Santo Domingo.- La viceministra de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública confirmó que están investigando la muerte de una doctora, presuntamente por exceso de trabajo.
Aunque no dijo el nombre de la especialista, la doctora Ivelisse Acosta sostuvo que hay un proceso en investigación que cuando haya concluido será comunicado.
Se trata de la residente de primer año Geraldini Lantigua, quien murió el pasado domingo presuntamente por trabajar más de 18 horas ininterrumpido.
La Federación de Profesionales Técnicos y Trabajadores de la Salud (Fedsalud) exigió una investigación por la muerte de la residente de emergenciología y cuidados críticos del Hospital Salvador B. Gautier.
La muerte Lantigua desató esta semana un mar de conjeturas, casi todas apuntan a que la joven galena murió debido a las fatigas y maltrato laboral. Los comentarios en las redes apuntan a exceso laboral.
Se trata de un viejo tema que involucra al Consejo Nacional de Residencias Médicas. El Ministerio de Salud Pública no ha emitido un comunicado explicando la muerte de la novel médica, quien falleció por causas desconocidas mientras hacía servicio en el reconocido hospital de la red pública.
El argumento en diferentes redes es que la médica murió a causa de agotamiento físico. Un reporte de la dirección del Hospital Salvador B. Gautier habría descartado que el fallecimiento de la profesional fuera por causa del agotamiento.
Lantigua murió el fin de semana mientras prestaba servicios válidos para su formación profesional. El tema es recurrente en los hospitales, en donde se sabe que los profesionales en formación son la mano de obra barata para la atención.
1 Exceso laboral
Históricamente en las residencias médicas se acusa a los directivos de esos programas de formación de someter a los noveles profesionales a regímenes con disciplina casi militar.
- Castigos
Si el médico comete un error, es sometido a guardia de 24 y 48 horas, expertos han abogado por humanizar la formación de los especialistas en el país.