Santo Domingo.– Se la jugó y perdió. El Ministerio de Defensa relevó de sus funciones al coronel Rafael Morales Herrero, de la Fuerza Aérea, quien denunció supuestos vínculos con el narcotráfico en diversos estratos de las Fuerzas Armadas. De pasó también se fue el coronel del Ejército Eudis Ramírez Bautista.
Ambos coroneles fueron separados de sus cargos el pasado 30 de julio, tras ocupar importantes puestos de confianza en la estructura militar, pues trabajaron, incluso, como cabeza de Asuntos Internos en el Ministerio de Defensa y en el Ejército, respectivamente.
Denuncias públicas
Morales Herrero, particularmente, lleva una cruzada mediática en la cual asegura que es objeto de una campaña de desprestigio por parte de la dirigencia de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI).
Afirma que en ambas instituciones operan estructuras que favorecen el narcotráfico, las cuales buscan desacreditarlo para evitar ser procesadas.
El coronel también ha solicitado investigaciones formales ante la Procuraduría General de la República (PGR), sin obtener respuesta, y denuncia que todo ha ocurrido con el contubernio de autoridades estadounidenses, quienes le retiraron su visa y la de su familia.
Reacciones oficiales
Los imputados por Morales Herrero no han respondido públicamente a las acusaciones. Sin embargo, fuentes cercanas aseguraron a Noticias SIN que las motivaciones del coronel estarían relacionadas con la decisión del gobierno de EE.UU. de retirarle la visa.
Una fuente del Ministerio de Defensa confirmó la salida de ambos coroneles, señalando que "fueron removidos de sus posiciones de manera rutinaria". Sobre la posibilidad de una investigación, explicó que "las Fuerzas Armadas actúan y se deben a leyes y reglamentos", por lo que se debe esperar el curso institucional correspondiente.