• Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Costa Verde DR
  • Monday 30 de June de 2025
  • Inicio
  • Sobre Costa Verde DR
  • Para Anunciarse

Costa Verde DRCosta Verde DR

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
    • Cultura
  • Deportes
  • Turismo
    • Hoteles
  • Opinion
  • Sociales
Lo último
  • Presidente Abinader niega haya déficit financiero en SENASA; dice sistema requiere aporte extraordinario
  • Embajada de EE.UU. arremete contra los motoconchos en RD; exhorta a sus ciudadanos que "ni loco" lo usen
  • Director INDOTEL revela 3 mil robo de celulares en el país y otros 4 mil robados en el exterior entran a red de RD al mes
  • Atrapados en SD alias Mantequilla y El Gordo por robar un millón de pesos y US$ 3 mil en Sosúa
  • Reflexiona Zulinka, anuncia que cantará en evento "Rubby Pérez Infinito" en homenaje a su padre

Escucha en vivo a

Santiago es Santiago

Santiago es Santiago

30 enero 2021 Raúl Pérez Peña Opiniones

El slogan Santiago es Santiago provoca a cuantos lo comparten y lo viven. Tal afirmación simboliza algo mágico no desentrañado todavía en esa ciudad definida como la capital de Cibao.

El proverbial creador artístico Juan Lockward hizo de Santiago, de sus barrios y sus calles, el techo nocturno y romántico de su guitarra bohemia componiendo la canción Santiago. Su aporte en letra y música hizo química para lubricar la nostalgia de generaciones.

Desde el ángulo beisbolístico, el aficionado aplaude a las Águilas Cibaeñas como una de las marcas provinciales más relevantes al evaluar a Santiago. Debe citarse el monumento, a la gesta de la Restauración y otros valores, en la relación de emblemas incluyendo al “Yaque dormilón”.

La generación fanáticos desde chiquiticos creció con las Aguilas en sus vuelos por los cielos cibaeños en tiempos veraniegos de toleteros zurdos y derechos:
Fernando Bueno primera base. Julito Martínez intermedista, Elías Frías y luego Chilote Llenas, en el tercer saco. Guillermo Estrella, campo corto. Evocar a Daniel Rodríguez. El boricua Luis Villoda y luego el inmortal Tony Peña: receptores Estelares de leyenda: Tian Tineo, Félix Fermín, Julián Javier, Stanley Javier, Tomás Silverio, Roberto Peña, Miguel Diloné, Octavio Acosta.

Inmortales Alejandro Crespo y Perucho Formental, fueron tan taquilleros como el lanzador estrella venezolano Emilio Cueche y el receptor Guillermo Vento.
Los cubanos Pascual Pérez y Chulungo del Monte atraían más fanáticos que Dick Stuark Terry Mc Duffifie

La narración en distintos parques: el dinámico Rafael Rubí, el “As” Félix Acosta Núñez, el internacional Billy Berroa; la voz que vende de Freddy Mondesí y Eliseo Cabrera.
Animador en las gradas y sobre el “dogaut”: El Guayaberudo. Domingo Saint Hilaire era esperado en las páginas deportivas; en programas radiales: Papi Pimentel, Bullo Stéfany, Rubén Abreu Méndez. Un toque de queda era provocado por las regias voces estelares de Ramón de Luna y Minucha.

Espacios emblemáticos de Santiago

A la tradición santiaguera se le hacía la “boca agua” en la Lechonera Milito (La sin rival), con sus butifarras, longaniza, chicharrón y casabe (para comer y llevar).

Igualmente, la Plaza Valerio, el teatro Víctor, la Tienda Genita con su leyenda Saulio Saleta, el Teatro Colón, la tienda El Gallo, el hotel Mercedes, Hotel Matún, el Reguero, Kóquete.

En la calle Salvador Cucurulo, los linieros marcaron tradición en el hotel de Licey y el de Nena.

Durante décadas, las “frías” en Santiago se disfrutan con quipes donde Bader, El Antillas, El Pez Dorado, El Tomasco y otros puntos.

La orquesta de Primitivo Santos hizo época, con la voz de Camboy Estévez, en el Country Club, el Centro de Recreo, etc.

Henry Ely fue otra voz del orgullo santiaguero.

Las empanadas Pilar en Bella Vista eran de aglomeración cada tarde.

Ningún santiaguero ignora al “Pote Potero”, el “Pan de gente” y a ¿Va a querer? (bizcochitos y dulces), por igual, los “aplataditos de Máximo”, los riquis de Blanco, los panecicos de la calle España, los paraguitas del Monumento.

Personajes: “Meme”, “Lamparita”, “Busuco y Gela”, “Abejón de Coco”.

Comedores: Restaurant Yaque de Sijin Hoa, Fonda la Especial en La Joya, bar restaurant El Apolo en la Bahía de Pueblo Nuevo. Helados Noris de Ariosto Fondeur.

Viajes a la capital: La Línea Duarte y La Altagracia (Sergio Gómez). Guaguas: La Línea Cheíta.

Cambiador de cheques y pagador de quinielas y billetes: Gabino en el Mercado Modelo.

Farmacias: La Normal, Nueva, Caridad, Central.

Tienda el Louvre, Ferretería Tavárez, Ferretería Unión Comercial, La Pagoda. La casa de las Novias.

Librerías: Librería Santiago, Librería Atlántica de Cacha Cordero, Librería Pérez Román.

Figura histórica del carnaval en Santiago: Manuel Ulises Bonnelly Valverde.

Puntos de profesionales, artistas e intelectuales: Amantes de la Luz, Alianza Cibaeña, Casa de la Cultura en Santiago (dirigida por R. Almánzar), Museo de Tomas Morel. Reciente: Centro León. La 37 por Las Tablas. Pintor famoso: Yoryi Morel

Diario histórico: La Información.

Concheros famosos: “Los ratones de Bella Vista”, Cundo. Limpiabotas: Francifol, Antonio. Taxistas: Papelito, Antonio La Lechuza. Colmados: Cheché, colmado Santiago, colmado Victoria.

Barrios populares: Pueblo Nuevo, Los Pepines, La Joya, El Egido, El Maco, Villa Belén, Mejoramiento.

Puentes históricos: “El puentecito de Piedra”, puente “Hermanos Patiño”.

Con una estela de martirologio comparable a las inmortales epopeyas de Santiago, la historia consagra un pedestal a los Panfleteros de Santiago, la pléyade de jovencitos que con coraje desafiaron a la tiranía trujillista, resultando asesinados salvajemente al cerrar el mes de enero de 1960. Simultáneo con todo lo citado y otros valores, en la “capital del Cibao” palpita desde hace más de cuatro décadas la “Liga de Ciudadanos Independientes de Santiago”.

Esta entidad de la sociedad civil se reúne una vez por semana desde 1976. En dichas tertulias se ventilan asuntos nodales del acontecer dominicano. La Liga de Santiago se caracteriza por ser esencialmente plural; carece de directiva, y no celebra elecciones. Sus fundadores son respetados como tales, aunque no tienen ni buscan funciones jerárquicas.

El encuentro semanal de la Liga discurre en conversatorios de carácter horizontal, con absoluto respeto cuando se generan criterios encontrados El acontecer dominicano asume un espacio especial en las deliberaciones, aunque también se dilucidan temas urbanos y regionales de relevante interés con una exposición detallada de un invitado o integrante normal del conglomerado.

Desde que el país fue sobrecogido por la pandemia del coronavirus 19, las reuniones de la Liga de Ciudadanos se ventilan mediante la plataforma Zoom con una acogida calificada “satisfactoria” por sus integrantes.

En 1963 en Santiago se produjo la partida de dos grupos guerrilleros hacia la cordillera central y la septentrional, respectivamente, cuando desde la noche del 28 de noviembre el Movimiento Revolucionario 14 de Junio decidió enfrentar con las armas el golpe de Estado militar que derrocó el gobierno constitucional de Juan Bosch.

Otro acontecimiento trascendente ocurrió cuando el coronel Francisco Alberto Caamaño y decenas de oficiales y soldados constitucionalistas fueron cercados por tropas regulares del ejército dominicano librándose una batalla de varias horas alrededor del hotel Matúm de Santiago.

Facebook Twitter Google+ Pinterest WhatsApp

Articulos Relacionados

A uno que no cree en la vida Opiniones
30 junio 2025

A uno que no cree en la vida

Entérate NY Opiniones
30 junio 2025

Entérate NY

La política trascendente Opiniones
28 junio 2025

La política trascendente

La guagua blanca de Luis Estrella Opiniones
28 junio 2025

La guagua blanca de Luis Estrella

El caso Wander Franco: ¿Justicia selectiva o precedente peligroso? Opiniones
28 junio 2025

El caso Wander Franco: ¿Justicia selectiva o precedente peligroso?

Mano de obra ausente Opiniones
27 junio 2025

Mano de obra ausente

LIVE COSTAVERDE DR
PRONOSTICO PROV. MARÍA TRINIDAD SÁNCHEZ

 

  • Inicio
  • Nacionales
  • Política
  • Locales
  • Diaspora
  • Entretenimiento
  • Deportes
  • Turismo
  • Opinion
  • Sociales
  • Back to top
© Costa Verde DR 2017. Todos los derechos reservados
por G Soluciones