• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Wednesday 3 de September de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Tamboril y Santiago Oeste (Cienfuegos) dividen final Béisbol Amateur de Santiago
  • Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos 
  • Maduro no le teme a Trump
  • Llaman a Elsa Mantilla tomar licencia por el resto actividades Desfile Dominicano Paterson-NJ
  • Aumentan arrestos y deportaciones de inmigrantes en NY; figuran cientos de dominicanos

Escucha en vivo a

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos 

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos 

3 septiembre 2025 Dr. Luis A. Perozo Alonzo -Cotín- Cultura Locales Opiniones Portada

Dr. Luis A. Perozo -Cotín-

Creo conocer muy bien nuestros campos, desde las secciones hasta los más apartados parajes del municipio, pues desde niño acompañaba a mi padre cuando él salía a ver sus enfermos que vivían en el campo y esta actividad continuo por años, pues ya un jovencito, cuando estudiaba en Puerto Plata y venía de vacaciones también lo acompañaba haciendo las veces de mochilero recolector en mi mulo de nombre Torbellino y papá en su yegua Herminia.

De estas vivencias nació en mi desde temprano el deseo de ser médico, también incentivado por papá.

Mis salidas preferidas eran al área de Bobita, hacia donde salíamos el viernes después de comida y esa noche dormíamos en la casa de Fonso Vásquez y otras veces donde Chichi Amaro, que era el alcalde pedáneo.

El sábado desayunábamos temprano y ya a las 8:00 am partíamos al recorrido.

Habían dos rutas a emprender, la más larga, que era subiendo la loma del Guao, llegar a Puerca Gorda, de allí al Coquital y visitando enfermos llegábamos al mediodía a Arroyo Sabana, donde almorzábamos en casa de Juan Cabán y en la tarde temprano partíamos hasta Palmarito, donde cenábamos y pernoctábamos en casa de un buen amigo de papá que apodaban El Mister.

Al otro día, domingo, partíamos de regreso a Río San Juan, donde después de varias paradas a eso de la 5:00 de la tarde llegábamos a casa.

Esta ruta tenía una variante y es que en ocasiones en vez de subir por Puerca Gorda, nos íbamos por El Caraqueño, parábamos donde Reino Bonilla, continuábamos hasta La Puerta y comíamos donde Serafin Lantigua para luego continuar ruta a Arroyo Sabana.

La segunda ruta era saliendo de Bobita, caminando todo el curso del río San Juan, llegábamos a Río Abajo haciendo la primer parada donde un señor de color oriundo de Sabaneta de Yásica de nombre José Thomas, quien tenía varias matas de dulces naranjas de forma ovalada, que en esa época llamábamos mandarinas. El Sr. Thomas al regreso siempre nos guardaba medio saco, que yo como encargado de recolección montaba en mi mulo.

Seguíamos el curso del río hasta llegar a Los Chulumbunes, donde comíamos en casa de la familia Bierd. que Vivian un poco más arriba de donde hoy todavía  vive el buen amigo Aníbal.

En la tarde subíamos la loma de El Morrito hasta llegar al firme y cenar y dormir en casa del segundo alcalde de nombre Maruta , buen amigo de mi padre  y dueño del único negocio del lugar.

Miembros integrantes de la expedición al nacimiento del río San Juan el 16 de agosto de 1994

Al día siguiente en horas de la mañana, papá consultaba los pacientes que acudían y al terminar emprendíamos el regreso a Río San Juan.

En la década de 1950, la población del país era de 2.2 millones de habitantes. La población rural representaba el 76 % mientras que la población urbana era solo el 24 %.

Hoy 75 años después con 11.5 millones de habitantes, el 85% vive en la zona urbana mientras que solo el 15 % restante vive en la zona rural.

En las elecciones generales de 1966, fui enviado como delegado político del Partido Revolucionario Dominicano a la mesa electoral que se instalaría en El Morrito. Esta mesa decidió los resultados del municipio, donde el Partido Reformista obtuvo 146 votos y el PRD 28 votos, es decir que hubo 174 votos validos y nulos y observados 26 para un total de 200 votos.

Observemos como se han ido quedando vacíos nuestros campos, que esa mesa electoral fue cerrada y los escasos votantes que aun quedan deben trasladarse a votar en la mesa electoral de Bobita.

Después de terminar estos histórico recorridos por nuestra ruralía, quiero aprovechar el espacio para dos cosas. La primera, corregir un error que frecuentemente se comete. En varias ocasiones he oído decir: “fuimos a El Morrito hasta el nacimiento del río San Juan”. El río San Juan no nace en El Morrito, el río San Juan nace en la parte norte de la loma La Culata, perteneciente a Gaspar Hernández y en la otra cara de dicha loma es decir en la parte sur nace el río Jova.

Lugar done brota el pequeño manantial que da orígen al río San Juan. Foto tomada en 1994

En 1994, organizamos un grupo de amigos y compueblanos una excursión al nacimiento del río acompañado de un práctico de la zona.

Llegamos a Los Chulumbunes e iniciamos el ascenso a la loma de El Morrito por el lado derecho, a mitad de cuesta en el cruce de camino torcimos a la derecha y este camino nos llevó a un poblado llamado Jovo Claro que pertenece a Gaspar. Hernández, seguimos el camino y a eso de las dos de la tarde llegamos por fin al nacimiento del río San Juan. Nuestra sorpresa fue ver como de una pequeña noria que sale a flor de tierra se forme un río de tanto caudal.

Lugar donde brota el pequeño manantial donde nace el río San Juan (1994)

La segunda observación es a manera de consejo a nuestra juventud, que en los últimos años le ha dado por revivir las cabalgatas, pero solo para participar en las fiestas patronales del pueblo y áreas vecinas. Sigan asistiendo a las patronales, pero también organicen excursiones y conozcan nuestro campos, para que cuando tengan mi edad le cuenten a sus hijos y nietos.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos  Cultura
3 septiembre 2025

Río San Juan y su historia: La transformación de nuestros campos 

Elizabeth Luna: una estrella emergente entre el teatro, la televisión y la radio Cultura
26 agosto 2025

Elizabeth Luna: una estrella emergente entre el teatro, la televisión y la radio

Identidad y tradición: los Carnamares de Río San Juan conquistan la Parada Dominicana en Boston Cultura
20 agosto 2025

Identidad y tradición: los Carnamares de Río San Juan conquistan la Parada Dominicana en Boston

Arrancan los trabajos para Carnavarengue 2026 y el Desfile Nacional! Cultura
1 agosto 2025

Arrancan los trabajos para Carnavarengue 2026 y el Desfile Nacional!

Honrarán en NY memoria de fallecida activista Dinorah Cordero Cultura
31 julio 2025

Honrarán en NY memoria de fallecida activista Dinorah Cordero

Diputados aprueban proyecto declara Carnavarengue patrimonio cultural inmaterial de RD; Cavoli ve Cultura
21 julio 2025

Diputados aprueban proyecto declara Carnavarengue patrimonio cultural inmaterial de RD; Cavoli ve "sueño hecho realidad"

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones