaba el maestro Gabino Antigua sus famosas alboradas, que se iniciaban varios días antes de Noche Buena de 5:00 a 7:00 de las mañanas, donde medio pueblo se levantaba a caminar con los músicos, que se paraban en varias esquinas a tocar un par de merengue o un aguinaldo navideño.

Aquellas romerías levantaban el ánimo y el espíritu navideño.

De uno de esas alboradas venía mi padrino Julio cuando paró en la cocina de casa, le dio un abrazo a sus compadres y a su ahijado, como siempre me llamó hasta sus últimos días ya siendo yo un hombre adulto y con hijos.

Era día 24 y esa noche ponía el Niño Jesus, dirigiéndose a mi dijo: “ahijado, lo espero mañana temprano en casa para entregarle lo que el Niño Jesús le dejó conmigo”.

Pasé mi día alegre, ayudando en los quehaceres a mamá y las hermana y después de cena, sin asistir a la misa del gallo, me acosté entusiasmado con mis dos regalos del día siguiente.

Me levanté a eso de las 6:00 am y al buscar bajo la cama encontré mi modesto pero valorable revolver de mito, que era lo que las condiciones de papá le permitían, pues al ser 8 hermanos, por lo menos a 5 le tocaba regalo.

Esperé las 7:00 de la mañana para emprender mi viaje a casa de mis padrinos, que vivían en el extremo del rompeolas en una modesta casa de madera justo al frente de los Tucker-De Salas.

La noche anterior según el mismo me contara, se acostó a las 5:00 de la mañana, tomando tragos con sus buenos amigos Dante Gómez, Perucho Jorge y su cuñado Nino Méndez, que eran sus panas desde siempre.

Eran la 7:15 am cuando ya estaba yo tocando la puerta de los padrinos, como hoy se dice en el argot " buscando lo mío". El padrino Julio se levantó en pantaloncillos y al verme allí parado pidiendo mi Niño Jesús, cariñoso y afable como fue toda su vida, en vez de darme una reprimenda, me dijo : “entre mi ahijado para que hablemos”.

Nos sentamos en la sala y allí me explicó lo siguiente: “ahijado, cuando el Niño Jesús llegó aquí ya iba con la saqueta vacía y la última chilata se la dejó a Julito, a Mao y a Carolina; por ahi se tiró a la mar para ir a surtirse en Puerto Plata y le dejó dicho que con la Vieja Belén le mandaba lo suyo; pero otra cosa que me encargó fue que hoy le diera una vuelta en el pueblo en mi camioneta”.

En ese entonces en Río San Juan habían 2 o 3 vehículos y uno de ellos era la camioneta GMC de mi padrino, y quien esto escribe, a los 6 años de edad nunca había, como decíamos, montado en carro .

A las 11:00 de la mañana llegó el padrino tocando bocina y voceándole a mamá: “comadre me llevo mi ahijado”.

Me sentó en el asiento del pasajero, pero yo me paré y me acerqué a la ventana y de allí comencé a saludar a todo el que pasaba por el lado, con el interés de que me vieran.

El paseo terminó media hora más tarde y al desmontarme sacó de su bolsillo 10 centavos para que esa tarde fuera a matinée. Para mi fue el mejor regalo de toda mi niñez.

Al pasar las horas y reunirnos los amigos de infancia, recuerdo a uno de ellos que me dijo: “a ti te dejaron poca cosa” y le respondí: “pero tu no ha montado en carro y yo si”.

Mis padrino Julio y Rosa se mudaron a Santiago y allí compartí con ellos cuando regresé al país y me instalé en Santiago a ejercer como médico.

Julio en ocasiones, cuando iba a la clínica pasaba a darme un abrazo y a preguntarme por sus compadre Perozo y Margot.

Ambos fallecieron en  Santiago en fechas diferentes y en ambos momento me hice presente para despedir a mis queridos padrinos.

Esta corta y casi personal historia navideña trae una moraleja: lo que damos o proporcionamos a un niño, nunca se olvida.

Con hijos, sobrinos, ahijado o cualquier hijo de vecino, tratemos de ser atento, cariñoso y dadivoso, que esto hará que nos recuerden para toda la vida.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Río San Juan revive su época dorada en emotivo encuentro del Grupo de los ’70 Cultura
16 junio 2025

Río San Juan revive su época dorada en emotivo encuentro del Grupo de los ’70

Ante sectores representativos RD-NY Euri Cabral pone a circula obra «Ercilia Pepín» Cultura
16 junio 2025

Ante sectores representativos RD-NY Euri Cabral pone a circula obra «Ercilia Pepín»

Río San Juan y su historia: La Casa Guzmán Cultura
14 junio 2025

Río San Juan y su historia: La Casa Guzmán

Euri Cabral pondrá en circulación libro sobre Ercilia Pepín en NYC        Cultura
10 junio 2025

Euri Cabral pondrá en circulación libro sobre Ercilia Pepín en NYC       

Ediciones Logos realiza exitosa competencia de robótica Experiencia SmartTEAM 2025 Cultura
20 mayo 2025

Ediciones Logos realiza exitosa competencia de robótica Experiencia SmartTEAM 2025

Cultura
20 mayo 2025

"Renace en la tormenta": Keren Sánchez presenta su libro dedicado a los inmigrantes en Boston

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones